Arce: Se puede paralizar demanda si Chile dialoga

País
Publicado el 26/09/2016 a las 3h45
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz | Los Tiempos

El procurador General del Estado, Héctor Arce, dijo ayer que si Chile acepta la propuesta que el presidente Evo Morales hizo en las Naciones Unidas, la semana pasada, de solucionar el litigio marítimo mediante el diálogo y si se llega a “un principio de acuerdo”, se podría “paralizar el procedimiento” de la demanda marítima en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

El agente chileno José Miguel Insulza respondió que para dialogar, Bolivia debe retirar la demanda.

Chile confirmó ayer que presentó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) una nota de reclamo contra Bolivia.

El pasado 21 de septiembre, Morales aprovechó el 71º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, para invitar una vez más a Chile a solucionar el conflicto marítimo más longevo de la historia de América Latina. Sin embargo, esa declaración fue criticada duramente por la diplomacia chilena; el mismo canciller Heraldo Muñoz dijo que Bolivia había vulnerado los reglamentos de la CIJ al abordar el tema que es objeto de análisis en el tribunal internacional.  

A pesar de ello, ayer el embajador de Chile en la ONU, Cristian Barros, de acuerdo a Emol, confirmó que su país presentó una Nota de Reclamo contra Bolivia por “uso indebido” en ese foro.

“Resulta improcedente que el presidente Evo Morales ventile en este foro multilateral su aspiración marítima, máxime si ha sido Bolivia el país que la ha judicializado ante la Corte Internacional de Justicia”, señaló.

Procurador

Arce desestimó esa nota y explicó que el hecho de que Bolivia haya presentado una demanda internacional por el ejercicio de los derechos “no es un acto inamistoso” tal como establece la Declaración de Manila, pero que Chile entendió de manera contraria y cerró la puerta a cualquier tipo de diálogo por su “soberbia y arrogancia”.

“Ahora José Miguel Insulza pone una condición que es absolutamente innecesaria, dice si Bolivia quiere negociar que suspenda la demanda o que bueno se retire la demanda. Bolivia no tiene por qué retirar una demanda absolutamente victoriosa y vencedora. Durante el trámite de la demanda es perfectamente compatible negociar sin parar la demanda, una vez que se llegue a un acuerdo, se sienten las bases de una negociación y haya un principio de acuerdo, bueno en ese caso, sobre esa base, se podrá pedir en todo caso una suspensión del procedimiento si es que fuera el caso, paralizar el procedimiento, no retirar jamás la demanda”, afirmó.  

Sin embargo, el 12 de mayo pasado, según el portal institucional de la Procuraduría, Arce respondiendo también a Insulza señaló que “no existe ninguna figura procesal jurídica que permita paralizar un proceso, la demanda marítima va a continuar”.

 

FASE ORAL, DEBATE “CARA A CARA”

El pasado jueves, la Corte Internacional de Justicia de La Haya  fijó como plazo el 21 de marzo del 2017, para que Bolivia presente su réplica, mientras Chile deberá entregar su dúplica hasta el 21 de septiembre de 2017. El procurador Héctor Arce señaló que después de la réplica y dúplica viene la fase oral, a su criterio, la más importante del proceso.

“Después de esto viene la fase oral, se cierra la fase escrita, y se empieza, se calendariza de acuerdo a la CIJ una fase oral, una fase que es la más importante, donde vamos a debatir cara a cara y frente a frente con el Estado chileno. Esto será seguramente a finales de 2017 o más posiblemente principios de 2018. Es decir, una fase importante, una fase central donde Bolivia hará respetar su derecho”, indicó. El sábado, el presidente Evo Morales señaló que Bolivia tiene la demanda ganada en un 50 por ciento, al mismo tiempo, felicitó al agente Eduardo Rodríguez Veltzé por el buen trabajo que realiza y al equipo que lo acompaña.

Tus comentarios

Más en País

A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba encara los últimos preparativos con...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de agosto, para garantizar el orden público y...

Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión específica al respecto.
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar multas.
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que viabilizará la importación de combustibles...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto; ya...




Actualidad
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba...
Treinta y cuatro años después de que la Catedral Primada de Colombia acogiera las exequias de Diana Turbay Quintero, la...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de...
Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....