Soldados se retirarán del PNT en 10 días si no hay recursos
Los 33 soldados apostados en el Parque Nacional Tunari (PNT) desde hace más de tres semanas patrullarán la reserva sólo 10 días más si las instituciones responsables no mejoran las condiciones para su labor, advirtió ayer el comandante de la Séptima División del Ejército, Omar Osvaldo Cordero.
Lamentó que los soldados, que a pesar de las limitaciones ya sofocaron cuatro incendios, no cuentan con agua ni transporte para patrullar en más de 300 hectáreas. La Gobernación informó que sólo Sacaba dispuso un vehículo y el Sernap otro.
“Hemos evaluado, hemos dado parte a nuestro Estado Superior, estamos en la tercera semana acampando y faltaría unos 10 días más para que retornemos si es que no existen las condiciones logísticas necesarias para que nuestros soldados estén trabajando con eficiencia en situación de comodidad”, señaló Cordero.
Los uniformados patrullan la reserva ecológica desde tres puntos de control para evitar una ola de incendios forestales como los ocurridos en agosto desde el kilómetro cero del PNT en Cercado, Chimboco en Sacaba y Liriuni en Quillacollo.
Cordero lamento que los soldados todavía no cuentan con agua ni automóviles para patrullar la reserva ecológica de más de 300 hectáreas. A pesar de las limitaciones, ya sofocaron cuatro incendios, dos en el sector de Liriuni (Quillacollo) y dos en Profivic (Cercado) “sin que la gente se entere”. Los puntos de calor son descubiertos al trote o a pie.
Asimismo, recordó que recibieron tanques de 3.500 litros pero “sin una gota de agua”, razón por la cual los soldados recurren a los comunarios para la dotación del líquido elemento, vital para preparar sus alimentos y bañarse después de patrullar cientos de kilómetros.
Añadió que los soldados tienen comida, Defensa Civil les dotó de víveres y equipamiento para actuar en caso de incendios y la Séptima División del Ejército otorgó personal, vehículos y gasolina para transportar a las tropas. Sin embargo, requieren radios, cisternas que doten agua a sus tanques y vehículos. “Los estamos haciendo a pie y es un poco cansador”, dijo a tiempo de resaltar que no se quejan de dormir en carpas o nylons, puesto que están entrenados para ello.
Por su parte, el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, Óscar Soriano, indicó que la Alcaldía de Sacaba ya dispuso de un vehículo y el Sernap otro para eventos de incendios, “específicamente”.
Sobre el agua, informó que la Gobernación dio tanques y los soldados deben aprovisionarse de agua de los sectores donde instalaron su campamento, hecho que ocurre en Chimboco. En el puesto de control de Cercado, están instalados en los predios de la Gobernación (Profivic), donde cuentan con el líquido. Aseguró que el Gobierno departamental también les facilitó otros insumos como garrafas o cocinetas.
“Los municipios son los que también deberían asumir sus responsabilidades. Sacaba lo ha hecho, Cercado estamos esperando que se manifieste, seguramente nos dirán si pueden o no hacerlo, igual Quillacollo”, señaló.