Bolivia tiene 6 meses para replicar a Chile

País
Publicado el 23/09/2016 a las 2h00
ESCUCHA LA NOTICIA

LOS TIEMPOS y AGENCIAS

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya  notificó ayer Bolivia y Chile las nuevas fechas del juicio sobre la demanda marítima. El país debe presentar la réplica hasta el 21 de marzo de 2017; mientras que Chile tiene fijado el 21 de septiembre, del mismo año, para la dúplica.

En tanto, el agente de Bolivia ante La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, señaló a Los Tiempos que no comparte el criterio del canciller chileno Heraldo Muñoz, quien criticó al presidente Evo Morales por mencionar el litigio en la asamblea de la ONU, calificando como “falta de respeto” a la CIJ porque serían asuntos de “exclusividad” de ese Tribunal. Rodríguez aclaró que el asunto no ha quedado “embargado” por el sólo hecho de la presentación de la demanda ante la CIJ. Explicó que la ONU y La Haya “son foros distintos pero no incompatibles”.

El agente de Chile, José Miguel Insulza, dijo ayer que el discurso de Morales fue “impropio” y aseguró que la presión “por vía diplomática no es muy bien vista”.

Rodríguez Veltzé indicó que cuando el presidente Morales invita una vez más al diálogo a Chile para poner fin al litigio marítimo, “lo hace en un foro político destinado precisamente a que los dignatarios de Estado expongan los temas que son de interés de la comunidad internacional, y el caso entre Bolivia y Chile, ciertamente lo es”.

Agregó que tampoco puede insinuar que el tema ha quedado “embargado” por el sólo hecho de la presentación de la demanda ante la CIJ. Resaltó que “son foros distintos pero no incompatibles, es más, el propio Reglamento de la Corte prevé que los Estados que son parte de un proceso pueden en solicitar la suspensión o terminación del mismo por acuerdos bilaterales, cosa que ha ocurrido en algunas ocasiones”.

El Agente señaló que la presentación de las memorias y la segunda ronda de alegatos, además de las audiencias orales forman parte del procedimiento previsto en el Estatuto y Reglamento de la CIJ.

A Bolivia le resta un poco más de cinco meses para que presente la réplica ante el Tribunal de La Haya. Sin embargo, el agente boliviano señaló que el trabajo del equipo nacional e internacional de Bolivia es continuo y se encuentra enfocado en los argumentos que fortalezcan la demanda y desvirtúen aquellos presentados por Chile en su Contra Memoria.

Hace algunas semanas, Rodríguez Veltzé señaló que la preparación de los argumentos de Bolivia para la próxima etapa procesal (la dúplica) requiere precisiones y contrastes que expresidentes y excancilleres facilitaron a una fracción del equipo jurídico que se trasladó a Santa Cruz y La Paz. “El contenido de estas conversaciones es útil por tratarse de testimonios de primera mano sobre las relaciones entre Bolivia y Chile en diferentes gestiones, su contenido es aún reservado”.

El pasado 14 de septiembre, Eduardo Rodríguez Veltzé y su par chileno, José Miguel Insulza, se reunieron, por 30 minutos, con el presidente de la Corte Internacional de Justicia, Ronny Abraham, y en el encuentro se definió una nueva etapa en la demanda marítima. Bolivia y Chile expresaron su acuerdo en una segunda fase escrita del juicio.

Morales escribió ayer en su cuenta de Twitter: “Ni las invasiones del pasado o del presente, tampoco el incumplimiento de compromisos, son bien vistos por la comunidad internacional”.

 

INTERVENCIÓN DE MORALES PROVOCA REACCIÓN EN CHILE

Las referencia del presidente Evo Morales a la demanda marítima durante su intervención ante la plenaria de la 71º asamblea de la ONU para pedir a Chile “poner fin a uno de los conflictos más largos de la historia latinoamericana”, no sólo provocó la reacción del canciller chileno Heraldo Muñoz, sino también, indujo al agente chileno, José Miguel Insulza a responder.
Muñoz dijo que los dichos de Morales en la ONU son una falta de respeto a la Corte Internacional de Justicia (CIJ). A lo que el presidente Evo respondió mediante su twitter: “Faltar el respeto a la Corte Internacional de Justicia es desconocer su competencia en la solución pacífica de controversias”.

Por su parte, Insulza calificó de “impropias” las declaraciones. “Esta dualidad puede jugar en contra a Bolivia. Lo que se llama la presión por vía diplomática no es muy bien visto, ni en la corte ni en ningún organismo internacional”, dijo.

Por su parte, el diputado Jorge Tarud, miembro de la comisión de Relaciones Exteriores, hizo un llamado al Gobierno de Chile a informar a dicha Corte sobre “las permanentes transgresiones” que realiza el mandatario boliviano ventilando su demanda en organismos y foros internacionales.

Tus comentarios

Más en País

Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones al periódico La Palabra del Beni, en su...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.

El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
“Lo que la gente quiere escuchar son propuestas claras de cómo podemos salir de esta situación y no tanto peleas o enfrentamientos entre políticos”, dijo el secretario general adjunto de la...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de senadores que investiga el intento de golpe...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias regiones de Bolivia, las autoridades en...


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...