Semapa fija el cubo de agua más caro del eje

Cochabamba
Publicado el 16/11/2016 a las 2h15
ESCUCHA LA NOTICIA

La nueva estructura tarifaria de Semapa que elimina las categorías por una tarifa solidaria y otra básica propone pagar como mínimo 3,30 bolivianos por metro cúbico, 1.000 litros o cinco turriles, con lo que los usuarios cancelarían mucho más por el mismo volumen de agua que en otras capitales como La Paz, El Alto y Santa Cruz.

Semapa pretende cobrar, en la tarifa solidaria, 10 bolivianos por tres metros cúbicos o 3.000 litros o 15 turriles. En tanto que este precio sube a 5 bolivianos a medida que aumenta el consumo bajo la lógica de incentivar el ahorro y el uso racional del agua  a partir de los siete metros cúbicos, 7.000 litros o 35 turriles.

El costo sigue en ascenso a partir de los 31 metros cúbicos, 31.000 litros o 155 turriles, porque el metro cúbico cuesta 10 bolivianos. El alcalde José María Leyes considera que con esta propuesta se acaban las categorías y la gente pagará sólo por el agua que consume.

Semapa afirmó que no tiene un registro sobre el consumo promedio de sus usuarios y basó el cálculo de la tarifa solidaria de 100 litros o medio turril por familia al día en recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El investigador en temas de agua del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IESE) de la UMSS, Fernando Salazar, emplazó al gerente de Semapa, Gamal Serhan, a demostrar qué tipo de usuario consume tres metros cúbicos al mes. Precisó que ese dato corresponde a personas que viven en la extrema pobreza, que no puede ser parámetro para estructurar tarifas.

Dijo que el congreso del agua fijó como consumo mínimo en la ciudad 15 cubos al mes, 125 litros al día por persona.

En comparación con La Paz, Cochabamba continuaría pagando un costo elevado por el metro cúbico de agua.

En La Paz, el metro cúbico de la tarifa solidaria de 1 a 15 cubos es de 1,78 bolivianos; no 3,30 como en Cochabamba. En la tarifa doméstica I, el metro cúbico es de 3,30 por un consumo de 16 a 30 cubos. En la tarifa doméstica II, el metro cúbico es de 6,26 bolivianos de 30 a 150 cubos. En la última categoría de 150 a 300 cubos, el m3 cuesta 9,4 bolivianos.

Por otro lado, en la capital oriental se tiene un cobro mínimo de 2,5 bolivianos por metro cúbico en la tarifa básica de 1 a 10 cubos. El pago sube a 2,98 bolivianos el cubo por un consumo de 11 a 15 cubos.

A partir de los 16 cubos, el metro cúbico aumenta a 3,4 bolivianos. Si el consumo supera los 136 m3 se cobra 7,50 bolivianos por cubo.         

El responsable de Gestión Social de la Cooperativa de Servicio Público Santa Cruz (Saguapac), César Flores dijo que la estructura tarifaria lleva más de 10 años. Por este motivo se esperan hacer actualizaciones.    

El gerente de Semapa señaló que se utilizaron parámetros de la OMS para determinar el consumo en la tarifa solidaria y la básica.     

“Se establece un consumo mínimo por día de 120 litros que usamos para la tarifa solidaria, que es hasta los tres metros cúbicos. Luego, multiplicamos por dos este consumo para tener 240 como mínimo para la tarifa doméstica, que es de cuatro a seis metros cúbicos”, aseveró.

El dirigente de la Coordinadora del Agua ad Hoc, René Quispe, expresó su desacuerdo con el cálculo de Semapa porque no cubre los requerimientos de la OMS, que recomienda consumir entre 50 y 100 litros día por persona. Salazar dijo que los tres metros cúbicos implican un consumo de 25 litros al día por persona en un hogar de cuatro personas.

Según la OMS, hay tres parámetros: básico, intermedio y óptimo. En el primero se trata de un acceso a 20 litros por día. Es posible el consumo, el lavado de manos y la higiene básica. Pero no garantiza la lavandería o baño.

Por otro lado, el acceso intermedio comprende 50 litros de agua al día y en el que se asegura además de los consumos del acceso básico, la lavandería y el baño.

El acceso óptimo es el consumo de una cantidad promedio de 100 litros por persona al día de agua abastecida de manera continua. Se atienden todas las necesidades de consumo e higiene.  

 

OTRAS CIUDADES

La Paz: El metro cúbico (m3) de la tarifa solidaria tiene un costo de 1,78 bolivianos.

Santa Cruz: La tarifa mínima del m3 es de 2,5 bolivianos.

 

CONSUMO SEGÚN OMS

Básico: Contempla 20 litros por día por persona.

Intermedio: Establece 50 litros día.

Óptimo: 100 litros al día.

 

ANTE RIESGO DE UN INCREMENTO

Coordinadora evaluará el nuevo plan de tarifas

La nueva estructura tarifaria es desfavorable para dos de las cuatro categorías que están vigentes denominadas R1 y R2. En tanto que los que se encuentran en la R3 y R4 pueden pagar sólo por su consumo si hacen un racionamiento extremo del agua.  

Por ejemplo, un vecino de la zona sur que se halla en la categoría R1 y actualmente paga 37 bolivianos por 20 metros cúbicos podría incrementar su facturación con la nueva estructura tarifaria.

Hasta los seis metros cúbicos (m3) pagaría 20 bolivianos. Por cubo extra tendría que cancelar 5 bolivianos. A ello se suma el 40 por ciento del alcantarillado, su tarifa llegaría a 168 bolivianos.

De igual forma Betty A., que vive en la avenida 6 de Agosto tendría que pagar más. Vive en la zona sur en una casa a medias aguas categoría R4 y tiene cuatro inquilinos. Al mes utilizan 22 m3 de agua, que se divide entre todos y a cada familia le toca dos turriles de agua cada dos días. Semapa les cobra un promedio de 124 bolivianos incluido el alcantarillado.

La situación no mejoraría con las nuevas tarifas para Betty. Haciendo el cálculo, su nueva tarifa sería de 140 bolivianos, es decir, 20 más.

Sin embargo, existen otras situaciones diferentes. En la avenida 6 de Agosto se encuentra una casa a medias aguas ocupada por tres inquilinos. Según el último aviso de cobranza, consumieron sólo cinco cubos, pero como se trata de una vivienda con categoría R4, pagará 154 bolivianos. En este caso, con las nuevas tarifas sólo pagarían 28 bolivianos.

Muchos usuarios expresaron que aún no conocen a profundidad el nuevo sistema, por lo que existen dudas del beneficio. Por este motivo, la Coordinadora del Agua ad Hoc convocará a una reunión para analizar la propuesta.

 

VECINO Y CONCEJAL

René Quispe. Dirigente vecinal

Hemos estado investigando, haciendo cálculos y es difícil pensar que una familia pueda estar con tres metros cúbicos al mes. La mayoría de las familias en la zona sur tienen de cinco integrantes para arriba, nos quieren condenar a muy poca agua de base.

Vamos a analizar esta estructura, la vamos a socializar con los vecinos, porque muchos no saben. Pero también exigimos cambio de medidores, porque sino es igual nos van a cobrar por aire como ahora.

Rocío Molina. Concejal

Creo que es importante conocer el estudio técnico que respalda esta nueva estructura. Por este motivo, como bancada del MAS vamos a pedir un informe oral al gerente de Semapa, porque no queda muy claro de dónde salen los tres cubos como tarifa solidaria, cuando en La Paz se llega a los 15 metros cúbicos.

Tampoco la estructura señala cuánto van a pagar sólo los que usan alcantarillado. Además, se debió regular el tema de las cisternas, porque es la tuición de las Epsas.

Edwin Jiménez. Concejal

Esperemos que la Autoridad de Control y Fiscalización del Agua y Saneamiento Básico (AAPS) apruebe lo antes posible la nueva estructura tarifaria. Pero es posible que las personas que viven en edificio paguen más que en la actualidad por el agua porque su consumo alto. Ellos en ningún caso consumen menos de 30 metros cúbicos, lo que va suceder es que ellos van a pagar más. Ellos sí van a pagar por cada metro cúbico 10 bolivianos extras. Creo que ahí va venir la recuperación positiva en favor de Semapa.

 

OPINIÓN

Fernando Salazar Investigador IESE-UMSS

Es un chiste… En base a qué sacan tres metros cúbicos como tarifa solidaria. Nos están queriendo llevar a una situación, bajo el término de ahorro, de extremo racionamiento forzado por parte de Semapa.

Nos quieren hacer usuarios como si compráramos de carros cisternas. Nos están forzando a proletarizarnos mucho más y poner en riesgo nuestra salud. Es una intervención muy dura la que se está haciendo al consumidor.

Nuestra idea en el congreso del agua fue el agua como derecho humano con un consumo de 15 metros cúbicos, que es lo mínimo que necesita cualquier unidad familiar y eso es demostrable.

En el régimen de tarifas: de dónde sale el metro cúbico a 3 bolivianos, nos están triplicando el precio. Está subiendo. Ninguna de las categorías pagaba antes más de 2,55 bolivianos el metro cúbico; ahora se está incrementando y las dos primeras categorías (R1 y R2) son las más desfavorecidas, porque se le está subiendo en un 100 por ciento.

Con esta propuesta quieren encubrir el impacto que tiene en sus ingresos el estar usando las mismas fuentes de abastecimiento de los usuarios de Semapa para los 10 carros cisternas que van a los barrios con los que tiene afinidad política y que pagan un precio simbólico. Además de capitalizar a la empresa.

Es una decisión arbitraria, no han llamado a los usuarios de Semapa para definir la nueva estructura. Es una empresa que está haciendo tráfico político, porque para abastecer a las cisternas de los barrios debía usar los 10 pozos que ha perforado. Están atentando más contra los usuarios de Semapa.

Los usuarios de Semapa, 56 por ciento, están siendo los más afectados, no se les consulta.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de pagos del parqueo taridado en la ciudad de...
Este domingo 20 de julio, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis y en coordinación con la Fundación Susurros, llevará a cabo una...

La cadena de Farmacorp concluyó ayer su campaña solidaria “Sí quiero abrigarte” con la recolección de ropa de invierno destinada a los centros de acogida administrados por la Gobernación de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de tensión política en el país.
Los casos de resfrío aumentaron en la última semana, del 6 al 12 de julio, en un 13 por ciento con 17.038 notificaciones y el 29 por ciento de los afectados son los niños menores de 5 años de edad,...
Ante el aumento de viajes al interior del país por las vacaciones escolares, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de la Alcaldía de Cochabamba emitió más de 11.000 permisos de viaje entre el 4 y...


En Portada
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...

Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de pagos del parqueo taridado en la ciudad de...
En la segunda encuesta realizada por la consultora Spie Consulting, para El Deber, cinco candidatos a la presidencia de cara a las elecciones del 17 de agosto...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
Este domingo 20 de julio, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis y en coordinación con la...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que la fiscal general Pam Bondi debería revelar "todo...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...