La contaminación de aguas se hace imparable

Cochabamba
Publicado el 14/09/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Elizabeth Leyva y Fernando Avendaño

kochapampa es el campo de las lagunas, pero el mítico valle salpicado de fuentes de agua cristalina es sólo eso: un sueño, más aún si se hace un balance de los últimos 10 años, tiempo en que el avance imparable de la mancha urbana muestra la contaminación de aguas como algo irreversible.

La directora del Centro de Agua y Saneamiento Ambiental (CASA), Ana María Romero, explica que en la última década ha sido determinante el avance acelerado de la urbanización, más si el proceso no trae consigo un saneamiento básico adecuado. También incidió el crecimiento de las industrias y el incumplimiento de la normativa ambiental, al igual que el uso de agroquímicos en cultivos. A esto se suman los escombros y la basura arrojada en los márgenes de los ríos, torrenteras o canales.

Romero explica que los contaminantes se filtran también a las aguas subterráneas. Además, el cambio de uso de suelos impermeabiliza las zonas de recarga de acuíferos, que van disminuyendo cada vez más.

 

Río Rocha

El emblemático río Rocha que “pinta tu hermoso verdor” hoy no es más que un cauce cada vez más contaminado, lo que se devela en varios estudios, explica Romero. En 1997, la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) monitoreó este río desde Sacaba hasta Capinota, estudio en el que se percibió que existían niveles altos de nitrógeno, fósforo y materia orgánica. En 1998, otro estudio reveló los grados de contaminación del río, a través de indicadores de calidad, que permitieron establecer que en algunos tramos, como Cercado-Quillacollo, se concentraban altos niveles de contaminación por las aguas residuales que fueron vertidas por industrias, faenadoras y urbanizaciones que carecen de plantas de tratamiento. Últimos estudios reportaron también altos niveles de contaminación en el tramo correspondiente a la jurisdicción de Sacaba y el ingreso a Cercado, además del tramo Vinto-Capinota.

 

Laguna Alalay

Este espejo de agua sufre un estrés ambiental alto, señala Romero, debido a que se halla dentro el centro urbano. A esto se suma que recibe agua contaminada del río Rocha y aguas residuales de alcantarillas, que provocan un crecimiento acelerado de biomasa y cianobacterias que en condiciones no controladas son perjudiciales para la laguna.

Otras lagunas como Quenamari, la represa de La Angostura, Coña Coña y los ríos y lagunas del trópico de Cochabamba también sufren una elevada contaminación provocada por el crecimiento del urbanismo.

 

Jica:  Plan de salvataje

Un equipo de la Agencia de la Cooperación Internacional del Japón (JICA) llegó recientemente a Cochabamba para impulsar las acciones de recuperación del río Rocha y trabajar en este fin por el lapso 2016-2021.

El coordinador general del proyecto, Naoki Ueno, explica que la delegación se concentrará en cinco puntos.

El primero implica elaborar un marco legal de la gestión integral del agua de la cuenca.

El segundo identificará y buscará acuerdos con los negocios que desechan sus aguas al río.

El tercero consiste en realizar actividades piloto que se convertirán en lecciones para el proceso de gestión del agua.

El cuarto fortalecerá la capacidad para preparar el portafolio de proyectos, y el quinto mejorará la cooperación entre actores relacionados con la gestión, que son los municipios por los que pasa el río. 

El representante de la cooperación japonesa indica que, en la actualidad, se cuenta con un diagnóstico base que se mejorará.

El río Rocha “está en una situación muy crítica que en cinco años no se podrá solucionar”, sentencia. “Durante este tiempo, haremos capacitaciones y cuando nos vayamos, los técnicos bolivianos deberán continuar con el trabajo en el río”, añade el experto.

La secretaria de la Madre Tierra de la Gobernación de Cochabamba, Soledad Delgadillo, explica que la contraparte consiste en la dotación de técnicos y oficinas para el trabajo.

El apoyo de la cooperación es de 4 millones de dólares y la asistencia de 10 técnicos.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del...

El joven David Escobar, de 21 años, murió el lunes tras permanecer en terapia intensiva a causa de las lesiones que sufrió por los múltiples golpes que le ocasionaron unos taxistas. Su familia pide...
En conmemoración del Día Mundial de la Abeja, que se recuerda cada 20 de mayo, la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Gobernación y la Federación Departamental Apícola de Cochabamba (Fedac...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del eje metropolitano, de Cercado, y los...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.


En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no...
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.