Promulgan 4 leyes para recibir $us 219 MM en créditos y revertir la escasez de dólares

Economía
Publicado el 12/05/2023 a las 3h44
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Luis Arce Catacora promulgó cuatro leyes para acceder a créditos externos por 219,3 millones de dólares en medio la escasez de esta divisa que prolonga por más de tres meses. La promulgación de estas leyes se dio el pasado martes, cuatro días después de que se promulgara también la “ley del oro”.

Tres de los cuatro créditos tienen como financiador a la Corporación Andina de Fomento (CAF) por 169,3 millones de dólares; mientras que en el cuarto figura el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con 50 millones (ver infografía).

Como lo anunció anteriormente el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, con estos nuevos créditos, y otros que aún son evaluados en el Legislativo, se espera aumentar la liquidez de dólares.

El BID, la CAF y el Banco Mundial son los principales acreedores de Bolivia, indicó Montenegro. Los préstamos se hicieron “de manera fuerte en 2016 y 2017, y tenemos que retomar este ritmo de financiamiento en 2022 y 2023 para seguir dando uno de los elementos del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, pero con este nuevo ribete de industrialización con sustitución de importaciones”.

Montenegro añadió que “si no acudimos a esta nueva fuente de financiamiento obviamente no vamos a poder darle esta nueva dinámica de reconstrucción de la economía”.

Al respecto, el economista Joshua Bellot lamentó que ahora el Gobierno vea necesaria la deuda externa para estabilizar la economía.

“No podemos justificar el hecho de potencialmente entrar en una crisis futura para endeudarnos mucho más. La deuda externa es una apropiación futura de los excedentes y de la riqueza del país”, declaró el especialista.

El economista Gabriel Espinoza recordó que desde 2014, cuando la producción de gas natural llegó a su pico y comenzó su rápida caída por falta de exploración de nuevas reservas, se acudió a más y más deuda, para después echar mano de las Reservas Internacionales Netas (RIN), cuyo estado actual se desconoce.

“Al mejor estilo del estafador, se ha ganado tiempo en vez de hacer reformas claras”, manifestó Espinoza en redes sociales.

Más créditos.

La Asamblea Legislativa analiza otros préstamos internacionales por 1.518 millones de dólares. De ese monto, 921 millones estarían en el Senado y 597 millones en Diputados.

De acuerdo a los últimos datos disponibles en el Banco Central de Bolivia (BCB) la deuda pública externa en 2021 llegaba a 12.698 millones de dólares, lo que equivale al 31,2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Los principales acreedores son BID (31 por ciento), CAF (21 por ciento) y Banco Mundial (11,4 por ciento).

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

En los próximos días, más de 25 millones de litros de combustible llegarán al país en los próximos días, lo que permitirá que se garantice el abastecimiento en...
Las autoridades gubernamentales y los representantes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia alcanzaron un importante acuerdo sobre la provisión de...

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) extendió los horarios de atención de 07h00 a 21h30 en sus 100 tiendas y supermercados instalados en todo el país, informó el gerente general,...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), con el apoyo de las Fuerzas Armadas, ha tomado medidas para garantizar la comercialización de combustibles en todas las estaciones de servicio del país. En...
El dirigente de la Cámara Boliviana de Transporte (CBT), Héctor Mercado, rechazó reunirse con el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, para atender las demandas que tiene su sector y ratificó...
En un operativo de control en las farmacias de la ciudad de La Paz se verificó un incremento de 25% en el costo de los medicamentos importados, lo que es "un abuso" en la medida que no hay argumentos...


En Portada
El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) en Santa Cruz determinó este jueves sumarse a los bloqueos y paro indefinido convocado por el...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunirán próximamente en Bolivia. Su llegada está fijada para...

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, abogó por la aceleración del proceso de adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur), en una declaración...
El dirigente del transporte pesado que alienta un paro indefinido y cierre de fronteras desde el 17 de junio, Héctor Mercado, afirmó este jueves que decidió...
En los próximos días, más de 25 millones de litros de combustible llegarán al país en los próximos días, lo que permitirá que se garantice el abastecimiento en...
Después de un intenso trabajo, Semapa terminó la reparación de la tubería que provocó hundimientos en la avenida Uyuni y Potosí, una vía rápida, y reabrió la...

Actualidad
La tala de más de 70 árboles en el canal de riego en Linde Sur en Tiquipaya complica a la Alcaldía por la presunta...
Misicuni y la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Sacaba (Emapas) firmaron ayer un contrato para...
Una organización de estafadores que robaba a la gente con la oferta de dólares por WhatsApp fue desarticulada por la...
Javier Milei está a un paso de coronar su primer triunfo legislativo. El proyecto de ley de desguace del Estado,...

Deportes
Bolivia mañana tendrá su último partido amistoso rumbo a la Copa América 2024 cuando desde las 17:00 HB enfrente a...
14/06/2024 Fútbol
La Copa América 2024, que comenzará el jueves 20 de junio, tendrá a varias de las figuras que buscan la consagración...
El balón de la edición 17 de la Euro 2024 comenzará a rodar esta tarde (15:00 HB), con el partido Alemania vs. Escocia...
14/06/2024 Fútbol
La selección argentina se enfrenta hoy (20:00 HB) a Guatemala en su último partido de preparación con miras al desafío...

Tendencias
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...

Doble Click
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...