El Canciller ansía un gabinete con “un solo blanco”

País
Publicado el 12/03/2016 a las 2h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El canciller David Choquehuanca dijo ayer en Irupana que Bolivia “un día tiene que ser como en África” donde “todos los ministros son negros… un solo blanco”. El presidente Evo Morales, entretanto, sobre la victoria del No en el referendo, afirmó en el mismo acto que “falta el segundo tiempo”.

Choquehuanca, que acompañó ayer a Morales en la entrega de un coliseo en la población de Irupana, se dirigió a los jóvenes que estaban presentes en el acto y les dijo que no deben olvidar el pasado y los objetivos de la lucha de las organizaciones sociales.

Mencionó a los anteriores gobiernos y legisladores que privatizaban los recursos naturales y los servicios básicos como el agua. “Les estamos permitiendo hablar otra vez”, dijo Choquehuanca e incluso señaló que en las organizaciones sociales están “permitiendo” que vuelvan y les regalan  guirnaldas.

Después de conocer la derrota del Sí en el referendo constitucional, el presidente Evo Morales habló ante sus bases cocaleras de una “purga” al interior del Movimiento Al Socialismo porque se había identificado a servidores públicos, incluidas personas con altos cargos, quienes hicieron campaña por el No.

En este contexto, Choquehuanca dijo que la oposición quiere dividir al MAS. “Tenemos que unirnos, nos quieren dividir. No quieren el éxito de un Gobierno indígena. Nosotros nos hemos organizado para gobernarnos nosotros mismos hermanos”.

Agregó que “un día tiene que ser como en el África (…) en el África todos los ministros son negros… un solo blanco, hermanos. Por eso nos quieren dividir, somos mayoría nosotros”.

El Canciller dijo en aymara que los indígenas deben estar en el Palacio y en las instituciones del Estado; por lo tanto, convocó a la unidad de las organizaciones.

Aseguró que los indígenas deberían tener cuidado con quiénes trabajan porque antes incluso los opositores querían erradicar la coca y el acullico.

“No podemos retroceder, no podemos estar con quienes nos querían hacer desaparecer, no podemos estar con esas personas que sienten asco de nosotros”, agregó.

Por su parte, Morales dijo que sólo se perdió en la modificación de la Constitución Política del Estado y no una elección. “A mí me ha sorprendido, los compañeros (...) en Santa Cruz que decían: ‘Hemos perdido el primer tiempo, falta el segundo tiempo’, bueno, qué querrá decir eso, falta (jugar) el segundo tiempo”, añadió.

 

CONVOCAN A ACULLICAR HOY

El vicepresidente de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Leonardo Loza, dijo que se tiene previsto para hoy la presencia de más de 2 mil productores de la hoja de coca en conmemoración del Día del Acullico que se celebra en la plaza 14 de Septiembre.

“Estamos previendo concentrarnos entre 1.500 a 2.000 dirigentes del sector del trópico de Cochabamba”, mencionó. Loza señaló que los productores participantes proveerán 30 paquetes de coca para todas las personas que quieran acullicar (mascar) la hoja.

“La jornada nos servirá también para exponer e invitar varios derivados de la coca, como licores caramelos, harina, pan, panetones y otros porque día que pasan salen más productos de coca”, explicó el dirigente cocalero.

Loza agregó que el evento contará también con la animación de la música de varios conjuntos autóctonos y folklóricos de distintos municipios.   

Tus comentarios

Más en País

Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror nuclear. También surgen nuevas voces que...

El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que garantice la soberanía del voto popular y...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2 años, respectivamente, por la compra...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se declararon en el exilio reaparecieron en...
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...