Boyui X2 abre debate sobre perforación de pozos ultraprofundos

Publicado el 29/03/2019 a las 4h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Al confirmar la existencia de gas en el pozo Boyui X2, a una profundidad superior a los 7.860 metros, las operadoras socias de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) visualizan esta nueva frontera exploratoria en campos que actualmente se encuentran en producción, informó el gerente de administración técnica de Contratos y Evaluación de YPFB, Javier Esquivel.

“El hallazgo de gas a esta profundidad (en Boyui X2) nos permite visualizar una nueva frontera exploratoria profunda ya sea hacia el norte, hacia el sur, o bien, como dijeron los disertantes, trasladar a la mayoría de los campos: San Alberto, San Antonio, Incahuasi”, declaró Esquivel durante el workshop internacional denominado “Exploración Profunda en el Subandino Boliviano: Lecciones Aprendidas y Visión de Futuro” que se lleva a cabo en Santa Cruz.

El ejecutivo de la estatal petrolera destacó que Boyui X2 es un pozo “descubridor de gas” y que su posición habilitaría a la estructura de Iñiguazú con más de mil metros de columna de gas y al campo Margarita también con posibilidad de encontrar gas.

“Cuando uno ve el modelo estructural, habilita que la estructura Incahuasi tenga gas y que la estructura Margarita tenga gas, porque están en posición estructurales muy favorables para la presencia de gas”, agregó.

Al respecto, el analista en hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, considera que los resultados de la perforación de Boyui X2 son interesantes en cuanto a la composición geológica que pueda tener la zona tradicional, pues se convierte en un referente histórico que proporciona datos sobre la geología y la prospección de hidrocarburos en el país.

Sin embargo, opina que, desde un punto de vista económico, los resultados de Boyui son contraproducentes porque muestran que se debe alcanzar grandes profundidades si se desea explorar en la zona tradicional, aspecto que implica mayores costos para las operadoras.

“El ver que se debe llegar a grandes profundidades para hallar nuevos reservorios no es un incentivo para la inversión porque, obviamente, a mayor profundidad también existen mayores costos de inversión”, agregó.

Esquivel afirmó que un pozo profundo tiene otras características de perforación y que, a medida que se vaya desarrollando la investigación del reservorio profundo, los costos van a ir bajando. “En realidad, el problema no es los costos si es que la ganancia es grande, si es que el premio es grande”, dijo.

 

REPSOL DICE QUE EL GAS DEL POZO ES RICO

El gerente de exploración de Repsol, Tomás Zapata, quien estuvo a cargo de Boyui X2, señaló ayer que el gas hallado en ese pozo es rico y no un gas seco, como normalmente ocurre en pozos profundos, pues cuenta con GLP y gasolina.

Zapata dijo que se rompió la barrera técnica de los 7 mil metros y se comprobó que la composición del gas a más de esa profundidad es rica.

Tus comentarios




En Portada
La madrugada de este viernes una brigada partió hasta la zona en la cual la avioneta fue reportada como desaparecida en Beni. Esta fue hallada en las últimas...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...

Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...

Doble Click
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” con la presencia de poetas de amplia...
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...