Bailarines derrochan fe y alegría

Cochabamba

Fastuosa entrada folklórica de Urkupiña 2016

Publicado el 15/08/2016 a las 5h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de 40.000 danzarines realizaron ayer una demostración de fe y devoción a la Virgen de Urkupiña en la Entrada Folklórica. Cincuenta y ocho  fraternidades y sus bandas de música participaron en la fiesta con alegría a lo largo del recorrido de 4,5 kilómetros.

El alcalde Eduardo Mérida, concejales municipales, autoridades religiosas y el presidente de la Asociación de Fraternidades Folklóricas Virgen de Urkupiña (AFFVU), Rubén Valdez, inauguraron la entrada con una demora de más de media  hora.

Posteriormente, el Centro Cultural Pujllay Juventud Urkupiña inició su recorrido. La Morenada Los Andes fue uno de los grupos más numerosos superando los 200 integrantes que deslumbraron a los espectadores con su majestuoso baile. La fraternidad ingresó con la banda Poopó y Pagador de la ciudad de Oruro.

Los alcaldes de Cochabamba, José María Leyes, y de Oruro, Edgar Bazán, asistieron a la entrada. Las autoridades bailaron con la fraternidad Valluneada Cochabamba y otras.  

Fraternidades de diablada, morenada, caporales, salay, tinkus, vallunada, chacarera, llamerada, saya afroboliviana, pujllay, tobas, suri sikuris, umajalas, wakatocoris, chapaqueada, kullawada, doctorcitos y antawara también deleitaron a las espectadores con su baile. Las fraternidades más numerosas fueron Tinkus Cochabamba, Tinkus San Simón, Caporales LAB, Fraternidad Reyes Morenos San Simón, Caporales Centralista, Morenada Transpeco, Diablada Thomas Bata y Caporales San Simón, entre otros.

Turistas nacionales y extranjeros que asistieron a la entrada se mostraron asombrados con el folclore boliviano. Ése es el caso del  coordinador general del Concejo Deliberante de Salta, Luis Rodríguez, quien llegó a la ciudad para participar de la Festividad de la Virgen de Urkupiña.

Explicó que llega cada año para participar de los actos centrales, como muchos de los ciudadanos salteños que llegan a Cochabamba por devoción la Virgen de Urkupiña. “Al principio la devoción a la Virgen de Urkupiña fue traída por los migrantes bolivianos, pero con el tiempo la devoción en los argentinos fue creciendo porque la Virgen es muy milagrosa. Yo vengo cada año porque me ha concedido un milagro, hay muchas personas como yo que vienen en estas fechas, hay otros miles que no pueden venir pero que celebran a la virgen en Salta el 15 de agosto”, dijo.

Devotos de otras ciudades del país también asistieron a la Entrada. Es el caso del cruceño, Aldo Pedriel que llegó con cinco miembros de su familia para la Festividad. “Nosotros somos de Warnes y venimos cada año, nos gusta mucho la fiesta, es muy bonita y tenemos mucha fe a la Virgen”, expresó.

Hoy se realiza la misa central de la Festividad con la presencia de diferentes autoridades departamentales y nacionales a las 11:00 en el atrio del templo de San Ildefonso. La Alcaldía de Quillacollo confirmó la presencia del vicepresidente Álvaro García Linera. El martes se realiza la peregrinación al Calvario.

En la eucaristía de ayer en el templo San Ildefonso el arzobispo de Cochabamba, Óscar Aparicio, se refirió a los conflictos sociales del país y pidió en unidad ser constructores de paz para evitar el sufrimiento del pueblo.

Mérida y Leyes solicitaron paz, unidad y agua para el departamento.

 

HORARIO CONTINUO

Con el objetivo  que los feligreses participen de los actos de la Festividad de la Virgen de Urkupiña, el Ministerio de Trabajo ha decretado horario continuo para los días 14 y 15 de agosto en las instituciones públicas.  Los funcionarios de empresas privadas pueden negociar con sus empleadores, informó el director Jurídico de la Gobernación, Rodrigo Quinteros.

Explicó que esta determinación se debe a gestiones de la Gobernación.  “Nos llegó oficialmente dos resoluciones, la primera para el 15 de agosto definiendo la jornada laboral en horario continuo hasta las 14:00 y una segunda resolución que establece horario continuo el día martes 16 hasta las 12:30”, dijo.

Los Cuatro de Córdoba

La agrupación argentina Los Cuatro de Córdoba llegó ayer a nuestra ciudad para tocar hoy en la misa central de la Festividad.  Mañana también se presentarán en la peregrinación al Calvario. La agrupación será reconocida el miércoles por la Cámara de Diputados, informó el presidente del Concejo Municipal de Quillacollo, Víctor Osinaga.

 

DEMANDAN SALONES DE BELLEZA

La Entrada Folklórica de la festividad de la Virgen de Urkupiña genera fuentes de trabajo para los salones de belleza que ayer se trasladaron a Quillacollo donde  montaron sus servicios ofreciendo extensiones de pestañas, trenzas, maquillaje y pintado de uñas, entre otros.

Más de 30 salones de belleza se improvisaron en el punto de partida de la Entrada Folklórica. Las estilistas ofrecían extensión de pestañas desde  25 bolivianos, pintado de uñas a 5, trenzas desde 15 y maquillajes desde 30 a 150.

“Hacemos un buen trabajo y cobramos un precio más económicos que otros salones en la ciudad. Tratamos de generar ingresos y las bailarinas ya conocen nuestro trabajo, por eso nos buscan”, dijo, Daniela Antezana.

Aclaró que muchas fraternidades  hacen contratos para todo un bloque. “Muchas veces el maquillaje debe ser uniforme de los bloques por ello nos contratan y piden un mismo maquillaje para todas las bailarinas”, explicó. Esta festividad también es aprovechada por varias familias para generar ingresos con diferentes actividades.

 

MUCHOS GRUPOS MUSICALES INGRESAN HASTA DOS VECES

Bandas formaron parte del espectáculo en Urkupiña

Las bandas de música que tocaron en la entrada de Urkupiña con diferentes fraternidades folklóricas ofrecieron un gran espectáculo a los espectadores, sus miembros cantaron, bailaron y realizaron acrobacias para deleitar al público. Fue el caso de “Es 3 Music Band”, una banda de Quillacollo que está conformada por 90 músicos de entre 18 a 24 años de edad.

Uno de los integrantes, Saúl Rodríguez que toca el bombo, indicó que la banda tiene tres años y que no sólo se dedica a tocar, sino también ejecutan pasos de baile, cantan y realizan piruetas con los instrumentos. En su paso por el palco oficial, acompañando a la Fraternidad caporales FUC, los músicos coordinaron pasos de baile y los seis platilleros tocaban su instrumento con el suelo y lo pasaban por debajo de las piernas.

“Eso le gusta mucho al público y lo hacemos somos una de las bandas más numerosas de Quillacollo”, dijo.

Otra banda nueva de Quillacollo es “Imparables Quirqui Band” que cuenta con 30 integrantes jóvenes desde los 16 a los 30 años. “Ofrecemos un espectáculo aparte porque la banda de música es una parte muy importante para que la fraternidad haga una buena presentación”, dijo el director del grupo Daniel Dávila. “Imparables Quirqui Band” se presentó con la Diablada

Thomas Bata a la que acompañaron con música y acrobacias.

“Somos músicos jóvenes que hemos estudiado en Quillacollo, antes tocaba en diferentes bandas, pero he decidido formar mi propio grupo de música con algunos amigos y así hemos fundado Quirqui Band y a las fraternidades les gusta nuestro trabajo”, dijo Dávila.

Los músicos cobran entre 250 a 300 bolivianos por persona para acompañar a las fraternidades. Muchas de estas bandas llegan a presentarse hasta dos veces, debido a que ingresan con diferentes fraternidades. Es el caso de Imparables Quirqui Band que ingresó con Tinkus Punchay a medio día y por  noche con la Diablada Thomas Bata.

Las mujeres también forman parte de algunos grupos de música como en la banda “Reyes Latinos” y “Súper Amigos”  que tienen entre una a cinco mujeres platilleras, las cuales son las figuras de sus grupos.  Pero las féminas también tocan instrumentos de viento en otras agrupaciones.

Las bandas más numerosas son San Andrés de La Paz,  Poopó y Pagador de Oruro, estos llegan a contar hasta con más de 300 integrantes.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Pese al descenso de temperaturas que se registra en el departamento de Cochabamba, las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) se redujeron en un 16 por ciento...
El Concejo Municipal de Cercado eligió este martes 4 de junio al concejal Diego Murillo, de Súmate, para que presida el Legislativo por la gestión 2024-2025.

La ciudad de Cochabamba registró este martes 4 de junio una temperatura mínima de 6 grados. La zona andina del departamento, en tanto, tuvo 2 grados bajo cero, según el pronóstico del Senamhi.
Padres y el personal del pabellón de quemados del pediátrico observaron ayer la decisión de trasladar este servicio al Centro de Salud Ticti Norte. Advierten que el nuevo lugar no cuenta con las...
El rebalse de agua en el tanque de Takoloma, reportado el fin de semana, generó una nueva disputa entre el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) y la empresa Misicuni, que se...
Tras 18 años de espera, el hospital clínico Viedma logró ayer triplicar su capacidad para la atención oncológica, ampliando el servicio con más camas de internación y atención ambulatoria,...


En Portada
Los bloqueos de carreteras del transporte pesado dejaron pérdidas por más de 833 millones de bolivianos, aseguró el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño,...
El Concejo Municipal de Cercado eligió este martes 4 de junio al concejal Diego Murillo, de Súmate, para que presida el Legislativo por la gestión 2024-2025.

La Cámara Nacional de Industrias reportó una pérdida de 10 millones de dólares por día debido al bloqueo del transporte pesado nacional e internacional que...
El reporte de transitabilidad de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) señala que para este martes hay 15 puntos de bloqueo activos en los...
Un migrante boliviano de 23 años, identificado como W.M.C., falleció en el interior de un calabozo de Carabineros en el norte de Chile, reportó la Alcaldía de...
La Cámara de Industria y Comercio de Cochabamba (ICAM) respaldó este martes el pedido del transporte pesado sobre combustible y acceso a dólares, pero rechazó...

Actualidad
Al menos once palestinos murieron, entre ellos ocho policías, tras bombardeos israelíes este martes en la ciudad de...
Militares venezolanos incautaron 400 litros de combustible, tipo gasoil, en un parque nacional del estado Bolívar (sur...
Las fuerzas ucranianas han intensificado esta semana los ataques en la región fronteriza rusa de Kursk, al tiempo que...
Tras cerrar el año 2023 a la baja, el valor de las exportaciones de bienes de América Latina se expandió el 1,3 % en...

Deportes
El serbio Novak Djokovic, número 1 del mundo y actual campeón de Roland Garros, se retira del torneo por la lesión de...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró que, los supuestos audios donde se...
El París Saint Germain (PSG), que está en un pulso con Kylian Mbappé a través de sus abogados consecuencia de su marcha...
Neymar, delantero del Al-Hilal saudí, afirmó que su compatriota Vinícius Júnior ganará "obviamente" el Balón de Oro,...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...

Doble Click
El Encuentro se realiza del 3 al 8 de junio, en el marco de la 25 Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la...
A través de Llaki, una película de Diego Revollo, el séptimo arte boliviano suma un aliado con esencia profunda en la...
Este martes, a las 19:30, la sala de arte del condominio Ubuntu (calle Collasuyo No. 400) se vestirá de gala para la...
Con la llegada de junio, tanto las plataformas de streaming como los cines se preparan para sorprender a sus audiencias...