Aconsejan ver temas legales antes de invertir

Publicado el 27/12/2016 a las 1h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Antes de hacer una inversión, la población debe asegurarse de transar sólo con entidades que tengan licencia de funcionamiento de la ASFI, recomendó su directora, Ivette Espinoza.

Asimismo, para proteger su dinero y asegurar la inversión, el ciudadano debe comprobar si la empresa tiene registro comercial NIT y licencia del Municipio.

La directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza, accedió a responder un cuestionario enviado por Los Tiempos a propósito de la alerta generada por las actividades de la empresa PayDiamond, que ofrece altos réditos con el negocio de los diamantes; pero no por venderlos, sino por sumar inversionistas a la red, una actividad calificada como estafa piramidal.

Espinoza explica que este tipo de negocios, con riesgo para el inversionista, pueden reconocerse sobre todo porque se presentan como excesivamente convenientes, lucrativos y sin riesgo.

En cuanto a las sanciones, admite que la estafa piramidal no está en el ordenamiento jurídico boliviano y no hay normativa para sancionarla, pero la estafa como tal está tipificada y sancionada por el Código Penal.

Los Tiempos (LT).- ¿Cómo funciona la estafa piramidal?

Ivette Espinoza (IE).- Un esquema piramidal de estafa es aquel en el que no existe una actividad o inversión real que lo sustente, sino que los “beneficios” de unos “inversores” se pagan directamente con el dinero que “invierten” otros “inversores”.

Con el dinero de los últimos que entran en el sistema pagan a los primeros que entraron en dicho sistema. Estas empresas no invierten el dinero en las inversiones que dicen hacerlo, simplemente se dedican a dar el dinero de los nuevos a los antiguos “inversores”, quedándose con una parte.

Inicialmente el sistema funciona porque al principio entran más personas y eso hace que haya más “inversores” o “socios” nuevos que antiguos, lo que permite que con el dinero de muchos (los nuevos) puedan pagar a unos pocos (los antiguos) el dinero que pusieron más los “beneficios” prometidos.

Llega un momento en el que les resulta difícil engañar a gente nueva y eso hace que los nuevos no sean “muchos” sino “pocos” en comparación con la gente que tiene que empezar a cobrar. Llegado ese momento crítico las personas que montaron el sistema desaparecen con todo el dinero que está en su poder y ya nadie más cobra lo prometido.

LT.- ¿Qué tipos de estafa piramidal hay?

IE.- El esquema piramidal de estafa es uno solo independientemente del nombre que se le ponga; lo que cambia es el “producto” que ofrecen, que pueden ser diamantes provenientes de Mozambique, inversiones en bolsas del exterior, lotes de terreno o incluso la solidaridad, inversiones que en general no se ven y que por sí mismas no generarían nunca rentabilidades tan altas como para sostener los beneficios que se ofrecen.

LT.- ¿Cómo se puede reconocer este tipo de timos?

IE.- Las características de este tipo de timos, por las cuales se los puede reconocer son que (aparentemente) siempre hay gente que cobra lo prometido; ofrecen rentabilidades altísimas; ofrecen rentabilidades seguras; ofrecen un porcentaje del dinero que meten en el sistema aquellos conocidos o amigos a los que consigan convencer las personas que ya están dentro del sistema; no existe un producto de por medio, la compañía no es dueña del producto o el producto es de baja calidad; no existen oficinas legalmente establecidas y todo funciona “normalmente” (tal y como se había prometido) hasta el día en que los creadores de la burbuja desaparecen.

LT.- ¿Qué responsabilidad tiene el usuario o cliente? ¿Qué debe cuestionar cuando se le ofrece un negocio aparentemente lucrativo para evitar ser estafado?

IE.- El usuario o cliente, previamente a realizar una inversión de sus ahorros, debe cerciorarse de que la empresa se encuentre legalmente constituida en Bolivia, con registro en Fundempresa, número de NIT, Licencia de Funcionamiento del Gobierno Autónomo Municipal y autorización de ASFI.  

Se recomienda a la población confiar sus ahorros únicamente a entidades con licencia de funcionamiento otorgada por ASFI, a fin de garantizar su devolución, y denunciar a aquellas empresas ilegales y/o personas naturales que se dedican a obtener dinero del público sin autorización para su colocación en créditos y/o inversiones.

LT.- ¿En Bolivia es ilegal?, ¿Está tipificado dentro de algún delito?

IE.- El nomen juris de “Estafa piramidal”, no se encuentra previsto por el ordenamiento jurídico boliviano; sin embargo, dentro de la estructura normativa de los delitos patrimoniales el legislador ha incorporado el tipo penal de estafa que se encuentra tipificado y sancionado por el Artículo 335 del Código Penal, sanción que es agravada conforme establece el Artículo 346 bis del mismo cuerpo de normas, que señala que cuando la estafa sea realizada en perjuicio de víctimas múltiples será agravada con reclusión de tres a 10 años y con multa de 100 a 500 días.

LT.- ¿Se está investigando el caso de PayDiamond? ¿Qué acciones se están tomando?

IE.- Como efecto de una inspección especial realizada a una oficina en la ciudad de El Alto (La Paz) se pudo identificar a presuntos autores del delito de intermediación financiera sin autorización o licencia otorgada por la  Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), por lo que en el marco de lo señalado en el Art. 286 del Código de Procedimiento Penal, concordante con el Art. 486 y siguientes de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, se interpuso una acción penal que se encuentra en la etapa preparatoria de la investigación, a cargo del Ministerio Público.

Paralelamente, la ASFI alerta permanentemente a la población sobre la ilegalidad de estas operaciones, a través de comunicados de  prensa y campañas comunicacionales en diferentes medios de comunicación.

LT.- ¿Hay normativa en el país para prevenir o sancionar la estafa piramidal?,

IE.- En cuanto a la normativa para sancionar la “Estafa piramidal” no existe; sin embargo, el Código Penal Boliviano tipifica estas actividades como estafas con victimas múltiples como se detalla en el punto 4.

Respecto a la prevención, conforme se señala en el punto 5, ASFI realiza spots publicitarios, para alertar a las personas sobre actividades que tengan estrecha vinculación con estafas piramidales.

 

A TRAVÉS DE UN VIDEO

Empresa PayDiamond se defiende en Facebook

El director general y socio de PayDiamond, Carlos Luiz, cuenta que la compañía nació en 2014 y llegó a Bolivia a principios de este año, en un video publicado el pasado 17 de diciembre en la página de Facebook de la empresa. Lo entrevista Alexis Caballero, a quien en el video se presenta como parte de PayDiamond Uruguay, quien le pide explicar la sustentabilidad de la compañía.

Luiz, en portugués, cuenta que la idea nació cuando hacían transporte para un grupo que trabajaba con el área de diamantes y vieron que comprar la piedra en bruto, labrarla y venderla era un buen negocio. En Bolivia opera desde febrero de 2016.

Para explicar la sustentabilidad del negocio Luiz dijo que “la gran diferencia (de la empresa) es que somos totalmente independientes del multinivel. Si hoy no entra nadie más (a la red) ya tenemos la piedra (el diamante) y tenemos donde vender. Trabajamos en una empresa que no depende de la distribución en red”.

Afirma que están presentes en 18 países y que está en marcha el proyecto de una nueva sede “que le dará más seguridad y claridad” a las operaciones de la empresa. En sus presentaciones ofrecen paquetes desde 200 hasta 36.000 dólares con 5 por ciento semanal de ganancia, recuperando la inversión en unos seis meses y duplicándola en un año. También ofrece 5 por ciento de lo que inviertan las personas que el interesado introduzca a la red.

Tus comentarios




En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...