Fallas en disipadores por segunda vez inquietan a vecinos de Tiquipaya
Vecinos que viven en las laderas del río Taquiña advirtieron ayer que los dos disipadores instalados en el afluente luego del aluvión presentan fallas por segunda vez.
Temen que el lodo y las piedras que se acumularon por la granizada y las últimas lluvias en Tiquipaya se desborden en cualquier momento.
“Necesitamos que hagan limpieza urgente, cada que llueve tenemos miedo que el material rebalse (…) Los funcionarios de la Gobernación dijeron que se iban a corregir las observaciones que hicimos, pero todo sigue igual”, expresó Marisol Escalera, una vecina de Villa Satélite.
En octubre de 2018, tras una torrencial lluvia, los pobladores revelaron desperfectos en las estructuras. En la oportunidad, el gobernador Iván Canelas y el alcalde de Tiquipaya Juan Carlos Angulo se comprometieron a gestionar soluciones a la brevedad posible.
El Gobierno departamental invirtió 2,5 millones de bolivianos en la ejecución de los dos disipadores luego del alud que cobró cinco vidas.
El presidente del distrito 5, Raúl Nogales, comentó que los comunarios están alerta cada que hay precipitaciones en la parte alta de la cuenca porque aún no superaron el trauma de la tragedia del pasado 6 de febrero de 2018.
“Lo que nos preocupa es que no se ha hecho casi nada en las alturas. Ahí está el problema. La Alcaldía sólo ha limpiado la parte baja”, afirmó Escalera.
La vicepresidenta del Concejo Municipal, Consuelo Gómez, dijo que solicitaron en reiteradas oportunidades hablar con el Alcalde para conocer las razones por las que no se iniciaron tareas de prevención en la parte alta sin éxito.
“El Gobernador el año pasado nos dijo que tenía que solicitar autorización al Sernap y al director del Parque Nacional Tunari para trabajar, porque el origen del desastre está sobre la cota 2.750. Los vecinos nos pidieron una inspección porque están muy preocupados porque sigue llegando material”, puntualizó.
Gómez mencionó que el órgano deliberante envió otra nota a Angulo para que desplace equipo pesado a la brevedad posible a los sectores a fin de tranquilizar a la gente.
“Otra cosa que nos preocupa es que no se habilitó un puente peatonal a la altura de la unidad educativa Jesús Maestro, justo donde está el primer colmatador”, afirmó.
El responsable de la Unidad de Cuencas de la Alcaldía, David Veliz, mencionó que no pudieron intervenir por dos motivos. “No teníamos los proyectos a diseño final, tampoco el presupuesto”, explicó.
Respecto a la situación de los disipadores, el funcionario manifestó que la limpieza se llevará adelante hasta la próxima semana, debido a que las precipitaciones también arrastraron material en otras cuencas.
Remarcó que la maquinaria se encuentra atendiendo emergencias en río Khora. Veliz aseveró que desde el nivel central se autorizó la implementación de diferentes obras hidráulicas en varios puntos estratégicos de la cuenca. Ya se cuenta con financiamiento para dos obras.
PREVÉN EJECUTAR DOS PROYECTOS
Con la finalidad de estabilizar la cuenca y prevenir un nuevo desastre como el de 2018 se ejecutarán dos proyectos en la parte alta de la Taquiña.
“En marzo estaríamos empezando con la primera obra. Consiste en la construcción de seis diques en el río Lindero Mayu, en este sector se produjo los derrumbes. Esto servirá para sostener el material que se deslice”, explicó el responsable de Cuencas del municipio de Tiquipaya, David Veliz.
El segundo empezará en junio, son siete obras hidráulicas que se emplazarán desde la zona “Y” hasta el ingreso de la fábrica Taquiña. La inversión de ambos proyectos supera los 7 millones de bolivianos.