Cochabamba apuesta por la fusión para afianzarse como capital gastronómica

Publicado el 29/11/2017 a las 4h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Andrés Rodríguez tenía 14 años cuando preparó su primera torta. Descubrió su talento por la gastronomía pelando y cortando verduras mientras su madre se hallaba fuera de casa. Actualmente, tiene 23 años y es gastrónomo y propietario de la cafetería Cacao en la zona norte.

Claudia Sauma tenía 19 años cuando comenzó a trabajar en gastronomía en Estados Unidos, en una mansión de Beverly Hills, Los Ángeles. Llegó a dirigir esa cocina durante un año y estudió cocina hasta validar sus conocimientos como Master Chef Internacional. Actualmente es la chef ejecutiva de Cayenna (Cochabamba).

¿Qué tienen en común estos ejemplos? Tanto Rodríguez como Sauma pertenecen de una nueva generación de chefs, que buscan integrar en sus recetas lo tradicional cochabambino con lo “gourmet”, y sus emprendimientos son mencionados por los profesionales en cocina como ejemplos de a lo que se debería apuntar, entre otros aspectos, para consolidar a Cochabamba como Capital Gastronómica de Bolivia y Ciudad Creativa en Gastronomía (títulos otorgados por la Asamblea Legislativa en 2011 y por la Unesco en octubre pasado, respectivamente.

“Depende de todos los sectores involucrados en el rubro y el apoyo público y privado para poder explotar y publicitar estas denominaciones”, opina Sauma, quien, además, es presidenta de la Asociación de Chefs de Bolivia filial Cochabamba.

La presidenta de la Asociación de Empresarios de Restaurantes y Ramas afines de Cochabamba, Vivian Cardona, coincide con Sauma en que se deben mejorar las condiciones con políticas públicas e incentivos económicos al sector para que el nombramiento genere resultados.

Cardona sostiene que Cochabamba se caracteriza por una fuerte presencia y expansión de restaurantes especializados en comida tradicional, pero también existen nuevos emprendimientos que ofrecen alternativas para una nueva generación de comensales. “Una capital gastronómica también debe tener comida gourmet, y en Cochabamba se están abriendo restaurantes de muy buena calidad, son empresas de alto nivel en lo que se refiere a fusión y gourmet”, sostiene Cardona.

Sauma explica que Cochabamba ofrece 11 tipos de restaurantes para todos los gustos y precios, como los gourmet, fusión, tradicionales, americanos, comida rápida, restaurantes pensiones, salones de té, cafés, snacks, “food trucks” y las traicionales comidas en puestos callejeros.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Gastrónomos de Bolivia, Emilio Garnica (conocido por su programa “El chef sin fronteras”, donde difunde la comida típica nacional, pero con una presentación “gourmet”), observa la proliferación de institutos y universidades que ofrecen carreras gastronómicas de alta calidad. “El incremento de profesionales generó una revalorización de los elementos tradicionales y fomentó la creación de otros”, sostiene Garnica.

Al respecto, la directora de la carrera de Gastronomía de Univalle, Mónica Natali, explica que existe un movimiento que trabaja en Cochabamba con la cocina tradicional, valorizando las materias primas locales. “Hay una nueva realidad que se llama fusión, que es una asociación de chefs que buscan justamente una fusión de realidades gastronómicas diferentes para crear algo que podemos proponer en Cochabamba y Bolivia”, indica.

 

DATOS

Cochabamba, sede de Festival internacional Miski fue el primer festival culinario y comercial de alimentos y bebidas. El evento fue concebido para consolidar el posicionamiento de Cochabamba como capital gastronómica de Bolivia y participó con 100 expositores.

Cochabamba tiene 64 centros de formación. Es el departamento que posee mayor cantidad de instituciones educativas relacionadas a las carreras de gastronomía en el país. Santa Cruz y La Paz cuentan con 54 instituciones en promedio.

 

TESTIMONIOS

"Como cochabambinos, tenemos que movernos para fortalecer nuestra gastronomía. Somos el centro de Bolivia para poder promocionar lo nuestro y, hoy, los ojos de la gastronomía están puestos en Cochabamba". Claudia Sauma. Master Chef Internacional

"Nos falta entender que la cadena gastronómica tiene todavía puntos débiles. Se habla de 18 factores identificados, hay puntos clave como la formación. No existe una sola carrera que forme garzones, para que brinden la atención que se quiere. La economía de la gastronomía tiene un impacto directo y muy fuerte en la gente". Amilcar Rocha. Presidente Cadeco

 

EMPRESARIOS REPORTAN PÉRDIDAS POR SOBREOFERTA

Los empresarios gastronómicos de Cochabamba advierten que existe una sobreoferta de emprendimientos culinarios en diferentes puntos de la ciudad, lo que provoca el cierre de ocho de cada 10 restaurantes al mes.

“Cochabamba se está volviendo una ciudad con sobreoferta de restaurantes. Esto se debe justamente a los profesionales jóvenes que van egresando de diferentes escuelas y que deciden emprender sus propios negocios”, indica el presidente de la Asociación de gastrónomos de Bolivia, Emilio Garnica.

Mientras tanto, la presidenta de la Asociación de Empresarios de Restaurantes y Ramos Afines de Cochabamba, Vivian Cardona, estima que en Cochabamba existen aproximadamente cinco mil restaurantes.

Asimismo, añade que se calcula que, durante el último año, los afiliados a su sector reportaron una disminución del 17 por ciento de sus ventas, provocadas por la situación económica adversa y la sobreoferta culinaria.

 

COCHABAMBA OFRECE AMPLIA OFERTA ACADÉMICA

El área metropolitana de Cochabamba cuenta con 64 centros de formación académica que ofrecen diferentes carreras y grados de especialización relacionados con la gastronomía, según estimaciones realizadas por la Asociación Boliviana de Gastronómicos de Bolivia (AGB).

Mientras tanto, Santa Cruz y La Paz cuentan con un promedio de 54, según calcula el presidente de la AGB, Emilio Garnica.

Mientras tanto, la directora de la licenciatura en Gastronomía de la Universidad del Valle explica que la carrera cuenta actualmente con 500 estudiantes, la segunda con mayor matrícula nacional e internacional después de medicina.

“La idea era crear una carrera universitaria, dar una base intelectual práctica de lo que es la gastronomía frente a la fuerte demanda que se identificó en el mercado”, precisa.

Finalmente, explica que los profesionales están capacitados para incursionar en la gestión, además de encargarse de las cocinas.

Tus comentarios




En Portada
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, aseguró que el Ministerio Público defenderá la imputación formal presentada contra el dirigente cocalero, Evo...

Actualidad
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...