Latinoamérica en zozobra por la victoria de Trump

Mundo
Publicado el 10/11/2016 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Bogotá | Alejandro Varela

La ascensión de Donald Trump a la Presidencia de EEUU conlleva un inquietante impasse en la relación de ese país con Latinoamérica y en la solución de los diversos problemas que ambas partes comparten.

El discurso electoralista que ha llevado a Trump a la Casa Blanca ha estado impregnado de constantes referencias a los vecinos “latinos”, calificadas por la mayoría de medios como xenófobas.

La masiva emigración de latinoamericanos, en especial desde México, y su situación en Estados Unidos, la relación con Cuba, los tratados de libre comercio, además de la siempre temida injerencia de Washington y el sempiterno problema de la ineficaz lucha contra el narcotráfico son los asuntos que protagonizan la relación norte-sur en el continente americano.

La mayoría de esos problemas entraron en una senda de solución más o menos constructiva o dialogante durante la Presidencia estadounidense de Barack Obama que inicialmente choca frontalmente con el discurso de quien va a sucederle.

El caso más llamativo e inquietante ha sido el del vecino México, socio de EEUU en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan), en el que también participa Canadá.

México aúna casi todos los problemas característicos de las relaciones de Estados Unidos con Latinoamérica, al ser su más estrecho socio comercial pero también el primer exportador de emigrantes, legales e ilegales, y el centro de operación de los principales carteles del narcotráfico en el continente.

Durante su campaña electoral, el Presidente electo de EEUU insultó con los términos “violadores” y “narcotraficantes” a los mexicanos y alardeó con la idea de obligar a México a pagar la construcción de un muro en la frontera común.

Sin embargo, el jefe del Estado mexicano, Enrique Peña Nieto, ha sido uno de los primeros gobernantes con los que Trump ha sostenido una conversación telefónica tras su elección como presidente de EEUU.

“Se abre un nuevo capítulo en la relación de México y Estados Unidos que implica un cambio, un reto, pero también una gran oportunidad”, afirmó Peña Nieto en un mensaje tras su conversación con Trump, a quien ya había recibido en su país como candidato a la Casa Blanca en una visita más que polémica.

El problema de la inmigración ilegal a Estados Unidos es más dramático y resulta por tanto más inquietante para los países más débiles del continente, los del llamado Triángulo Norte, Guatemala, El Salvador y Honduras, ante la llegada de Trump con su intolerancia hacia esta situación y su amenaza de expulsar a los aproximadamente 11 millones de inmigrantes irregulares en suelo norteamericano.

En orden de la atención internacional que suscita, la relación de EEUU con Cuba es el siguiente asunto en la lista de incertidumbres sobre la gestión que desarrollará Trump en Latinoamérica.

El Presidente electo se pronunció durante su desempeño electoralista contra del proceso iniciado por Obama que llevó a la histórica restauración se las relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana y a la progresiva flexibilización del embargo económico de EEUU contra Cuba.

Hay quienes sostienen que ese discurso le proporcionó a Trump la victoria en el estado de Florida, uno de los fundamentales para ganar las elecciones estadounidenses y con una fuerte presencia de descendientes de exiliados cubanos, enemigos furibundos de cualquier diálogo con el inasequible régimen comunista instalado en La Habana.

Lo cierto es que ya son muchos los empresarios norteamericanos que se han beneficiado del deshielo activado por Obama o que han visualizado grandes negocios a mediano plazo en Cuba, algo que resulta difícil pensar que Trump pueda frustrar.

El otro gran proceso puesto en marcha durante los últimos años en Latinoamérica con el apoyo decisivo de Estados Unidos ha sido el de los acuerdos de paz en Colombia, al que Trump no le ha prestado atención en sus arengas electoralistas y parece imparable aún después de haber sido rechazado en plebiscito popular.

En estas circunstancias, la elección de Trump fue recibida con sorpresa pero sin mayor preocupación en Colombia, principal aliado de Washington en la región, donde el presidente Juan Manuel Santos recordó que la relación bilateral se ha caracterizado por estar siempre por encima de los intereses partidarios.

 

CUBA ANUNCIA MANIOBRAS MILITARES

El Gobierno de Raúl Castro anunció a través del periódico oficial Granma la próxima realización de maniobras de defensa “frente a las diferentes acciones del enemigo”.

El “Ejercicio Estratégico Bastión 2016”, que moviliza a las tropas cubanas frente a una hipotética invasión desde Estados Unidos, se llevará a cabo del 16 al 18 de noviembre, según comunicó el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Estos ejercicios se realizan cada cierto tiempo desde 1980. El primero fue convocado por el entonces presidente Fidel Castro, retirado del poder hace una década, y el más reciente se realizó en noviembre de 2013.

El próximo ejercicio de defensa “tiene como objetivo entrenar” a las tropas y a la población “para enfrentar las diferentes acciones del enemigo”, señaló Granma.

 

GOBIERNO MEXICANO LLAMA A LA CALMA

El Gobierno mexicano llama a la calma en plena convulsión por el efecto Trump. Con la bolsa mexicana cayendo un contundente 2,23 por ciento y el peso rozando la barrera de las 20 unidades por dólar, el Gobierno blandió ayer la espada de la serenidad ante el efecto Trump y tendió de nuevo la mano al republicano para empujar la relación bilateral.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, explicó que llamó al mandatario electo de EEUU, Donald Trump, y coincidieron en trabajar en la “confianza” mutua y un “futuro compartido”, en el que calificó como un “nuevo capítulo” en la relación bilateral. Dijo que buscarían que los equipos de ambos se reunieran durante el periodo de transición para delinear “con claridad” una nueva agenda de trabajo.

 

LOS GOBERNANTES

Evo Morales, Presidente de Bolivia

Pide trabajar contra el racismo y machismo

El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó su deseo de trabajar juntos contra el racismo, el machismo y las políticas antiinmigrantes, desde su cuenta del Twitter. Por parte, vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, aseguró que el triunfo de Trump, después de la crisis mundial y el Brétix, “este es el tercer golpe. Se trata de un cambio drástico de la política estadounidense (…) busca canalizar el malestar ciudadano”.

Juan Orlando Hernández, Jefe de Estado de Honduras

Desea a Trump un acertado desempeño

El Gobierno de Honduras expresó sus “mejores deseos” para que Trump tenga “un acertado desempeño”, y su presidente, Juan Orlando Hernández, expresó en un mensaje en Twitter su deseo de que “el éxito acompañe las relaciones USA/Honduras”.

Cada año, miles de inmigrantes van a EEUU huyendo de la pobreza y la violencia que marca a esos territorios debido a la presencia de las pandillas, de organizaciones trasnacionales de la droga y del crimen organizado.

Nicolás Maduro, Mandatario de Venezuela

Aboga por una agenda de trabajo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, abogó ayer por establecer “una agenda de trabajo positiva” con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, durante una conversación telefónica con el secretario de Estado, John Kerry.

Más temprano, en otra nota de ese despacho, el Gobierno venezolano instó a Trump a mantener relaciones de respeto, al felicitarlo por su victoria sobre Hillary Clinton.

Tus comentarios

Más en Mundo

Una unidad de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), efectuó disparos al aire de advertencia durante una visita diplomática a Jenin, en Cisjordania, creando...
El Gobierno de Italia confirmó ayer que el papa León XIV está dispuesto a acoger la siguiente ronda de conversaciones entre Ucrania y Rusia, después de que en...

Dos funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México fueron asesinados la mañana de ayer en un ataque directo ocurrido sobre Calzada de Tlalpan, a la altura de la estación Xola del Metro, en la...
El bloqueo israelí a la entrada de alimentos en Gaza que se desarrolla desde principios de marzo desató una crisis alimentaria sin precedentes que amenaza con causar miles de víctimas mortales. El...
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó que esta mañana fueron asesinados su secretaria particular, Ximena Guzmán, y su asesor, José Muñoz, durante una agresión directa en su...
Moscú está dispuesto a continuar los contactos con Kiev y propondrá trabajar en un memorándum sobre un posible acuerdo de paz, informó hoy martes la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores...


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.