Reunión Bolivia-Perú busca acuerdos por tren y puertos

Publicado el 31/10/2016 a las 3h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Los mandatarios de Bolivia y Perú, Evo Morales y Pedro Kusczynski, respectivamente, se reunirán este viernes en Sucre para dirigir el segundo gabinete binacional, oportunidad en la que se evaluarán los resultados de la agenda de 2015 y se darán a conocer los acuerdos en seguridad y defensa, medio ambiente y recursos hídricos, desarrollo económico e infraestructura para la integración y desarrollo. Según el Gobierno, se dará prioridad al tendido del tren bioceánico y el potenciamiento de los puertos del sur peruano.

Sin embargo, todo apunta a que la prioridad será el proyecto del tren bioceánico planteado por Bolivia, proyectos viales y atender la contaminación del lago Titicaca.

La cita binacional también será escenario del primer encuentro entre los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y Perú, Pedro Pablo Kuczynski, quien asumió el cargo el pasado 28 de julio.

Las actividades se iniciarán este 2 de noviembre con las reuniones preparatorias entre delegaciones de Bolivia y Perú, en base a los cinco ejes temáticos definidos. Se prevé el inicio del encuentro para las 09:30 en el Centro Internacional de Convenciones de Sucre.

Para el 3 de noviembre, se determinó el desarrollo de la reunión trabajo encabezada por los viceministros de Relaciones Exteriores, quienes negociarán la Declaración Presidencial y Plan de Acción. Estos dos días son el preludio del encuentro principal.

Prioridad

Cabe señalar que, en pasadas semanas, el vicepresidente de Perú, Martín Vizcarra, que participó de la cumbre de los países sin litoral en Santa Cruz, expresó que en el enclave binacional, el acuerdo de mayor impacto sería la consolidación del proyecto del tren bioceánico, que busca unir los puertos de Ilo (Perú en el Océano Pacífico) y Santos (Brasil en el Océano Atlántico) atravesando territorio boliviano con un recorrido de algo más de 3.500 kilómetros.

En el primer encuentro binacional Bolivia-Perú, realizado en junio de 2015, los presidentes Evo Morales y Ollanta Humala suscribieron un documento de 36 puntos, entre los que ya se destacaba el corredor bioceánico.

“Al manifestar su interés en el proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico Central impulsado por Bolivia, el Perú indicó que realizará estudios que permitan evaluar la viabilidad del mismo, para lo cual ha definido recientemente los términos de referencia para los estudios en su territorio.

Asimismo, ambos países saludaron la primera reunión del subgrupo Corredor Ferroviario Bioceánico Central Bolivia-Brasil-Perú del Consejo Sudamericano de Infraestructura y Planeamiento de la Unión de Naciones del Su (Unasur), realizada el 11 de junio de 2015, y acordaron participar activamente en el mismo”, señala el punto 23 del documento de 2015.

Otro proyecto de integración que posiblemente se aborde será la construcción de la carretera binacional de Tacna, Collpa-La Paz, que unirá el Perú con Bolivia, la cual se concluirá en marzo de 2018 y que es uno de los proyectos de integración que se impulsa en el sur del Perú.

Esta vía abre la posibilidad de construir un puerto en Tacna que podría servir para el tránsito de productos de Bolivia y del norte de Argentina.

La carretera en construcción tiene una extensión de 143 kilómetros y abrirá una ruta para el comercio bilateral hacia las costas del Pacífico.

 

BUSCAN MEJORAR INTEGRACIÓN REGIONAL

La ejecución del proyecto de mejoramiento de la carretera Tacna - Collpa - La Paz fue acordado en junio de 2015 en la Declaración de la isla Estreves, en la ciudad peruana de Puno, cuando se realizó el primer gabinete binacional.

Todos estos aspectos, que se considerarán de manera anticipada entre las delegaciones de Bolivia y Perú, serán refrendados por los mandatarios el 4 de noviembre.

Se tiene previsto que el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, arribe al promediar las 10:30 al aeropuerto Internacional Alcantarí, Sucre, donde recibirá los honores militares.

Una hora después, para las 11:30, está fijada una reunión privada entre Kuczynski y el presidente Evo Morales en la Sala VIP del Centro Internacional de Convenciones de Sucre.

Para las 12:15 se tiene programada la fotografía oficial en el mismo centro.

El almuerzo oficial ofrecido por el presidente Morales en honor al Presidente de Perú está previsto para las 12:30.

Según lo establecido, para las 14:00 se tiene programada la reunión plenaria de los gabinetes ministeriales de Bolivia y Perú para posteriormente, alrededor de las 17:00, proceder con la “Suscripción de la Declaración conjunta”.

Se prevé la condecoración con la Orden Nacional del Cóndor de Los Andes en el Grado de Gran Collar al Presidente de Perú.

Para las 18:00 se tienen previstos los honores de despedida al presidente Kuczynski, en el aeropuerto Internacional Alcantarí.

Tus comentarios




En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...