Se queman más de 140 ha en el Tunari

Cochabamba
Publicado el 26/11/2016 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El Parque Nacional Tunari (PNT) ardió por segundo día ayer, luego que el incendio que comenzó el miércoles se reactivó presuntamente por las brasas.

Hasta antes del segundo siniestro se quemaron 140 hectáreas de vegetación nativa y pajonales, según el informe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación.

El fuego se reavivó luego después del mediodía y la humareda podía verse desde el centro de la ciudad. La zona más afectada fue la comunidad de Lequepampa por la Taquiña. Se estima que se quemaron 30 hectáreas más.

“Es posible que las brasas que se quedaron reavivaron fuego o por el efecto del calor que mediante el reflejo de botellas de cristal que dejan los turistas que visitan el Parque producen un efecto lupa que quema”, dijo el jefe de Bomberos, José L. García.

En este nuevo incendio se quemaron pastizales y hierbas secas. Las llamas fueron sofocadas por el SAR-FAB, el Servicio de Búsqueda y Rescate de la Armada Boliviana, la  Brigada de Emergencia de la Cervecería y la UGR. El fuego fue controlado luego de ocho horas.

El responsable de la UGR, Óscar Soriano, explicó que los grupos que intervinieron se dividieron para aplacar las llamas en diferentes sectores desde la parte alta, baja, este y oeste, pero las ráfagas del viento y la vegetación seca les jugaron en contra.

Soriano dijo que por lo escarpada de la zona hubo personal que se lastimó el tobillo y las piernas cuando tropezó con las piedras en el momento en que sofocaban las llamas, pero ninguno reviste gravedad.

El viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera, reconoció que la falta de una mejor coordinación y comunicación impidió que se utilice el helicóptero con el Bambi Bucket para echar agua y frenar el avance de las llamas.

Entretanto, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) indagan para dar con los responsables del incendio. Según la primera información habría sido una pareja que después de una discusión pudo iniciar el fuego o una pelea entre comunidades.

Además de reactivarse el fuego en el PNT, ayer se registraron dos incendios más. Uno en la zona de Albarrancho, en el municipio, donde se quemaron 500 metros de pastizales secos que fue controlado por la tarde.

El segundo fue en una casa de Sacaba en Esmeralda Sur cuando una persona de la tercera edad quemaba objetos, pero el fuego alcanzó unas maderas.

 

PLANTEAN SUMAR ESFUERZOS Y RECURSOS PARA LA PROTECCIÓN

Ante los constantes incendios que se registran en el Parque Nacional Tunari, donde se halla un sistema de recarga de acuíferos que se formó durante miles de años, el concejal Edwin Jiménez planteó conformar un comité de protección similar a la comisión de la laguna Alalay para que las instituciones que tengan responsabilidad en el área protegida inviertan recursos.
“Se podría generar una norma donde estén incluidos el Gobierno central, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el Sernap, la Gobernación y la Alcaldía”, dijo. Luego,  añadió: “Con esta Ley se podría señalar a estas instituciones para que destinen equipos o recursos para preservar el Parque”.   

La sugerencia se realizó después que la Alcaldía desestimó firmar un convenio con la Séptima División de Ejército para mantener el patrullaje militar en el Tunari. “No podemos invertir en otra institución que depende del Estado. Ni siquiera prestarle el vehículo, porque se incurre en el delito de uso indebido de bienes del Estado”, afirmó el secretario general de la Alcaldía, Ricardo Pol. Anunció que incrementarán la cantidad de guardias ambientales para resguardar la zona, actualmente hay 12.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el municipio no están siendo trasladados al...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las actividades más destacadas se encuentra la...

Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de Cochabamba y varios camiones fueron...
El alcalde Manfred Reyes Villa informó que este viernes por la noche se inició el recojo de basura en diferentes puntos de la ciudad tras rescindir el contrato con Consorcio Complejo Industrial Verde.
La Fexco2025 vivirá este viernes una de sus noches más esperadas con el concierto internacional de Los Auténticos Decadentes, legendaria banda argentina que hará vibrar la FexcoArena desde las 22:00...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio de recolección y traslado de residuos...


En Portada
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, aseguró que el Ministerio Público defenderá la imputación formal presentada contra el dirigente cocalero, Evo...

Actualidad
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...