Promulgan 4 leyes para recibir $us 219 MM en créditos y revertir la escasez de dólares

Economía
Publicado el 12/05/2023 a las 3h44
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Luis Arce Catacora promulgó cuatro leyes para acceder a créditos externos por 219,3 millones de dólares en medio la escasez de esta divisa que prolonga por más de tres meses. La promulgación de estas leyes se dio el pasado martes, cuatro días después de que se promulgara también la “ley del oro”.

Tres de los cuatro créditos tienen como financiador a la Corporación Andina de Fomento (CAF) por 169,3 millones de dólares; mientras que en el cuarto figura el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con 50 millones (ver infografía).

Como lo anunció anteriormente el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, con estos nuevos créditos, y otros que aún son evaluados en el Legislativo, se espera aumentar la liquidez de dólares.

El BID, la CAF y el Banco Mundial son los principales acreedores de Bolivia, indicó Montenegro. Los préstamos se hicieron “de manera fuerte en 2016 y 2017, y tenemos que retomar este ritmo de financiamiento en 2022 y 2023 para seguir dando uno de los elementos del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, pero con este nuevo ribete de industrialización con sustitución de importaciones”.

Montenegro añadió que “si no acudimos a esta nueva fuente de financiamiento obviamente no vamos a poder darle esta nueva dinámica de reconstrucción de la economía”.

Al respecto, el economista Joshua Bellot lamentó que ahora el Gobierno vea necesaria la deuda externa para estabilizar la economía.

“No podemos justificar el hecho de potencialmente entrar en una crisis futura para endeudarnos mucho más. La deuda externa es una apropiación futura de los excedentes y de la riqueza del país”, declaró el especialista.

El economista Gabriel Espinoza recordó que desde 2014, cuando la producción de gas natural llegó a su pico y comenzó su rápida caída por falta de exploración de nuevas reservas, se acudió a más y más deuda, para después echar mano de las Reservas Internacionales Netas (RIN), cuyo estado actual se desconoce.

“Al mejor estilo del estafador, se ha ganado tiempo en vez de hacer reformas claras”, manifestó Espinoza en redes sociales.

Más créditos.

La Asamblea Legislativa analiza otros préstamos internacionales por 1.518 millones de dólares. De ese monto, 921 millones estarían en el Senado y 597 millones en Diputados.

De acuerdo a los últimos datos disponibles en el Banco Central de Bolivia (BCB) la deuda pública externa en 2021 llegaba a 12.698 millones de dólares, lo que equivale al 31,2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Los principales acreedores son BID (31 por ciento), CAF (21 por ciento) y Banco Mundial (11,4 por ciento).

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El magisterio de La Paz y los jubilados observaron la compra de bonos que realizó la Gestora pública con el dinero de los aportes de los trabajadores al...
No existe una normativa que regule el tránsito de productos alimenticios nacionales en las zonas de seguridad fronteriza, está todavía en proceso de aprobación...

El Ministerio de Energía e Hidrocarburos (MHE) señaló ayer que la escasez de dólares afecta a la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para importar combustibles.
Dirigentes del transporte pesado indicaron que hasta ayer no recibieron una invitación del presidente Luis Arce para dialogar en las reuniones que se establecerán el fin de semana, por lo que...
Durante el último trimestre, el precio de la carne de pollo ha estado por debajo del costo de producción, informó Iván Carreón, vicepresidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA).
Los militares desplazados a las diferentes estaciones de servicio tienen la misión de controlar que el combustible no sea desviado a actividades ilícitas, como parte de la estrategia destinada a...


En Portada
Los militares desplazados a las diferentes estaciones de servicio tienen la misión de controlar que el combustible no sea desviado a actividades ilícitas, como...
La selección boliviana sufrió una derrota por 1-3 frente a Ecuador en un partido amistoso celebrado en el estadio Subaru Park de Chester, Estados Unidos.

La convocatoria a una sesión de la Cámara de Diputados para este jueves, anunciada por su presidente Israel Huaytari, llevó a los pobladores de Yapacaní a...
Las comisiones mixtas de la Asamblea Legislativa Plurinacional, se reunirán la próxima semana para reanudar el proceso de preselección judicial que se...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este miércoles que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una...
El hundimiento que se registró este miércoles en un sector de la avenida Uyuni, casi a la altura de la avenida Potosí en la vía rápida de los desniveles,...

Actualidad
La Comisiones Mixtas de la Asamblea Legislativa (Constitución y Justicia Plural) decidieron ayer reanudar sus sesiones...
Un día antes de su visita a Bolivia el presidente de Paraguay, Santiago Peña, elogió la voluntad de Bolivia y su país...
El magisterio de La Paz y los jubilados observaron la compra de bonos que realizó la Gestora pública con el dinero de...
No existe una normativa que regule el tránsito de productos alimenticios nacionales en las zonas de seguridad...

Deportes
Bolivia cayó ayer por 3-1 ante Ecuador en el partido amistoso que se jugó en el estadio Subaru Park, en Filadelfia,...
13/06/2024 Fútbol
La Confederación Sudamericana de Fútbol anunció la venta de más de un millón de tickets para los partidos de Fase de...
13/06/2024 Fútbol
“Mínima interferencia para el máximo beneficio”, proclamó Roberto Rosetti, director de arbitraje de la UEFA, sobre el...
13/06/2024 Fútbol
La selección de Jamaica, que volverá a jugar la Copa América, llega con poco cartel tras pasadas ediciones, pero en la...

Tendencias
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...

Doble Click
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...
El grupo cochabambino Oil lanzó recientemente su nuevo material musical titulado Edén. La banda, liderada por Chelo...
El Centro de la Revolución Cultural (CRC), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (Fcbcb),...