Al menos 4 sectores no pueden pagar créditos y piden ampliar diferimiento

Economía
Publicado el 28/05/2021 a las 8h20
ESCUCHA LA NOTICIA

A poco más de un mes del reinicio del pago de créditos bancarios que entraron en un periodo de gracia de seis meses, al menos cuatro sectores de la economía manifiestan su imposibilidad de retomar el pago de cuotas, por lo que sugieren al Gobierno la ampliación del diferimiento.

El sector gastronómico, el transporte federado y pesado, además de las micro y pequeñas empresas, coinciden en que la tercera ola de la pandemia del coronavirus y las nuevas medidas de restricción de horarios imposibilitan la reactivación económica, por lo que no están en condiciones de retomar el pago de sus créditos bancarios.

Sin embargo, el economista Germán Molina advierte una nueva ampliación del diferimiento provocará iliquidez en el sistema financiero, lo cual se traduciría en mayores dificultades para otorgar créditos a nuevos clientes, además de problemas para atender retiros de los depósitos.

El vicepresidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Cochabamba (Aserac), Toni Salazar, afirmó que la reducción de ventas impedirá que puedan reanudar el pago de sus préstamos a las entidades financieras a partir de junio, por lo que anunció que pedirán la ampliación del diferimiento.

“También vamos a pedir que se postergue el pago de impuestos. La tercera ola de la pandemia nos ha golpeado muy fuerte”, dijo.

El secretario ejecutivo de la Federación del Transporte Federado de Cochabamba, José Orellana, afirmó que, en razón de fuerza mayor, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas debe ampliar por otros seis meses el periodo de gracia o aprobar el diferimiento de créditos.

Indicó, además, que es necesario implementar créditos blandos para aliviar la difícil situación económica de los transportistas.

Por su parte, Juan Yujra, dirigente del transporte pesado, afirmó que, con la tercera ola de la Covid-19, las fábricas de Santa Cruz no trabajan en su total capacidad, lo cual les afecta gravemente al sector transporte porque dispone de menor carga.

Experto advierte 

El economista Germán Molina afirmó que, en caso de ampliar el periodo de gracia para el pago de créditos bancarios, el sistema financiero se quedará sin liquidez para otorgar créditos a nuevos clientes, además que tendrá dificultades para atender pedidos de retiro de depósitos.

Aseguró que la falta de liquidez no sólo afecta a los bancos, sino también a las familias, empresas y al mismo Estado, que no se abastece de las recaudaciones de los impuestos.

Molina mencionó que se debe buscar una solución de una manera más ordenada como lo sería una reprogramación individual, es decir, un acuerdo entre el cliente y el banco.

Aunque al primer trimestre empezaba a aumentar el movimiento económico del transporte pesado, Yujra mencionó que, con la nueva ola, tuvieron que reducir de cinco a dos viajes por mes.

En opinión de Agustín Mamani, presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), el factor del desempleo provoca que la mayor parte de la población compre únicamente medicamentos y comida, dejando en segundo plano otro tipo de consumos, lo que dificulta la reactivación del aparato productivo.

También dijo que el contrabando imposibilita la reactivación económica, por lo que instó a las autoridades a efectuar controles en las fronteras.

Los Tiempos solicitó a la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) su postura sobre el pedido de ampliación de diferimiento, pero, hasta el cierre de esta edición, no se obtuvo respuesta.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El secretario ejecutivo del transporte pesado sindicalizado de Cochabamba, Juan Quispe, ha informado que su sector no participará en el paro movilizado...
Autoridades del Ministerio de Obras Públicas lograron con el sector cooperativizado y con el transporte internacional de pasajeros, mientras que el sector...

El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente (Cappo), Demetrio Pérez, lamentó que el bloqueo que se registra en San Julián dificulta las labores de siembra de...
El transporte pesado se ha manifestado firme en su amenaza de bloqueo el lunes y martes de la siguiente semana en caso de no reunirse con el presidente Luis Arce y dieron plazo hasta el domingo para...
El Gobierno nacional cerró este viernes un acuerdo con la dirigencia de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte de Bolivia (Fencotrans) tras atender sus demandas y comprometer una...
En tres meses, la venta del "Bono BCB en dólares" superó en 158,8% la meta fijada y captó $us 258,8 millones, lo que muestra la confianza de la población en el ente emisor y en las políticas...


En Portada
El secretario ejecutivo del transporte pesado sindicalizado de Cochabamba, Juan Quispe, ha informado que su sector no participará en el paro movilizado...
De manera conjunta, servidores públicos de diferentes secretarías, unidades y empresas descentralizadas del Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba realizaron...

El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente (Cappo), Demetrio Pérez, lamentó que el bloqueo que se registra en San Julián...
Autoridades del Ministerio de Obras Públicas lograron con el sector cooperativizado y con el transporte internacional de pasajeros, mientras que el sector...
Un juez de Santa Cruz declaró en rebeldía al uruguayo Sebastián Marset, considerado uno de más buscados de la región, y ahora la Fiscalía gestiona, ante la...
La ciudad de Cochabamba tendrá un fin de semana con mañanas frías con temperaturas mínimas de 5 grados Celsius el sábado y 6 el domingo.

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Obras Públicas lograron con el sector cooperativizado y con el transporte internacional...
La senadora evista Patricia Arce denunció que ha sido nuevamente víctima de amedrentamientos por parte de desconocidos...
El secretario ejecutivo del transporte pesado sindicalizado de Cochabamba, Juan Quispe, ha informado que su sector no...
De manera conjunta, servidores públicos de diferentes secretarías, unidades y empresas descentralizadas del Gobierno...

Deportes
A falta de un comunicado oficial, es casi un hecho la salida de Gastón Ramondino, director técnico, y Cristian Díaz,...
Bolivia cayó 0-1 ante México en el estadio Soldier Field de Chicago, en compromiso amistoso como parte de la...
Los octavos de final de Copa Libertadores y los play-off de Copa Sudamericana serán sorteados, según Conmebol, la...
Bolivia, con equipo confirmado, se enfrenta al 'Tricolor' en compromiso amistoso como parte de la preparación para...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
La cantante Jeanette deleitará mañana a su público con un concierto en el que se unirán la agrupación Euphoria y el...
Presentación. Será este sábado 1 de junio en las instalaciones del Proyecto mARTadero. El volumen incluye nueve obras...
La cartelera cinematográfica se renueva con una interesante variedad de películas que prometen cautivar a los...
El lunes 27 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Visiones diversas”, una muestra que reúne las obras de cinco...