Cisternas darán agua con tarifa solidaria

Cochabamba
Publicado el 21/10/2016 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

La flota de 10 cisternas que el municipio adquirió en agosto con 7,6 millones de bolivianos  distribuirá agua a partir del lunes de forma gratuita a los hospitales y escuelas.

Los vecinos del sur de la ciudad pagarán una tarifa solidaria de 3 bolivianos, informó ayer el alcalde José María Leyes.

“Hay barrios alejados que compran agua de cisternas que no sabemos de dónde viene. Además, la Autoridad de Control Social del Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) fijó un precio de 7 bolivianos por turril que nos parece excesivo y un atentado contra la economía de los más pobres”, dijo Leyes.

Siguió: “Por eso, me complazco en anunciarles que a partir del lunes, las 10 cisternas empezarán a trabajar en la distribución de agua”.

Explicó que priorizarán las escuelas y centros de salud, pues los servicios básicos de estas infraestructuras son competencia de los municipios.

“La población en general que se vaya a beneficiar con este servicio en los barrios más alejados y con mayor necesidad solamente deberá pagar un costo de reposición: una tarifa solidaria. No van a ser los 7 bolivianos de la AAPS, porque nos parece caro, serán tres pesitos, porque el agua es un derecho de todos los bolivianos”, agregó el Alcalde.

El secretario general del municipio, Ricardo Pol, señaló que se priorizarán los barrios más alejados donde no llega la red de agua potable de Semapa. Es decir, principalmente, los distritos 9 y 14 de la zona sur.

El ruteo de las cisternas se presentará hoy. Ricardo Pol explicó que se reúnen con los subalcaldes de las seis comunas y el director de la Unidad de Gestión de Riesgos del municipio para organizar la distribución.

“Cada subalcalde se encargó de hablar con los dirigentes de las OTB que son parte de sus comunas. Asimismo, recibieron varias solicitudes de barrios que desean recibir el agua de estas cisternas. De acuerdo, a esto y a la necesidad que tienen en cada barrio se elaborará la ruta”, dijo.

El funcionario agregó que se pretende llegar a un distrito cada día con una cisterna.

Además, se verá la posibilidad de que cada vehículo pueda hacer dos viajes al día. Las cisternas serán abastecidas por Semapa y por los pozos que se perforaron este año en varias zonas.  

Sequía

El lanzamiento del programa “Agua para el pueblo” a través del servicio que darán las cisternas coincide con la peor etapa de la sequía en la ciudad.

Cercado es uno de los 36 municipios del departamento que se ha declarado en emergencia por la falta de agua.

Las cisternas serán destinadas a cubrir la demanda de agua en zonas que no tienen cobertura de Semapa. Se estima que sólo el 54 por ciento de la población de Cercado se abastece de la red pública, el 44 por ciento depende de otros sistemas como los carros aguateros.

Unas 80 OTB del municipio se abastecen del agua de las cisternas y representan el 14 por ciento de la población que demanda este servicio. Un 17 por ciento, 140 OTB, consume agua de pozo y un 7 por ciento tiene tanques barriales. Un 4 por ciento usa vertientes y ríos.

 

RECURSOS Y PROYECTOS COMPARTIDOS

Tres áreas.- El alcalde de Cercado, José María Leyes, dijo que trabajan en tres áreas para abastecer el agua: ampliación de redes, cisternas y perforación de pozos, y Corani.

Gobierno y alcaldías.- Las dos instancias coordinan la ejecución de proyectos concurrentes como la renovación de la red del casco viejo, la ampliación de la planta de aguas residuales, la ampliación de la red de agua al sur.

Sin embargo, según el Alcalde, el Gobierno central no cumple con la asignación de recursos de contraparte.

El Alcalde dijo que cuentan con los proyectos a diseño final para la ampliación de los lotes 1 y 2 de las redes de agua potable y alcantarillado que beneficiaría a más de 5.000 personas. Agregó que el municipio tiene presupuestado el 30 por ciento del proyecto; sin embargo, el Gobierno central aún no entrega lo que le corresponde, que sería el 50 por ciento, pues Semapa también debe aportar el 20 por ciento.

La misma situación ocurre con la planta de Albarrancho. El secretario general, Ricardo Pol, manifestó que la Alcaldía debe invertir el 30 por ciento, Semapa el 20 por ciento. En tanto que el Estado el 50 por ciento.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de...
La Alcaldía de Cochabamba a través del Departamento de Zoonosis informó ayer que los canes rescatados en junio de un criadero clandestino en la zona sur de la...

El 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal.
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de Cercado retomaron los operativos a las panaderías y puntos de venta en varios puntos...
Una niña de 4 años se encuentra en estado grave en la unidad de terapia intensiva del Hospital Infantil Manuel Ascencio Villarroel, en Cochabamba, tras haber sido picada por una araña “de rincón”,...
La maquinaria y obreros trabajan intensamente en la construcción del distribuidor vehicular de la av. Perú y Blanco Galindo. Ya se divisan las plataformas del tercer nivel y el sentido de las vías...


En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...