Litio: Bolivia apunta a 5 países como mercados para fertilizante y baterías

Publicado el 29/10/2018 a las 5h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Pese a las observaciones a la industrialización del litio, la inversión en baterías y al socio estratégico, el gerente Ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) Corporación, Juan Carlos Montenegro, aseguró que Bolivia ingresará al mercado del litio a fines de 2022 con la exportación de “baterías de ion litio”.

El pasado 5 de octubre, la estatal YLB y la alemana ACI Systems suscribieron un acuerdo para formar una empresa mixta dedicada a la explotación de este mineral en el salar de Uyuni, considerado una de sus mayores reservas mundiales.

De acuerdo con el documento, YLB aportará el 51 por ciento y ACI Systems el 49 por ciento de la sociedad conjunta que se espera que quede constituida formalmente a partir de finales de este año.

Sin embargo, Juan Carlos Zuleta, experto en economía del litio, afirma que las baterías que se producirán en Bolivia no tendrán un mercado importante, por lo que considera un error la elección de la empresa alemana ACI System como socia de YLB.

El experto, en base a los datos oficiales proyectados para la construcción de esta planta de industrialización, sostiene que Bolivia pretende fabricar 400 mil baterías de 20 kilovatios/hora (kW/h) de capacidad energética y que dichas baterías no cuentan con mercado.

En respuesta, Montenegro sostuvo: “Eso lo dicen aquellas personas que jamás en su vida han construido algo, que jamás en su vida han pisado una planta industrial, que jamás en su vida se han propuesto llevar adelante una actividad industrial. Es muy fácil desde el escritorio decir cualquier cosa y lamentablemente eso existe”.

Zuleta sostiene que ACI System tampoco cuenta con la capacidad para encarar un proyecto de esta envergadura debido a su falta de experiencia y capital.

Al respecto, Montenegro señala que la empresa alemana está especializada en sistemas fotovoltaicos. “Es una de las empresas de punta en Alemania, que está dedicada a los sistemas fotovoltaicos que requieren obviamente de baterías de ion litio para acumular esa energía generada”, afirmó.

En una revisión que realizó Los Tiempos al portal de la empresa alemana se verificó que sus servicios se dividen en Energías Renovables y E-Movilidad. En la primera rama, ACI System trabaja en sistemas de baterías, materias primas y materiales fotovoltaicos. En la segunda rama, trabaja en almacenamiento energético y generador de energía.

Contrariamente a lo afirmado por Zuleta, el expresidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Héctor Córdova, manifestó su respaldo a ACI System al considerar que esta firma cuenta con el personal calificado y la tecnología adecuada para montar la planta de industrialización de litio.

Además, señaló que la empresa alemana ofrece un mercado gigante compuesto por importantes marcas europeas que, según él, estarían interesadas en las baterías que producirá Bolivia.

“Esta empresa tiene gran experiencia como manejadora de grandes proyectos y tecnología. Lo que yo veo es que, para montar las fábricas de baterías, se requiere un manejo empresarial, porque después la tecnología se compra, el tema es cómo se maneja un proyecto de esta magnitud”, agregó.

 

1.300 millones de dólares es el monto de la inversión para la construcción de la planta de industrialización de litio que consta de cuatro etapas.

 

SE PRODUCIRÁN 8 GIGAVATIOS/HORA

El gerente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Juan Carlos Montenegro, indicó que la planta para industrializar el litio estará diseñada para una capacidad de ocho gigavatios/hora por año de capacidad. “Eso más o menos representa poder fabricar baterías para aproximadamente entre 100 mil a 150 mil vehículos eléctricos”, dijo.

 

DATOS

Bolivia establecerá el precio del litio. El presidente Evo Morales aseguró que Bolivia, en los próximos años, será el país que establecerá el precio de las baterías de litio en todo el mundo. Se prevé que la alianza con la empresa ACI Systems se concluya hasta fin de año.

Ya opera la planta de cloruro de potasio. El 7 de octubre, el presidente Evo Morales inauguró la planta industrial de cloruro de potasio, emplazada en Uyuni, Potosí, cuya capacidad de producción es de 350 mil toneladas al año, y es parte de la estrategia para la industrialización del litio en Bolivia.

El proyecto del litio se impulsó desde 2012. La primera fase de la industrialización de litio en Bolivia comenzó en 2012 con el desarrollo del proceso tecnológico y la producción de plantas pilotos de fertilizantes. La segunda fase se inició en 2015 con la construcción de las plantas industriales de cloruro de potasio y carbonato de litio para exportación.

 

AVANZA ACERCAMIENTO CON LOS MERCADOS POTENCIALES

El gerente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) Corporación, Juan Carlos Montenegro, informó que existen acercamientos con varias empresas interesadas en las baterías de litio que Bolivia produzca.

“Esperamos que sea a fines de 2022. Es un proyecto que no es inmediato, no es sencillo; implica el tener, efectuar varias obras adicionales que permitan dar las condiciones para el funcionamiento adecuando de una planta de baterías en Bolivia”, sostuvo Montenegro.

Explicó que, de momento, se estableció la construcción de cuatro plantas.

En ese sentido, con miras a promover el uso de recursos de fertilizantes y baterías de litio en sistemas fotovoltaicos y acercarse a mercados potenciales, YLB Corporación llevó a cabo el primer Foro Iberoamericano Comercial para promover la industrialización del recurso natural del salar de Uyuni.

Montenegro explicó que también se busca exportar cloruro de potasio —un fertilizante de amplio espectro en la agricultura nacional— a naciones vecinas, pese a que la demanda más fuerte es el mercado de Brasil, a la que se comprometió el envío de las primeras 10 mil toneladas en las próximas semanas y posiblemente otras 20 mil hasta fin de año.

Asimismo, dijo que Paraguay, Argentina, Perú y Ecuador también están interesados en el cloruro de potasio, pero no en la misma magnitud que Brasil.

Tus comentarios




En Portada
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...

Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...