Bolivia regularizará envíos de gas a Argentina desde mañana

Publicado el 30/06/2016 a las 13h45
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y luego el presidente Evo Morales salieron al paso para garantizar la regularización en los envíos de gas a Argentina desde este viernes 1 de julio. Atribuyeron los recortes en los volúmenes exportados a los trabajos de mantenimiento en el campo Margarita.  
 
A través de un boletín de prensa, YPFB señala que las entregas de gas natural a los mercados de exportación, Argentina y Brasil, durante los días 29 y 30 de junio, fueron ajustadas debido a la ejecución de trabajos de mantenimiento en el campo Margarita en el departamento de Tarija.  
 
"Los días 29 y 30 de junio de 2016, las entregas del energético a estos países vecinos fueron ajustadas debido a la ejecución de trabajos de mantenimiento en el campo Margarita", señaló el presidente de YPFB, Guillermo Achá, quien sostuvo que a lo largo del mes el promedio de envío de gas hacia Argentina alcanzó a 19,3 Mmcd.  
 
Sin embargo, ANF pudo constatar que no sólo los días mencionados hubo una disminución sustancial en los envíos de gas. De acuerdo al parte operativo de YPFB, entre el 1 y 29 de junio, durante 14 días se registró un envío inferior a 17 Mmcd y el promedio mensual fue de 16,4 Mmcd, cuando el contrato vigente de compraventa con el vecino país establece un mínimo de 19,9 Mmcd y un máximo de 23 Mmcd.  
 
Según Achá, la medida asumida sobre la nominación de gas natural de exportación por la estatal petrolera fue comunicada y coordinada oportunamente a los compradores del mercado externo. Dijo que durante la jornada se mantuvo una reunión con una comitiva Argentina, encabezada por el presidente de la empresa Enarsa, lo que muestra la estrecha relación comercial.  
 
No obstante, el embajador de Argentina en Bolivia en comunicación con ANF dijo que pediría explicaciones sobre la situación actual del envío de gas y solicitará la normalización en los volúmenes de exportación.  
 
El diplomático indicó que hay una "gran preocupación" en su país por los recortes en los envíos de gas, ya que los meses de mayor demanda son precisamente junio y julio por el crudo invierno en Argentina, lo que derivó en la restricción en el suministro de Gas Natural Comprimido (GNC).  
 
El presidente Evo Morales en conferencia de prensa desde la residencia presidencial informó que la noche del miércoles sostuvo una reunión con el ministro de Hidrocarburos y Energía Luis Arce y el personal de YPFB en el que se confirmó que el envío se restableceré.  
 
"No tenemos tanta reserva de gas como la reserva de energía, nuestra tarea es avanzar en las reservas de gas",
dijo Morales a tiempo de enfatizar en la necesidad de acelerar las inversiones para exploración y explotación de hidrocarburos. 

Tus comentarios




En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
Después de retroceder en una anterior normativa para registrar a quienes operan con criptomonedas en Bolivia, la Unidad...
Mediante el Proyecto de Fortalecimiento de Cultivo de Algodón, del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) recibió a 390.000 visitantes durante las 11 jornadas...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...