Mesa: Doria Medina no puede ser imputado porque su caso ha prescrito

Publicado el 01/11/2016 a las 17h45
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

El expresidente Carlos Mesa, en su calidad de ciudadano boliviano, expresó que el jefe de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, y los otros acusados en el caso Focas, no pueden ser imputados porque el caso ha prescrito y porque no existe retroactividad en el país, en razón a un fallo del Tribunal Constitucional de 2012.

"Queda claro, por las razones citadas, que en el tema Focas, al no aplicarse la retroactividad de la ley, ni el exministro Doria Medina ni las otras personas involucradas pueden ser imputados en ningún tribunal del país", señaló Mesa en un comunicado que publicó la tarde de este martes en su blog.

Mesa también considera que el proceso contra Doria Medina se trata de un acto de judicialización de la política que apunta a la principal figura de la oposición al gobierno. En ese marco, expresó su solidaridad con el empresario, quien debe comparecer ante una audiencia este jueves en Sucre, donde se definirá si va a la cárcel o puede defenderse en libertad.

"Expreso mi solidaridad con Samuel Doria Medina, afectado en lo personal y en lo público por una arbitrariedad del poder", indica Mesa en la parte final de su comunicado.

En el marco del proyecto de Formación de Capital en Áreas Secundarias (Focas), Doria Medina está acusado de haber otorgado un préstamo en su calidad de Ministro de Planeamiento el año 1991 para la constitución de una fundación privada (Funda-Pró). El sindicado señala que esa fue una condición de Estados Unidos para condonar una deuda de 361 millones de dólares.

Mesa también explicó que el caso ha ocurrido hace 25 años, por lo que "los supuestos delitos que justifican la imputación prescribieron mucho antes de la promulgación de la CPE de 2009". Y, respecto a la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz que establecía la retroactividad para delitos de corrupción, el expresidente hace recuerdo que el 13 de agosto de 2012, el Tribunal Constitucional falló que "no debe ser entendido en sentido de que sea posible sancionar retroactivamente conductas que no estuvieron previamente establecidas en la Ley".

Con ese fallo, el Tribunal reconoce "un valor esencial de los derechos humanos universales, dice claramente que ni esa ni ninguna Ley puede ser aplicada retroactivamente", menciona Mesa.

En su criterio, "la libertad no puede ser la moneda de cambio de la lucha política".

Mesa hace notar que no escribe el comunicado como expresidente, "ni menos como precandidato a la Presidencia que no soy ni pretendo ser".

"¿El caso involucra casualmente a la principal figura de la oposición política al gobierno? No, no es ninguna casualidad, es parte de una lógica que el Poder Ejecutivo aplica desde que llegó al gobierno hace casi once años y se llama judicialización de la política. La máxima es: ‘Ataca a tus enemigos y destrúyelos con el impecable celofán de la mano de la justicia y la lucha contra la corrupción", indicó Mesa.

En ese marco, el exmandatario hizo notar que tanto el presidente Evo Morales como el vicepresidente Álvaro García Linera, "pasando por encima de otro poder del Estado, califican al ex ministro de corrupto y deciden qué documentos tienen valor legal o no lo tienen para la justicia boliviana. ¿Puede alguien pensar, sobre estas evidencias, que este no es un juicio político con intenciones de desacreditar y destruir a un opositor?".

Se refiere a la certificación de la Embajada de Estados Unidos en sentido de que la dotación del crédito a Funda-Pró fue una condición para condonar la deuda boliviana.

Tus comentarios




En Portada
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...