Bolivia tiene 6 meses para replicar a Chile

País
Publicado el 23/09/2016 a las 2h00
ESCUCHA LA NOTICIA

LOS TIEMPOS y AGENCIAS

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya  notificó ayer Bolivia y Chile las nuevas fechas del juicio sobre la demanda marítima. El país debe presentar la réplica hasta el 21 de marzo de 2017; mientras que Chile tiene fijado el 21 de septiembre, del mismo año, para la dúplica.

En tanto, el agente de Bolivia ante La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, señaló a Los Tiempos que no comparte el criterio del canciller chileno Heraldo Muñoz, quien criticó al presidente Evo Morales por mencionar el litigio en la asamblea de la ONU, calificando como “falta de respeto” a la CIJ porque serían asuntos de “exclusividad” de ese Tribunal. Rodríguez aclaró que el asunto no ha quedado “embargado” por el sólo hecho de la presentación de la demanda ante la CIJ. Explicó que la ONU y La Haya “son foros distintos pero no incompatibles”.

El agente de Chile, José Miguel Insulza, dijo ayer que el discurso de Morales fue “impropio” y aseguró que la presión “por vía diplomática no es muy bien vista”.

Rodríguez Veltzé indicó que cuando el presidente Morales invita una vez más al diálogo a Chile para poner fin al litigio marítimo, “lo hace en un foro político destinado precisamente a que los dignatarios de Estado expongan los temas que son de interés de la comunidad internacional, y el caso entre Bolivia y Chile, ciertamente lo es”.

Agregó que tampoco puede insinuar que el tema ha quedado “embargado” por el sólo hecho de la presentación de la demanda ante la CIJ. Resaltó que “son foros distintos pero no incompatibles, es más, el propio Reglamento de la Corte prevé que los Estados que son parte de un proceso pueden en solicitar la suspensión o terminación del mismo por acuerdos bilaterales, cosa que ha ocurrido en algunas ocasiones”.

El Agente señaló que la presentación de las memorias y la segunda ronda de alegatos, además de las audiencias orales forman parte del procedimiento previsto en el Estatuto y Reglamento de la CIJ.

A Bolivia le resta un poco más de cinco meses para que presente la réplica ante el Tribunal de La Haya. Sin embargo, el agente boliviano señaló que el trabajo del equipo nacional e internacional de Bolivia es continuo y se encuentra enfocado en los argumentos que fortalezcan la demanda y desvirtúen aquellos presentados por Chile en su Contra Memoria.

Hace algunas semanas, Rodríguez Veltzé señaló que la preparación de los argumentos de Bolivia para la próxima etapa procesal (la dúplica) requiere precisiones y contrastes que expresidentes y excancilleres facilitaron a una fracción del equipo jurídico que se trasladó a Santa Cruz y La Paz. “El contenido de estas conversaciones es útil por tratarse de testimonios de primera mano sobre las relaciones entre Bolivia y Chile en diferentes gestiones, su contenido es aún reservado”.

El pasado 14 de septiembre, Eduardo Rodríguez Veltzé y su par chileno, José Miguel Insulza, se reunieron, por 30 minutos, con el presidente de la Corte Internacional de Justicia, Ronny Abraham, y en el encuentro se definió una nueva etapa en la demanda marítima. Bolivia y Chile expresaron su acuerdo en una segunda fase escrita del juicio.

Morales escribió ayer en su cuenta de Twitter: “Ni las invasiones del pasado o del presente, tampoco el incumplimiento de compromisos, son bien vistos por la comunidad internacional”.

 

INTERVENCIÓN DE MORALES PROVOCA REACCIÓN EN CHILE

Las referencia del presidente Evo Morales a la demanda marítima durante su intervención ante la plenaria de la 71º asamblea de la ONU para pedir a Chile “poner fin a uno de los conflictos más largos de la historia latinoamericana”, no sólo provocó la reacción del canciller chileno Heraldo Muñoz, sino también, indujo al agente chileno, José Miguel Insulza a responder.
Muñoz dijo que los dichos de Morales en la ONU son una falta de respeto a la Corte Internacional de Justicia (CIJ). A lo que el presidente Evo respondió mediante su twitter: “Faltar el respeto a la Corte Internacional de Justicia es desconocer su competencia en la solución pacífica de controversias”.

Por su parte, Insulza calificó de “impropias” las declaraciones. “Esta dualidad puede jugar en contra a Bolivia. Lo que se llama la presión por vía diplomática no es muy bien visto, ni en la corte ni en ningún organismo internacional”, dijo.

Por su parte, el diputado Jorge Tarud, miembro de la comisión de Relaciones Exteriores, hizo un llamado al Gobierno de Chile a informar a dicha Corte sobre “las permanentes transgresiones” que realiza el mandatario boliviano ventilando su demanda en organismos y foros internacionales.

Tus comentarios

Más en País

Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror nuclear. También surgen nuevas voces que...

El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que garantice la soberanía del voto popular y...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2 años, respectivamente, por la compra...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se declararon en el exilio reaparecieron en...
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.


En Portada
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Actualidad
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...
Venezuela catalogó de "ridícula cortina de humo" la recompensa de 50 millones de dólares por el arresto del presidente...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...