Cisternas darán agua con tarifa solidaria

Cochabamba
Publicado el 21/10/2016 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

La flota de 10 cisternas que el municipio adquirió en agosto con 7,6 millones de bolivianos  distribuirá agua a partir del lunes de forma gratuita a los hospitales y escuelas.

Los vecinos del sur de la ciudad pagarán una tarifa solidaria de 3 bolivianos, informó ayer el alcalde José María Leyes.

“Hay barrios alejados que compran agua de cisternas que no sabemos de dónde viene. Además, la Autoridad de Control Social del Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) fijó un precio de 7 bolivianos por turril que nos parece excesivo y un atentado contra la economía de los más pobres”, dijo Leyes.

Siguió: “Por eso, me complazco en anunciarles que a partir del lunes, las 10 cisternas empezarán a trabajar en la distribución de agua”.

Explicó que priorizarán las escuelas y centros de salud, pues los servicios básicos de estas infraestructuras son competencia de los municipios.

“La población en general que se vaya a beneficiar con este servicio en los barrios más alejados y con mayor necesidad solamente deberá pagar un costo de reposición: una tarifa solidaria. No van a ser los 7 bolivianos de la AAPS, porque nos parece caro, serán tres pesitos, porque el agua es un derecho de todos los bolivianos”, agregó el Alcalde.

El secretario general del municipio, Ricardo Pol, señaló que se priorizarán los barrios más alejados donde no llega la red de agua potable de Semapa. Es decir, principalmente, los distritos 9 y 14 de la zona sur.

El ruteo de las cisternas se presentará hoy. Ricardo Pol explicó que se reúnen con los subalcaldes de las seis comunas y el director de la Unidad de Gestión de Riesgos del municipio para organizar la distribución.

“Cada subalcalde se encargó de hablar con los dirigentes de las OTB que son parte de sus comunas. Asimismo, recibieron varias solicitudes de barrios que desean recibir el agua de estas cisternas. De acuerdo, a esto y a la necesidad que tienen en cada barrio se elaborará la ruta”, dijo.

El funcionario agregó que se pretende llegar a un distrito cada día con una cisterna.

Además, se verá la posibilidad de que cada vehículo pueda hacer dos viajes al día. Las cisternas serán abastecidas por Semapa y por los pozos que se perforaron este año en varias zonas.  

Sequía

El lanzamiento del programa “Agua para el pueblo” a través del servicio que darán las cisternas coincide con la peor etapa de la sequía en la ciudad.

Cercado es uno de los 36 municipios del departamento que se ha declarado en emergencia por la falta de agua.

Las cisternas serán destinadas a cubrir la demanda de agua en zonas que no tienen cobertura de Semapa. Se estima que sólo el 54 por ciento de la población de Cercado se abastece de la red pública, el 44 por ciento depende de otros sistemas como los carros aguateros.

Unas 80 OTB del municipio se abastecen del agua de las cisternas y representan el 14 por ciento de la población que demanda este servicio. Un 17 por ciento, 140 OTB, consume agua de pozo y un 7 por ciento tiene tanques barriales. Un 4 por ciento usa vertientes y ríos.

 

RECURSOS Y PROYECTOS COMPARTIDOS

Tres áreas.- El alcalde de Cercado, José María Leyes, dijo que trabajan en tres áreas para abastecer el agua: ampliación de redes, cisternas y perforación de pozos, y Corani.

Gobierno y alcaldías.- Las dos instancias coordinan la ejecución de proyectos concurrentes como la renovación de la red del casco viejo, la ampliación de la planta de aguas residuales, la ampliación de la red de agua al sur.

Sin embargo, según el Alcalde, el Gobierno central no cumple con la asignación de recursos de contraparte.

El Alcalde dijo que cuentan con los proyectos a diseño final para la ampliación de los lotes 1 y 2 de las redes de agua potable y alcantarillado que beneficiaría a más de 5.000 personas. Agregó que el municipio tiene presupuestado el 30 por ciento del proyecto; sin embargo, el Gobierno central aún no entrega lo que le corresponde, que sería el 50 por ciento, pues Semapa también debe aportar el 20 por ciento.

La misma situación ocurre con la planta de Albarrancho. El secretario general, Ricardo Pol, manifestó que la Alcaldía debe invertir el 30 por ciento, Semapa el 20 por ciento. En tanto que el Estado el 50 por ciento.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de postulaciones para condecorar a las madres...
Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó sobre la...

La Alcaldía de Cochabamba ratificó que el primer Día del Peatón y el Ciclista se realizará el domingo 18 de mayo desde las 9:00 y 18:00 en el municipio con el objetivo de promover la movilidad...
El próximo viernes, el público tendrá nuevamente la oportunidad de visitar los principales museos de Cochabamba en la denominada “Noche de Museos”.
En Cochabamba, se reporta la segunda muerte por influenza en lo que va del año. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que el paciente es un adulto mayor.
El precandidato Manfred Reyes Villa confirmó ayer que dejará la Alcaldía de Cochabamba durante su campaña presidencial con miras a los comicios del 17 de agosto de 2025 e indicó que eligió al...


En Portada
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide, con...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace varios días. Su esposa, familiares y...

Mediante una carta, el gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, negó este martes haber elaborado una lista de vetos a candidaturas y...
El ministro de Justicia, César Siles, instó este martes al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el dirigente cocalero, Evo Morales, por un...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su...
A pocos días para la inscripción de candidatos a las elecciones presidenciales, desde el androniquismo surge la denuncia de un supuesto pacto entre el evismo y...

Actualidad
Murió José Pepe Mujica. Esta vez sí, a los 89 años, consideró que era tiempo de irse, según ha anunciado este martes el...
El presidente del Estado,  Luis Arce, anunció anoche su decisión de declinar su candidatura presidencial  por el...
El fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, anunció que el Ministerio Público pedirá la pena de 20 años de...
Cuando faltan  seis días (19 de mayo) para el cierre de inscripciones de candidatos  a las elecciones generales, ...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...
La música francesa ha sido cuna de grandes maestros que han dejado una huella indeleble en la historia de la música...
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...