Camino por el Tipnis, un debate que ya lleva 10 años

Publicado el 28/08/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

EL GOBIERNO NEGÓ QUE EXISTAN  OBRAS EN EL TRAMO II DE LA CARRETERA VILLA TUNARI–SAN IGNACIO DE MOXOS; SIN EMBARGO, HAY DOS PUENTES EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN.

"Tarde o temprano habrá ese camino", sentenció el presidente Evo Morales a menos de un mes de abrogar la intangibilidad del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). Se trata del conflicto que marcó una década de su Gobierno. 

El pasado 13 de agosto de 2017, el Gobierno aprobó la Ley 266 que abroga la intangibilidad del Tipnis y reactivó un conflicto que se desató en 2008, con la firma de un contrato con la empresa brasileña OAS para la ejecución de la carretera Villa Tunari–San Ignacio de Moxos.

A pesar de las críticas de los sectores sociales y las advertencias sobre los posibles impactos ambientales, el Gobierno aceleró la aprobación de la norma que abre la posibilidad de la construcción de una carretera.

El Tipnis alberga a 64 comunidades indígenas y su estructura social está conformada por tres subcentrales: Sécure, Tipnis y Conisur (esta última con afinidad política al MAS porque está conformada por colonos que habitan el Polígono 7).

Actualmente, existe una división política en la estructura de la Subcentral del Tipnis con dirigentes a favor y en contra de la construcción de la carretera. La situación derivó en la injerencia de bloques políticos de la Gobernación de Beni que es afín al Gobierno, en encuentros netamente orgánicos de los pueblos indígenas.

Aunque el Gobierno negó que las obras de la carretera inicien de inmediato, en el tramo II de la vía Villa Tunari–San Ignacio de Moxos existen dos puentes en proceso de construcción con un promedio de avance de obras del 12 por ciento.

El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, en reiteradas oportunidades afirmó que se trata de una "reposición" de estructuras que anteriormente existían en la zona, sin embargo, este medio constató el 15 de septiembre de 2016 que no existían rastros de infraestructuras antiguas en la zona.

El viceministro de Transportes, Galo Bonifaz, evitó brindar información sobre el trámite de las fichas ambientales para la construcción de dos de los tres puentes que forman parte del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos y derivó las consultas a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), a pesar de que esa institución es de su dependencia.  

La carretera al Tipnis es uno de los proyectos más cuestionados  y criticados que le pesó al presidente del Estado Evo Morales a lo largo de su Gobierno. Pese a esa situación, él y su Gabinete respaldan el proyecto que dividirá en dos una reserva ecológica.

 

Cronología

4 de agosto de 2008

La empresa brasileña OAS se adjudicó la construcción de la carretera Villa Tunari–San Ignacio de Moxos por algo más de 415 millones de dólares, según datos de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). El acto se realizó en Villa Tunari (Chapare). La firma brasileña fue la única que se presentó a la invitación.

 

25 de septiembre de 2011

La Policía intervino de forma violenta, a golpes y con gases lacrimógenos, la XIII marcha de al menos 700 indígenas que se dirigían a La Paz. Ese día arrestaron a cientos de marchistas, hombres y mujeres, y a sus principales dirigentes. El operativo dejó un saldo de 280 lesionados, según cifras de los marchistas.

 

27 de septiembre de 2011

El Gobierno se ve obligado a suspender de forma temporal el proyecto carretero Villa Tunari–San  Ignacio de Moxos. Dimite la ministra de Defensa de ese entonces, María Cecilia Chacón. En octubre, el Gobierno declara intangible el Tipnis con la Ley 180.  En marzo de 2012, el Gobierno deslinda a OAS del proyecto.

 

11 de septiembre de 2016

Después de reactivar la construcción de la vía al Beni en 2012, el presidente Evo Morales inauguró la carretera Villa Tunari–Isinuta, equivalente al tramo I de la carretera diseñada para atravesar el centro del Tipnis. Las autoridades también firmaron contratos para la construcción de tres puentes del tramo II.

 

13 de agosto de 2017

Pese a las críticas y protestas de indígenas y sectores de la sociedad, el presidente Evo Morales promulgó la ley que anula la intangibilidad del Tipnis, en un acto en el que representantes de organizaciones afines al Gobierno presionaron en sus discursos para que empiecen las obras del tramo II de la carretera.

 

 

266 La Ley que fue promulgada el pasado 13 de agosto abre la posibilidad para la construcción de la carretera por el Tipnis.

 

180 La Ley que fue abrogada por el Gobierno en medio de críticas y muestras de resistencia de los indígenas.

 

Tus comentarios




En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...

El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado...

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...