Boluarte pidió perdón por las muertes en las protestas en su contra

Mundo
Publicado el 28/07/2023 a las 19h39
ESCUCHA LA NOTICIA

La mandataria aseguró que acatará las recomendaciones de la CIDH para que no se repitan los hechos ocurridos entre diciembre y marzo pasados, cuando al menos 49 personas murieron por la represión de las protestas que exigen su renuncia y la convocatoria a nuevas elecciones..

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, utilizó este viernes su discurso anual por las Fiestas Patrias ante el Congreso para pedir perdón en nombre del Estado por las decenas de muertes registradas en las protestas en su contra, mientras a pocos metros se producían nuevas manifestaciones.

"Declaro nuevamente, y con mucho dolor, que el saldo de víctimas y heridos es un lamentable resultado que nadie quiso. Con profunda y dolorosa consternación pido perdón, en nombre del Estado, a los deudos de todos los fallecidos, policías, civiles y militares, y también a los heridos", dijo Boluarte.

La presidenta, además, aseguró que su gobierno acatará las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que no se repitan los hechos ocurridos entre diciembre y marzo pasados, cuando al menos 49 personas murieron por la represión de las protestas.

Boluarte, que hasta ahora había minimizado los hechos y los había atribuido a un aprovechamiento de la situación política por parte de terroristas, narcotraficantes, mineros ilegales, delincuentes comunes y agentes extranjeros, afirmó hoy que tras las movilizaciones "no hubo vencedores ni vencidos".

"La democracia permite el derecho a la protesta, pero la democracia también permite y reclama diálogo. Por ello, anuncio que relanzaremos el Acuerdo Nacional (un foro multipartito), incorporando a todos los sectores sociales, a fin de dialogar sobre agenda social y reformas pendientes", añadió.

Antes del discurso, al participar en el tradicional Te Deum en la Catedral, la mandataria escuchó al arzobispo de Lima, Carlos Castillo, pedir que se haga justicia con los muertos y los heridos durante los hechos en que, según la CIDH y otros organismos internacionales, hubo exceso de fuerza en la represión, incluidas "ejecuciones extrajudiciales".

"Me corresponde hacer con todo respecto una invocación a las máximas autoridades del país a colocarse por unos minutos en la situación de aquellos que más sufren, afrontando cara a cara nuestros desaciertos y los graves males en los que hemos incurrido, incluidas las muertes que esperan aún justicia y reparación", afirmó Castillo.

Mientras Boluarte pronunciaba su discurso en el Congreso, controlado por fuerzas aliadas a su gobierno, en los alrededores del edificio había forcejeos entre policías y manifestantes congregados para protestar contra "la dictadura asesina y corrupta".

Las manifestaciones Las nuevas protestas, que ya han derivado en violencia en algunos puntos del país, están convocadas por la CNUL y la Confederación General de Trabajadores de Perú para hoy y mañana, los días centrales en las fiestas patrias por el aniversario 202 del nacimiento de la República.

En el sureño departamento de Puno, el punto donde es más activa la oposición a Boluarte, se reportaron cierres de vías, mientras en el vecino Arequipa hubo incidentes relativamente menores. Las concentraciones se registraban hoy desde temprano en diferentes ciudades, incluida Lima.

En los días previos hubo movilizaciones en Lima con participación de al menos 20.000 personas, según el Ministerio del Interior, pero transcurrieron en forma pacífica, tal como habían prometido los convocantes, salvo por algunas refriegas menores.

Según encuestas, alrededor del 90% de los peruanos está a favor de que se celebren elecciones generales antes de 2026, cuando termina el período, de forma que el país puede tener un gobierno y un Congreso distintos a los actuales, reprobados en los sondeos por cerca de 80 y 90%, respectivamente.

Sin embargo, ni el gobierno ni el Congreso -controlado por fuerzas de derecha aliadas ahora con algunos legisladores de izquierda- han atendido ese clamor, al margen de que la presidenta sí lo intentó en su momento, pero no halló eco en el Legislativo, que es el que tiene la palabra.

En total, 49 civiles murieron en acciones directas de los policías o los militares, la mayoría por balazos. Diversos videos documentaron que en varias ocasiones las fuerzas del Estado atacaron a manifestantes que estaban indefensos o en clara desventaja.

Además, en los episodios murieron al menos 28 personas más por hechos indirectos, entre ellos diez soldados que se ahogaron en un río cuando buscaban eludir una turba y un policía asesinado en hechos no aclarados. Además, los heridos se contaron por centenares.

Hasta ahora, ni el gobierno ni el aparato judicial han mostrado pruebas que refrenden la narrativa de que las protestas han sido promovidas por personas al margen de la ley para provocar caos.

Las protestas perdieron fuerza desde marzo, cuando tragedias naturales, que incluyeron un huracán y múltiples inundaciones, captaron la atención nacional. Además, en opinión de analistas, los convocantes eran anónimos o estaban también desprestigiados.

No obstante, la movilización se reanudó con las nuevas fiestas patrias y con la aparición de la CNUL, que espera superar el vacío de liderazgo.

Para las próximas horas se espera que la fuerzas políticas y sociales se pronuncien sobre el llamado a diálogo lanzado por Boluarte. Hasta ahora, la tendencia de las partes ha sido eludir las negociaciones.

Las palabras de Boluarte sobre las protestas y el diálogo eclipsaron todos los demás capítulos del discurso, referidos, entre otras cosas, a reformas económicas por ahora no precisadas.

El de hoy fue el primer discurso ante el Congreso de la abogada de 61 años, que era una desconocida para el país al ser elegida vicepresidenta en 2021 en la fórmula de Castillo, a nombre del partido marxista leninista Perú Libre, que pronto la expulsó por discrepancias ideológicas.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo, que se habría detectado en un laboratorio...
Las autoridades colombianas capturaron al hermano del supuesto máximo jefe de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada (ACSN), un grupo paramilitar...

La Policía brasileña desplegó este miércoles una operación para desarticular una trama sospechosa de ocupar y apropiarse cerca de 538.000 hectáreas de tierras públicas en la Amazonía y explotar sus...
Al menos 28 niñas fueron violadas por el Ejército de Sudán o por el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) durante el pasado mes de mayo, en guerra desde hace más de un año, denunció este...
El Ejército israelí ha expandido sus ataques al centro de la Franja de Gaza, donde dijo haber tomado el control de las zonas al este del campamento de refugiados de Al Bureij y de la localidad de...
Unos 800 extremistas judíos irrumpieron este miércoles en la Explanada de las Mezquitas en la Ciudad Vieja de Jerusalén, con banderas israelíes, cánticos provocativos y bajo una fuerte protección...


En Portada
"Lamentablemente hay que decirlo, los dólares se lo han llevado los empresarios. Se lo han sacado. No de ahora, inclusive de gestiones pasadas y...

Un recurso directo de nulidad fue presentado ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por el diputado "arcista" Juan José Jáuregui con el que se...
El puente Rapulo, ubicado a unos 2.5 kilómetros al sudeste de Santa Ana de Yacuma en Beni, colapsó este miércoles debido al exceso de peso cuando un tráiler de...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo, que se habría detectado en un laboratorio...
La Fiscalía General del Estado informó hoy que la denuncia presentada por el Diputado Rolando Cuellar ante la Comisión de Justicia Plural y Ministerio Público...

Actualidad
La Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) convocó para hoy a las 12:30 a sesión plenaria con...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, ratificó que el país experimentará un incremento en la...
El analista político Paul Coca sostuvo que debido a la poca acción que ha tenido el vicepresidente David Choquehuanca...
El Gobierno aprobó un decreto supremo que aumenta la renta a los jubilados del Sistema de Reparto, con base en una...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró que los miembros de la FBF...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró ayer que la sede de la FBF no se...
Con la llegada de Roberto Carlos Fernández y Jaume Cuéllar, el director técnico de la selección, Antonio Carlos Zago,...
Los elencos vallunos de Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto aún se toman el tiempo de analizar...

Tendencias
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...

Doble Click
Hace dos años, la carrera de Will Smith parecía acabada tras la bofetada que le dio a Chris Rock en la gala de los...
La artista plástica, diseñadora gráfica y periodista Rilda Paco trae a Cochabamba su aclamada exposición “Mujer peligro...
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...