Transporte de la urea se encarece en 40% por la falta de vías férreas

Publicado el 29/08/2018 a las 3h19
ESCUCHA LA NOTICIA

La dependencia exagerada del transporte por camión y la falta de desarrollo de ferrovías en Bolivia son la muestra de una red logística subdesarrollada, lo que repercute en un incremento de hasta un 40 por ciento del costo de transporte de fertilizantes destinados a mejorar la producción agrícola, según el jefe de operaciones Downstream para Latinoamérica de Acron, Andrés Santa Cruz.

El costo de transporte de una tonelada de urea desde Bulo Bulo hasta Montero alcanza a más de 40 dólares. Desde este lugar recién se traslada el producto a través de la ferrovía oriental.

Estas limitaciones representan un factor negativo para Bolivia que, al ser un exportador de urea en América Latina, debe competir con países del Golfo Árabe que introducen el fertilizante a Latinoamérica a costos reducidos.

Éste fue uno de los aspectos abordados por Santa Cruz, en su ponencia titulada Mercados Regionales de Fertilizantes que se desarrolló en el marco del 1er Foro del Gas, Petroquímica y Combustibles Verdes, que se lleva a cabo desde ayer en la ciudad de Santa Cruz.

Según el especialista, Bolivia ha dado pasos importantes con la construcción de la planta de urea y amoniaco, pero todavía le resta mucho por hacer. Mencionó que, por ejemplo, el costo de transporte de una tonelada de urea que viaja desde Rusia hasta Brasil es de 30 dólares, mientras que el costo de transporte del mismo volumen desde el puerto brasileño hasta las zonas productoras es de al menos 60 dólares.

“Bolivia paga 30 a 40 por ciento arriba de esta estructura de costos”, explicó Santa Cruz, a tiempo de mencionar que el país tiene una gran oportunidad para generar un valor dentro de los tres o cuatro (próximos) años con una pequeña modificación de la infraestructura que tiene”.

El especialista instó a YPFB a descubrir sus ventajas competitivas en relación a la exportación de urea ya que de las 5,4 millones de toneladas de urea que importa Latinoamérica, “la mayor parte son provenientes del Golfo Árave”, que “tienen una estructura de costos mucho más favorables”.

Al respecto, el director ejecutivo de APLA, Manuel Díaz, durante su intervención en el Foro, citó que Bolivia, al igual que el resto de los países productores de fertilizantes de Latinoamérica, tiene desafíos relacionados a infraestructura, sobre todo por la necesidad de implementar o aumentar el uso de hidrovías y ferrocarriles.

Sin embargo, el vicepresidente nacional de operaciones de YPFB, Gonzalo Saavedra, explicó que actualmente Bolivia exporta urea a Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay y que la única forma de concretar las ventas es siendo competitivos en calidad y precios. El costo del fertilizante que comercializa la estatal petrolera actualmente oscila entre 280 y 290 dólares la tonelada.

Para Saavedra, el negocio de la urea no involucra riesgos para el productor porque el precio del fertilizante es fijado en función al precio internacional petróleo, lo que genera impactos mayores.

 

290 Dólares la tonelada es el precio aproximado de la urea para el mercado externo, según datos de la empresa estatal YPFB.

 

PROMULGARÁN LA NORMA PARA ETANOL

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Freddy Suárez, saludó el anuncio del presidente Evo Morales que anticipó la promulgación de la Ley del Etanol en los próximos días. Afirmó que esa norma permitirá la producción de ese biocombustible con mayor octanaje para el mercado interno.

 

YPFB FIRMA 5 ACUERDOS PARA EXPLORACIÓN Y VENTA DE UREA

Durante el primer Foro Internacional de Gas, Petroquímica y Combustibles Verdes Bolivia 2018, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) firmó cinco acuerdos relacionados con la exportación de urea y actividades de exploración en Bolivia.

El primer acuerdo trata de un memorando de entendimiento con la empresa Innove de Brasil y establece la venta de 200 mil toneladas de urea por año a partir de la gestión 2019. Con esta empresa se firmó también un contrato de exportación de 17 mil toneladas de urea en la gestión 2018.

El tercer acuerdo consiste en la firma de contrato con YPF de Argentina por concepto de servicios petroleros en el área de Abapó, ubicada en la zona no tradicional subandino sur (provincia Cordillera, Santa Cruz).

Posteriormente, YPFB e YPF de Argentina firmaron un convenio para el área San Telmo Sur, ubicada en la faja subandino sur, zona tradicional del departamento de Tarija. Finalmente, ambas empresas firmaron otro convenio de estudio para el área Monteverde, ubicada en la zona no tradicional, entre las provincias Chiquitos y Cordillera del departamento de Santa Cruz.

El coordinador regional de la asociación global International Gas Unión (IGU), Orlando Cabrales, aseguró que el gas natural será el combustible de mayor crecimiento en la industria energética.

 

VERSIONES

"En pocas horas va a tener las reservas probadas, probables y posibles (de hidrocarburos) y petróleo, en pocas horas van a saberlo". Luis Alberto Sánchez. Ministro de Hidrocarburos.

"Estamos seguros que el próximo mes vamos a inaugurar la planta de carbonato de potasio (carbonato de litio) en el salar de Uyuni, en el departamento de Potosí". Evo Morales. Presidente.

Tus comentarios




En Portada
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al templo San Ildefonso, en Quillacollo, para...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...

Actualidad
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...
Venezuela catalogó de "ridícula cortina de humo" la recompensa de 50 millones de dólares por el arresto del presidente...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...