Al menos 4 sectores no pueden pagar créditos y piden ampliar diferimiento

Economía
Publicado el 28/05/2021 a las 8h20
ESCUCHA LA NOTICIA

A poco más de un mes del reinicio del pago de créditos bancarios que entraron en un periodo de gracia de seis meses, al menos cuatro sectores de la economía manifiestan su imposibilidad de retomar el pago de cuotas, por lo que sugieren al Gobierno la ampliación del diferimiento.

El sector gastronómico, el transporte federado y pesado, además de las micro y pequeñas empresas, coinciden en que la tercera ola de la pandemia del coronavirus y las nuevas medidas de restricción de horarios imposibilitan la reactivación económica, por lo que no están en condiciones de retomar el pago de sus créditos bancarios.

Sin embargo, el economista Germán Molina advierte una nueva ampliación del diferimiento provocará iliquidez en el sistema financiero, lo cual se traduciría en mayores dificultades para otorgar créditos a nuevos clientes, además de problemas para atender retiros de los depósitos.

El vicepresidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Cochabamba (Aserac), Toni Salazar, afirmó que la reducción de ventas impedirá que puedan reanudar el pago de sus préstamos a las entidades financieras a partir de junio, por lo que anunció que pedirán la ampliación del diferimiento.

“También vamos a pedir que se postergue el pago de impuestos. La tercera ola de la pandemia nos ha golpeado muy fuerte”, dijo.

El secretario ejecutivo de la Federación del Transporte Federado de Cochabamba, José Orellana, afirmó que, en razón de fuerza mayor, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas debe ampliar por otros seis meses el periodo de gracia o aprobar el diferimiento de créditos.

Indicó, además, que es necesario implementar créditos blandos para aliviar la difícil situación económica de los transportistas.

Por su parte, Juan Yujra, dirigente del transporte pesado, afirmó que, con la tercera ola de la Covid-19, las fábricas de Santa Cruz no trabajan en su total capacidad, lo cual les afecta gravemente al sector transporte porque dispone de menor carga.

Experto advierte 

El economista Germán Molina afirmó que, en caso de ampliar el periodo de gracia para el pago de créditos bancarios, el sistema financiero se quedará sin liquidez para otorgar créditos a nuevos clientes, además que tendrá dificultades para atender pedidos de retiro de depósitos.

Aseguró que la falta de liquidez no sólo afecta a los bancos, sino también a las familias, empresas y al mismo Estado, que no se abastece de las recaudaciones de los impuestos.

Molina mencionó que se debe buscar una solución de una manera más ordenada como lo sería una reprogramación individual, es decir, un acuerdo entre el cliente y el banco.

Aunque al primer trimestre empezaba a aumentar el movimiento económico del transporte pesado, Yujra mencionó que, con la nueva ola, tuvieron que reducir de cinco a dos viajes por mes.

En opinión de Agustín Mamani, presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), el factor del desempleo provoca que la mayor parte de la población compre únicamente medicamentos y comida, dejando en segundo plano otro tipo de consumos, lo que dificulta la reactivación del aparato productivo.

También dijo que el contrabando imposibilita la reactivación económica, por lo que instó a las autoridades a efectuar controles en las fronteras.

Los Tiempos solicitó a la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) su postura sobre el pedido de ampliación de diferimiento, pero, hasta el cierre de esta edición, no se obtuvo respuesta.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despachó 18,5 millones de litros de combustibles a nivel nacional del 1 al 4 de junio, volumen mayor al...
El Gobierno nacional busca mayor liquidez a través del mercado de valores nacional. En las últimas semanas, el Banco Central de Bolivia (BCB) inscribió valores...

Las federaciones de panificadores analizan el incremento de precios de los insumos con los que trabajan. Una de las federaciones tendrá una reunión hoy para definir si el precio final del pan de...
En una sesión decisiva, el Comité Municipal de Transporte de Cochabamba anunció ayer la postergación de la actualización de las tarifas del transporte público urbano hasta 2025. La medida, que se...
La participación en el procedimiento que determina los volúmenes de diésel y gasolina que distribuye Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a cada departamento, el incremento de la...
El director de Movilidad Urbana de la Alcaldía de Cochabamba, anunció que tras reunirse con el Comité de Transporte no habrá incremento en las tarifas de transporte durante el resto de la presente...


En Portada
Los grupos de rescate lograron encontrar siete cuerpos debajo los escombros del puente Rapulo, en el municipio beniano de Santa Ana de Yacuma, mientras...
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, denunció que Andrónico Rodríguez, las alas "evista", "mesista" y "camachista" han perpetrado un "golpe de Estado...

La encuesta de Cobertura Censal, que tiene el objetivo de medir y evaluar la cobertura del Censo de Población y Vivienda 2024, que se desarrolló el 23 de marzo...
El alcalde Manfred Reyes Villa afirmó este viernes que "no descarta ni confirma" la posibilidad de una candidatura presidencial en los comicios de 2025 y...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que los municipios cruceños Puerto Quijarro y Puerto Suarez están fuera de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despachó 18,5 millones de litros de combustibles a nivel nacional del 1 al 4 de junio, volumen mayor al...

Actualidad
Al menos 77 personas murieron en la Franja de Gaza en la última jornada y 220 han resultado heridas, según el último...
El representante especial del presidente de Nicaragua para los asuntos con Rusia, Laureano Ortega, reiteró este viernes...
El jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, criticó este viernes la eliminación del ministerio de la Mujer en...
El presidente estadounidense, Joe Biden, se disculpó este viernes ante su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, por...

Deportes
Encarna "el lujo a la francesa", la exclusividad, el "savoir-faire". Kylian Mbappé, flamante fichaje del Real Madrid,...
07/06/2024 Fútbol Int.
La insalubridad del agua del río Sena, cuyo nivel de contaminación todavía supera lo fijado en las normas...
La Torre Eiffel se vistió en la noche del jueves al viernes con los aros olímpicos que, a 50 días del arranque de los...
Lisandro Martínez, defensa del Manchester United y de la selección argentina de fútbol, no se escondió este jueves y...

Tendencias
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...

Doble Click
Casa Toscana Art Gallery presenta “Correspondencia internacional”, una exhibición que explora la intersección entre la...
Muvid Awards 2024 es el primer encuentro internacional que busca promover y reconocer el arte del videoclip, organizado...
Drei Musicales prepara dos noches de magia y emoción este 8 y 9 de junio en el teatro del Instituto Eduardo Laredo. El...
La actriz Dakota Fanning ha revelado que el también actor Tom Cruise le hace un regalo poco convencional cada...