Colonos dejan salir a comisión que visitaba el Tipnis luego de 5 horas de retención

Publicado el 19/08/2018 a las 15h54
ESCUCHA LA NOTICIA

La comisión del Tribunal de los Derechos de la Naturaleza que junto a un grupo de periodistas y ciberactivistas realiza una visita al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), no pudo ingresar hoy al Polígono 7 porque los colonos de la zona los cercaron y retuvieron por más de cinco horas a la altura del puente de Isinuta, en el trópico de Cochabamba.

El dirigente Jacinto Noza explicó que se tomó esta decisión porque no coordinaron con los "verdaderos dirigentes".

"Nosotros con gusto los recibimos, pero la cosa tiene que ser legal acá, pedimos la presencia de estos hermanos, supuestos dirigentes, que nos aclaren porque ellos son los que han denunciado vulnerando nuestros derechos, violando la tierra, para nosotros no hay esas cosas. Todo lo que hay es el pedido de las comunidades", dijo Noza a los medios.

Fueron cercados desde las 10:00 aproximadamente. Cocaleros colocaron arbustos y usaron vehículos para instalar los bloqueos. El objetivo era llegar a la comunidad de Santísima Trinidad, donde pensaban recoger testimonios de los pobladores sobre la carretera y otras obras en el Tipnis.

El Gobierno había garantizado el trabajo de la comisión, porque iban a verificar el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, pero esto no se cumplió según Alberto Acosta (Ecuador), integrante de la comisión.

"El afán de este Tribunal es recabar toda la información posible y nos habían dicho que teníamos todas las garantías del Gobierno boliviano (…) lamentablemente no hemos podido entrar al Polígono 7 y ahora no nos podemos retirar. Hemos buscado el diálogo de la manera más fraterna y pacífica posible y ahora no nos permiten retirar de Isinuta", dijo a los medios que se econtraban en el lugar.

Por su parte la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, Amparo Carvajal, lamentó la situación. "Es una retención violenta porque estamos más de tres horas, sin comida y bajo el sol".

"Quiero denunciar al país (...). Teníamos las garantías del ministro de Gobierno, Carlos Romero, (para visitar la zona), pero igual las condiciones son adversas", añadió.

Evaluación

El integrante de la comisión internacional de los Derechos de la Naturaleza, Alberto Acosta, hace una evaluación sobre lo ocurrido esta jornada en el Polígono 7.

"Aquí, no nos dejaron entrar al territorio, yo me pregunto ¿Por qué? Quien nada teme, nada oculta. En ese sentido, yo creo que es una señal que habrá que evaluar", señaló.

"Es cierto que no entramos físicamente al Tipnis, pero ahí está una de las manifestaciones de las múltiples formas de violencia que se ven en el Tipnis sobre todo cuando se trata de dar paso a la extracción masiva de recursos naturales", añadió.

Acosta además sostuvo que le llamó la atención la "ausencia de Estado en la región", ya que incluso la Policía tuvo que pedir permiso para atravesar el puente. 

Prohibición 

Mediante un voto resolutivo, los corregidores de Conisur explicaron que la comisión del Tribunal de los Derechos de la Naturaleza omitió "la notificación y coordinación" con sus dirigentes máximos y prohibieron el ingreso de cualquier miembro de la comisión sin previa autorización.

"De manera contundente y orgánica en este encuentro decidimos prohibir el ingreso de cualquier miembro del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, activistas, periodistas, o personas ajenas a nuestro territorio Tipnis. De modo que todo ingreso al Tipnis será previa coordinación con nuestras tres subcentrales orgánicamente electas", aseguraron mediante comunicado.

Tus comentarios




En Portada
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Ante el incremento de las filas en los surtidores, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció ayer que el...
El vocal de Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, señaló que el calendario del proceso electoral presidencial ya tiene un avance considerable y,...
Dirigentes evistas del denominado Estado Mayor del Pueblo anunciaron ayer que desde el lunes, 26 de mayo, ejecutarán adelante una movilización hasta que dimita...
Oruro, Potosí, La Paz y ahora Chuquisaca son las regiones cuyas autoridades departamentales de educación decidieron poner en vigencia el horario de invierno...

Actualidad
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el...

Deportes
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...
Pese a los desafíos y obstáculos, están decididos a competir en el Campeonato Sudamericano de Kárate que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...