Estamos contentos de vivir en Cochabamba pese a las falencias

Cochabamba
Publicado el 14/09/2018 a las 0h27
ESCUCHA LA NOTICIA

La mayoría de los cochabambinos, al menos los que viven en la región metropolitana Kanata, están contentos de vivir en Cochabamba, pero están conscientes de las grandes debilidades de la región, según datos de la última encuesta del Foro Regional.

La investigación fue efectuada por Ciudadanía que junto con el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) y Los Tiempos presentan este 14 de septiembre los resultados del estudio que aborda varios temas como habitabilidad urbana, medio ambiente, transporte y vialidad, tolerancia y acceso a Internet.

Casi siete de cada 10 habitantes, en los siete municipios metropolitanos, dijeron estar contentos con su ciudad, mientras que el 72,3 por ciento afirmó que recomendaría a un amigo o pariente que vive en otra región venir a vivir a su municipio en Cochabamba.

La satisfacción con el lugar donde viven, sin embargo, contrasta con su percepción sobre algunas condiciones y servicios de su municipio.

Por ejemplo, casi el 67 por ciento de los consultados indicó estar insatisfecho o muy insatisfecho con el tráfico vehicular.

Los servicios de salud son los más criticados por los cochabambinos de la región metropolitana. El 36,5 por ciento de la gente dijo que los hospitales en su ciudad son malos, mientras que casi el 58 por ciento indicó que son regulares. Un 5,6 por ciento afirmó que son muy buenos.

La educación tampoco queda bien parada. El 77,3 por ciento de los consultados dijo que las escuelas y colegios de la ciudad son regulares y el 10,5 por ciento señaló que son malos. Para el 12,2 por ciento, son muy buenos los colegios y escuelas.

Y si se trata de simplemente recorrer a pie el área central de la ciudad,  el 70 por ciento de la gente de la región metropolitana dijo que el centro no es cómodo para caminar, pese a que es zona obligada para transitar debido a las oficinas y servicios que se encuentran allí. Casi 89 por ciento de los encuestados indicó que la última vez que caminó por la zona fue hace menos de una semana.

¿Qué mejorarían?

El estudio quiso indagar sobre cuál consideran los cochabambinos de los municipios metropolitanos que es el elemento más importante para que su ciudad mejore.

La mayoría de las respuestas también revela la disconformidad con los servicios públicos. Un 42,4 por ciento dijo que, optimizando los servicios de agua, recojo de basura y alcantarillado, su ciudad mejoraría.

Para el 35 por ciento, el elemento clave es más seguridad, 10,4 por ciento dijo que mejores calles, 8,4 por ciento señaló que mejor transporte público y 3,8 por ciento, más y mejores parques.

 

Un 50% de los consultados eligió el lugar donde vive para estar cerca de familiares o amigos

 

Un42% de los encuestados cree que la ciudad mejoraría si hubiera buenos servicios públicos

 

ANÁLISIS

Santiago Laserna. Ceres

Preferimos estar cerca de familia y amigos

A los cochabambinos nos gusta estar, sobre todo, bien acompañados

Cuando uno oye hablar de habitabilidad urbana y expresiones como “las mejores ciudades para vivir”, es común escuchar nombres como Viena o Vancouver, donde parece haber un equilibrio idílico entre la naturaleza y el desarrollo económico, así como niveles de seguridad y felicidad elevados. Las razones que uno suele oír al escuchar de estas ciudades es que tienen buenos niveles de salud y educación, entre otros factores como atracciones, servicios e infraestructura. Pero rara vez los bolivianos nos preguntamos cómo se miden nuestras ciudades bajo estos estándares y qué tan aptas son para vivir.

Para el Foro Regional 2018, nos propusimos hacer estas preguntas: ver qué tan contentos estamos los cochabambinos con nuestra ciudad y qué creemos que le falta en términos de “habitabilidad urbana”. En primera instancia, alegra saber que la gran mayoría está contenta de vivir en esta ciudad. Pero, a medida que se van haciendo preguntas más específicas, se pueden apreciar los distintos niveles de insatisfacción de la ciudadanía con ciertos aspectos. Por un lado, una gran mayoría considera que el centro de la ciudad no es apto para caminar, a pesar de que casi todos los entrevistados lo hicieron al menos una vez durante la última semana.

Al momento de preguntarles qué le faltaría al centro para que sea más caminable, la respuesta estaba dividida entre “mejor comportamiento de la gente” y “más seguridad”; este último es más prioritario para mujeres que para hombres.

En cuanto al nivel de satisfacción con la salud y la educación, predominan las impresiones de mediocridad. Los cochabambinos ven como “regular” el nivel de educación en la ciudad. Pero, mientras un décimo de los ciudadanos considera que la educación en Cochabamba es “muy mala”; respecto a la salud, esa proporción asciende a un tercio, que considera que la salud es “muy mala”. La gran mayoría la ve como nada más que “regular”.

Sin embargo, resulta alentador saber que un 70 por ciento de los entrevistados recomendaría a un amigo o pariente venir a vivir a su municipio y que la mitad vive en la ciudad principalmente por la cercanía con familiares y amigos. En otras ciudades, los argumentos son  “me gusta el barrio” u “opciones de trabajo”, lo que deja constancia de que a los cochabambinos nos gusta estar, sobre todo, bien acompañados.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...
Los casos de resfrío aumentaron en la última semana, del 6 al 12 de julio, en un 13 por ciento con 17.038 notificaciones y el 29 por ciento de los afectados...

Ante el aumento de viajes al interior del país por las vacaciones escolares, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de la Alcaldía de Cochabamba emitió más de 11.000 permisos de viaje entre el 4 y...
En menos de tres semanas cinco personas fueron asesinadas en el trópico de Cochabamba con uso de extrema violencia.
El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Rubén Castillo informó este martes que se registran 79 casos sospechosos de pacientes con sarampión en el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al epicentro".


En Portada
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...