Tiquipaya está obligada a buscar fuentes de agua

Cochabamba
Publicado el 21/05/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El municipio de Tiquipaya, en el pasado tierra de haciendas y flores, comienza a sentir la tensión por la falta de agua ante el aumento de su población, la falta de nuevas fuentes, la sobreexplotación de pozos y la demora en la dotación de Misicuni, según el estudio Políticas Públicas de Manejo de Agua en la Región Metropolitana del Instituto de Estudios Sociales y Económicos (IESE) y el Centro de Agua y Saneamiento Ambiental de la Universidad Mayor de San Simón.

La oferta de agua de los sistemas de Tiquipaya es de 173 litros por segundo, pero baja al menos un tercio a partir de agosto y la gente tiene que abastecerse de cisternas. La investigación propone hacer un plan para 50 años. 

Tiquipaya se abastece de sistemas comunales y barriales, organizados en cooperativas y asociaciones. Hoy cuenta con 48 Organizaciones Territoriales de Base y 51.799 habitantes.

“Los sistemas comunales de pozos son los más importantes y abarcan el 64 por ciento de la población, seguida de vertientes y ríos”, remarca la investigación.

Otra de sus características es que cuentan con cinco sistemas mixtos de ríos y pozos, vertiente y pozo, vertiente y carro cisterna, vertiente y río, río y tajamar.

Sólo el 30 por ciento del agua pasa por un sistema de cloración. Una comunidad recibe agua de Semapa por un acuerdo.

Son  sistemas autogestionados por los usuarios, porque no existe una empresa municipal y la Alcaldía tampoco administra una fuente de agua.

El estudio remarca que la población soporta un déficit y que el agua que puede dotar Misicuni es complementaria a los sistemas comunales. Tiquipaya cuenta con una reducción gradual de caudales que varía en las diferentes épocas del año.

En temporada de lluvia, de diciembre a abril, la oferta de agua estimada es de 173 litros por segundo con un déficit de 42 litros.

En tanto que al comienzo de la época seca, de mayo a septiembre, la oferta es de 115 litros por segundo y se requieren 100 litros por segundo más para atender la demanda de agua de los usuarios. En la temporada seca, entre octubre y diciembre, la oferta es más baja.

 

2-agua-tiquipaya-proyecto-vale.jpg

COBERTURA DE SERVICIO DE AGUA
Los Tiempos/Ramiro Moncada A.

3-agua-tiquipaya-proyecto-vale.jpg

TIPOS DE ORGANIZACIÓN
Los Tiempos/Ramiro Moncada A.

 

Tarifas varían de acuerdo al sistema y primera propuesta

Los usuarios de agua de Tiquipaya pagan entre 50 centavos de boliviano y 1,50 por metro cúbico de agua. Sólo cuando acceden al líquido a través de los carros cisternas cancelan 8 bolivianos por metro cúbico. Por ahora, se desconoce cuánto pagarán por el agua que entregue la represa de Misicuni en unos dos años. 

El agua que se capta de las vertientes es una de las más accesibles, con una tarifa mensual de entre 5 y 25 bolivianos. En tanto la tarifa de los pozos va de 10 a 45 bolivianos. La frecuencia de abastecimiento varía durante el año. En la temporada de lluvia es posible contar con un servicio las 24 horas. Sin embargo, a medida que comienza la época seca, se aplica un racionamiento de 12 y 6 horas.

El estudio identificó como una alternativa para reducir el déficit de agua en Tiquipaya la dotación de agua del Proyecto Múltiple Misicuni. Como primer paso propone la creación de un directorio único constituido por un representante del municipio y un representante de cada uno de los tres distritos del municipio que están en el área de influencia del megaproyecto.

Otra tarea es definir el caudal básico de entrega de agua a los tres distritos de Tiquipaya comprendidos en el Proyecto Misicuni. También se requiere definir las características de la infraestructura para dotar de agua a los pobladores de los sistemas comunitarios. El estudio además propone eliminar todo concepto de impuesto al servicio de agua potable, categorías e indexación al dólar o la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFVs).

 

OTROS MUNICIPIOS

• El estudio Políticas Públicas de Manejo de Agua en la Región Metropolitana del Instituto de Estudios Sociales y Económicos (IESE) y el Centro de Agua y Saneamiento Ambiental (CASA) de la UMSS se realizó en cinco de los siete municipios del eje.

• El domingo 14 de mayo, Los Tiempos publicó en la sección Local los resultados del estudio en el municipio de Colcapirhua.

• La investigación reveló que la mayoría de los pobladores reciben agua de pozo que no es apta para consumo porque contiene metales y bacterias. Aconseja priorizar la entrega de Misicuni a este sector.

 

 

1_b4_rochaa.jpg

Una de las represas de las que se abastece de agua el municipio de Tiquipaya en la zona de Montesillo.
José Rocha

LOS PLANES PARA LA REGIÓN

Ejecutarán 71 proyectos de agua

La Gobernación de Cochabamba dará prioridad este año a los proyectos de consumo de agua para consumo humano y riego.

En 2017, se ejecutarán 71 proyectos, fundamentalmente, en la región andina de Cochabamba, informó el secretario de Planificación, Filemón Iriarte.   

“Al margen de los proyectos de continuidad que son plurianuales y se los están ejecutando en todo el departamento, hemos incorporado, sobre todo en los dos últimos años, con énfasis, el tema del agua potable y para riego”, dijo. Los municipios beneficiados serán Ayopaya, Cocapata, Independencia, Morochata, Arque, Tacopaya y Bolívar.

 

Invierten Bs 200 millones en riego

Entre 2016 y 2017, se ha previsto la ejecución de poco más de 60 proyectos de riego para Cochabamba con los programas Mi Riego 1 y 2 con una inversión de 400 millones de bolivianos.

En 2016 con Mi Riego 1 se ejecutaron 30 obras de riego con una inversión de más 180 millones de bolivianos. El Gobierno invirtió el 50 por ciento, la Gobernación y los municipios el otro 50. “Nosotros como Gobernación hemos cubierto esto con el programa de fideicomiso”, sostuvo Iriarte.

Según puntualizó la autoridad, para este 2017 existen 31 proyectos que a la fecha están en ejecución con un 50 por ciento de avance. Estos proyectos están enmarcados en el programa Mi Riego 2 con una inversión de 200 millones de bolivianos de los tres niveles de Gobierno.

 

Crearán empresa metropolitana

El Consejo Metropolitano avanza en el estudio para crear una empresa metropolitana del agua en Cochabamba. El objetivo es que esté lista en julio, cuando el Proyecto Múltiple Misicuni comience a operar con todos sus componentes: dotación de agua y generación de energía eléctrica.

El gobernador Iván Canelas dijo en su informe a la Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Cochabamba que el estudio está a cargo de la consultora Omicron. La empresa debe entregar el análisis socioeconómico y la propuesta para implementar lo que podría ser la empresa metropolitana del agua. Semapa será la primera empresa en recibir el agua de la represa. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el municipio no están siendo trasladados al...

La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las actividades más destacadas se encuentra la elaboración de una planchita gigante del...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de Cochabamba y varios camiones fueron...
El alcalde Manfred Reyes Villa informó que este viernes por la noche se inició el recojo de basura en diferentes puntos de la ciudad tras rescindir el contrato con Consorcio Complejo Industrial Verde.
La Fexco2025 vivirá este viernes una de sus noches más esperadas con el concierto internacional de Los Auténticos Decadentes, legendaria banda argentina que hará vibrar la FexcoArena desde las 22:00...


En Portada
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...

Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...