Caso LaMia: Colombia pide a Bolivia más control para evitar tragedias "inauditas"

Falta de combustible causó tragedia del Chapecoense en Colombia

Publicado el 27/04/2018 a las 15h51
ESCUCHA LA NOTICIA

La Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil-Col) en su informe final sobre el accidente de la empresa LaMia recomendó a Bolivia, entre otros puntos, revisar las políticas de vigilancia de los operadores aéreos para evitar accidentes "inauditos" como el ocurrido el 28 de noviembre de 2016.

"Recomendar a Bolivia revisar las políticas y procedimientos de vigilancia de los operadores aéreos porque no se detectaron en los vuelos anteriores, por ejemplo, que hizo la empresa (LaMia) combustible seguramente insuficiente", señaló el coronel Miguel Camacho Martínez, jefe del grupo de investigaciones de la Aeronáutica Civil de Colombia.

El informe se da a conocer luego de un año y cinco meses del accidente del avión AVRO de la empresa LaMia, en Cerro Gordo, Colombia, donde perdieron la vida 71 personas, la gran mayoría del equipo de fútbol Chapecoense de Brasil, y otras seis resultaron heridas.

La investigación concluyó que el accidente se produjo porque la aeronave, que partió del aeropuerto de Santa Cruz, en Bolivia, hasta Rionegro, en Colombia, no contaba con el combustible suficiente ni para hacer el aterrizaje, y a pesar de la emergencia crítica que atravesaba, la tripulación no informó de este hecho a la cabina de control en Rionegro.

"Con 40 minutos de presentada la emergencia (en la aeronave), la tripulación nunca anunció y tampoco pidieron aterrizar en Bogotá o Cali sabiendo que eran las pistas más cercanas a Rionegro, esto pudo haber evitado la tragedia que enlutó a tres países", añadió el coronel Camacho.

La autoridad colombiana dijo que los controles existen por parte de las autoridades bolivianas, pero "quizá se puedan mejorar (...), implementar y mejorar controles, no confiar en que los operadores van a cumplir todo lo dispuesto".

También recomendó fortalecer la certificación y vigilancia de los vuelos Chárter, ya que la empresa LaMia hacía vuelos de este tipo. "Aquí hay un balance entre facilitación de una política de la OACI (Oficina Regional de Europa y Atlántico Septentrional de la Organización de Aviación Civil Internacional) y también de la seguridad operacional", dijo.

Otro punto tiene que ver con fortalecer la normatividad y certificación del sistema de calidad de los aviones de tránsito aéreo; "sobre todo hacer bastante recomendación y fue acordada con Bolivia por la discusión que hay sobre la pertinencia para aceptar, rechazar o autorizar un plan de vuelo por parte de las agencias que prestan servicio y asesoría en las operaciones aéreas".

La Aeronáutica Civil de Colombia enfatizó en que los operadores aéreos deben cumplir las normas establecidas en todo sentido, "sobre todo en este caso que tiene que ver con las cantidades mínimas de combustible". "Esta es una norma que no se puede incumplir", remarcó.

Asimismo, la OACI recibió la recomendación de revisar la normatividad acerca de los vuelos chárter para que oriente "cómo se puede mejorar esa exigencia de requisitos que pueden ser poco permisivos".

Y para Colombia, el compromiso es hacer pública la investigación para contar al mundo y a los operadores aéreos qué fue lo pasó en este caso y sirva para aprender de la tragedia y tomar los recaudos necesarios.

"Es un accidente que yo considero inaudito, pero ocurrió, entonces estamos en la obligación de contarle a las empresas qué pasó, qué puede pasar, sean muy cumplidos con las normas establecidas", expresó la autoridad colombiana.

Este es el informe completo de Aerocivil-Col:

Tus comentarios




En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...