Sequía: 17 regiones reciben lo mínimo

Cochabamba
Publicado el 31/08/2016 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

A casi dos meses de la declaratoria de emergencia por sequía 17 de los 35 municipios afectados por el fenómeno tienen dificultades para garantizar el agua para consumo humano y la ayuda que han recibido para reponer las pérdidas productivas son mínimas, declararon ayer los alcaldes de Anzaldo, Pojo, Omereque, Pasorapa, Toco, San Benito, Tacopaya, Sacabamba  y otras nueve autoridades municipales.

Aunque la Gobernación comenzó a aplicar el plan de mitigación en julio pasado con un presupuesto inicial de 10 millones de bolivianos, a la fecha sólo ha ejecutado el 60 por ciento del plan de emergencia, y los municipios expresaron que los insumos son insuficientes.

El pasado 11 de agosto, los 35 municipios recibieron 142 toneladas de semillas de papa, maíz y trigo, además de fertilizantes, con el fin de fortalecer la producción de 707 hectáreas y beneficiar a 6.000 familias. Sin embargo, los productores han recibido 2,5 kilos de semillas por familia y 300 gramos de urea que alcanzan para sembrar unos 60 metros cuadrados.

La Asociación de Municipios de Cochabamba (Amdeco) informó que a la fecha 35 municipios han declarado emergencia por sequía y tienen problemas para cubrir la demanda de agua para consumo. Los afectados usan bidones, turriles y tanques para llevar a pie, en burros, en tractores y volquetas agua hasta sus comunidades.

“En Pasorapa, la población debe recorrer hasta 20 kilómetros para traer agua para consumo en bidones, que son cargados en burros. Hacen eso cada dos o tres días”, contó el asambleísta por la provincia Campero, en el cono sur, Edilberto Soto.

El alcalde de Pasorapa, Jaime Mendieta, dijo que su municipio recibió 60 bolsas de sales minerales para 12.000 cabezas de ganado. “Esta entrega es mínima, por lo que nos ha tocado ‘kilear’ y a cada productor le ha tocado a tres kilos de sal. Necesitamos urgente la perforación de pozos, pero la Gobernación no nos ha confirmado la perforación”. Sólo en esta región, azotada por la sequía de forma recurrente, han muerto 100 reses.

Otro municipio golpeado por la sequía es Tacopaya y este año han muerto 30 ovinos (ovejas y cabras). “Como no hay agua, tampoco hay forraje: los animales mueren de sed y de hambre”, dijo el alcalde León Sánchez.

Los pobladores caminan tres  kilómetros para traer agua en bidones, contó. “No tenemos cisternas y la Gobernación tampoco nos ha entregado politubos. Por lo menos con eso podríamos traer el agua para que la gente no camine tanto”, lamentó.

El alcalde de Sacabamba, José Tordoya, informó que ante la falta de dotación de cisternas han tenido que adaptar un tractor  con un tanque de 200 litros para llevar agua a 15 escuelas y a zonas urbanas donde no hay agua potable.

 

CISTERNAS COMENZARÁN A OPERAR EN LA CIUDAD 

Las 10 cisternas que adquirió la Alcaldía de Cochabamba comenzarán a distribuir agua a partir de mañana, 1 de septiembre, confirmó ayer el asesor general de la Alcaldía, Ricardo Pol. El municipio todavía elabora el cronograma de entrega.  

La distribución comenzará en los barrios que actualmente reciben el servicio de los carros “aguateros”, que venden el turril de 200 litros hasta en 7 bolivianos. El precio se incrementa de acuerdo a la distancia.   

Los barrios del sur de la ciudad son los más afectados por la falta de agua y el encarecimiento del turril, razón por la cual la  Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) se declaró en emergencia.

Los vecinos del centro, norte, este y oeste de la ciudad también denunciaron costos elevados. Pol aseguró que se priorizará la entrega a los barrios que “no tienen agua” y al Distrito 9.

Las unidades de Administración y Recaudaciones trabajan en establecer un costo y formas de recaudación. Sin embargo, aseguran que el precio será “más bajo” que los “aguateros”.

Las 10 cisternas del municipio se abastecerán del sistema del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) y de pozos. Pol aseguró que la distribución no afectará la distribución de Semapa porque “buena parte del agua que viene a la ciudad se desperdicia por el mal estado de las cañerías”.

Semapa captará agua de tres fuentes y todavía realiza el análisis físico-químico del agua. La propuesta de Fejuve es priorizar la entrega a los distritos 8, 9 y 14, además de barrios, con tanques que se abastecen por cisternas.

 

DECLARAN EMERGENCIA EN LAS REGIONES

Treinta y cinco de los 47 municipios de Cochabamba se han declarado en emergencia a causa de la sequía. El último en sumarse a la lista fue Quillacollo, con seis de sus 10 distritos afectados por la agua. En tanto que Cercado aún evalúa el ingreso. La Gobernación de Cochabamba fijó un presupuesto de 10 millones de bolivianos que luego incrementó a 15 millones en coordinación con los ministerios de Medio Ambiente, Desarrollo Productivo y Defensa Civil para atender a los afectados.

• Pasorapa.- A la fecha ha perdido 100 cabezas de reses y 12.000 están en riesgo. Se han dañado 1.500 hectáreas de maíz. Espera la dotación de cisternas, forraje y la perforación de pozos.

• Omereque.- Perdió la mitad de su producción de tomate. En total 849 hectáreas de sandía, tomate, maíz, trigo y arveja. Hay 2.000 familias afectadas.

• Anzaldo.- Tiene 1.470 hectáreas de maíz, papa, trigo, arveja con daños y alrededor de 1.648 familias afectadas por la falta de agua.  

• Arani.- Unas 500 familias han perdido cultivos de papa y maíz.

• Arque.-  1.500 familias reportaron daños en sus cultivos de papa y trigo.

• Cliza.- Perdió 300 hectáreas y hay 200 familias afectadas.

• Cocapata.- Tiene 40 hectáreas de papa, maíz, trigo dañadas y 115 familias afectadas por la falta de agua para consumo y riego.

• Pojo.- Perdió 733 hectáreas de maíz, trigo, papa, arveja y frijol. Hay 741 familias afectadas, según el informe de Amdeco.

• Sacabamba.- Tiene 1.280 hectáreas perdidas y 1.206 familias afectadas.

• Tacapoya.- Tiene 1.700 hectáreas dañadas y 2.400 familias perjudicadas.   

• Tarata.- Ha perdido 877 hectáreas de maíz y hay 759 familias afectadas.

• Toco.- Perdió 719 hectáreas de maíz, trigo y hay 1.086 familias afectadas.   

• Vacas.- Reportó 204 hectáreas de cebada, trigo, tarwi, haba y avena perdidas y 526 familias afectadas por el fenómeno.

• Vila Vila.- El municipio perdió 536 hectáreas de papa, trigo y maíz, 1.096 familias fueron afectadas en lo que va de esta gestión.

• Mizque.- Tiene 1.858 hectáreas de papa, trigo, maíz, y avena dañadas.

• Totora.- Reportó 977 hectáreas de papa, maíz, trigo y arveja perdidas y 918 familias afectadas por la falta de agua.

• Aiquile.- Tiene 3.523 hectáreas de maíz perdidas y 3.064 afectados.

• Capinota.- Reportó 895 hectáreas de maíz, trigo, haba y papa perdidas y 829 familias afectadas por el fenómeno de la sequía en Cochabamba.  

Fuente: Amdeco- Alcaldías y Gobernación de Cochabamba (2016)

 

OPINIONES

Tito  Almendras, alcalde de Toco

Será como “burla”

Sólo nos han entregado 50 bolsas de fertilizantes para 1.500 agricultores: ¿A cuánto nos va a tocar? Casi a 333 gramos. Imagínese, cómo va hacer el productor. Es mejor devolvérselo a la Gobernación. Nuestros pobladores lo van a tomar como una burla. Hemos perdido 2.000 hectáreas de cultivo y sólo nos han entregado urea, también hemos pedido tanques, pozos, politubos y cisternas pero no hay nada.

José Tordoya, alcalde de Sacabamba

“La ayuda demora”

La Gobernación nos ha comprometido la perforación de un pozo, pero qué voy a hacer con uno, cómo voy a repartir, a qué comunidad. Hay mucha necesidad. Nosotros, por lo menos, necesitamos la perforación de tres pozos para paliar la demanda de agua de la población. Estamos trasladando agua en tractor a 15 unidades educativas. Necesitamos una cisterna, tanques, politubos. La ayuda está demorando.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba registra este jueves un día despejado y registró una temperatura mínima de 5 grados Celsius. En tanto, se prevé una máxima de 26 en...
El Concejo Municipal de Cochabamba aprobó la Ley Municipal de Lucha Contra la Violencia Digital hacia las Niñas, Niños y Adolescentes, la primera normativa de...

Un total de 10 empresas presentaron su propuesta para operar en los distintos componentes del nuevo modelo de gestión de los residuos sólidos de la Región Metropolitana Kanata que impulsa la...
Una comisión oficial de la Alcaldía de Quillacollo llegó este miércoles a la ciudad de Salta, en Argentina, donde se llevó a cabo el lanzamiento internacional y promoción de la Festividad de la...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La Chimba. Los interesados en sumar un nuevo...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, por medio de su Unidad de Epidemiología, reportó un incremento del 6% de los casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), durante la...


En Portada
La tensión aumentó cuando los parlamentarios opuestos a la vigencia del contrato comenzaron a arrojar agua y algunos objetos hacia la testera.
El presidente del Estado, Luis Arce, denunció este jueves que Bolivia fue víctima de intereses sectarios e inconstitucionales en los últimos años, que...

Todos, desde los 6 meses de edad, pueden vacunarse contra esta infección de las vías respiratorias en cualquier centro de salud, hasta el 31 de agosto.
Ambos jóvenes, pareja sentimental y sargentos del Ejército, fueron reportados como desaparecidos el 28 de junio.
Un total de 10 empresas presentaron su propuesta para operar en los distintos componentes del nuevo modelo de gestión de los residuos sólidos de la Región...
El expresidente Evo Morales y otros dirigentes del trópico de Cochabamba pidieron ayer presencia policial en esta región denunciando que se está “...

Actualidad
La infectada es una adolescente de 16 años que no realizó viajes donde pudo contagiarse ni tuvo contacto con otros...
Ambos jefes de Estado se encontraron este jueves en el marco de la 66ª Cumbre Presidentes del Mercosur, en Buenos Aires.
Todos, desde los 6 meses de edad, pueden vacunarse contra esta infección de las vías respiratorias en cualquier centro...
La tensión aumentó cuando los parlamentarios opuestos a la vigencia del contrato comenzaron a arrojar agua y algunos...

Deportes
Diogo Jota, delantero del Liverpoll y la selección portuguesa de 28 años, falleció en un accidente de tráfico en la...
Con éxito se llevó adelante una fecha más del tradicional Torneo Nacional de Golf “Clásico BISA 2025”, organizado por...
El equipo de Bulo Bulo mostró su contundencia y derrotó al Equipo del Pueblo 3-0, en un partido de la Copa Bolivia, en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...

Doble Click
El reconocido artista plástico mexicano Omar Padilla calificó como exitoso el taller de Dibujo expresivo que dictó en...
La Reina Hispanoamericana 2026, Camila Navarrete, anunció su renuncia a su título a través de una historia en su cuenta...
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.