Cocaleros paceños rechazan supuesto cobro de impuesto
El presidente del Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas (Cofecay), David Huaywa, señaló ayer que existe molestia entre los cocaleros de La Paz con el Gobierno porque accedieron a un documento que sería un borrador de proyecto de ley de coca que trabajó el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras en el que figura el pago de 2 bolivianos de impuesto por cada libra de coca, junto a otros seis puntos que —según asegura— afectan al sector.
Después que el vicepresidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca), Gregorio Chamiso, señalara el miércoles que el diálogo con el Gobierno “se ha roto” porque habría una discriminación del Ejecutivo hacia este sector y privilegios para los productores de Cochabamba. Ayer, Huaywa aclaró que el diálogo continuará; pero el ministro César Cocarico debe presentar por escrito que el documento en el que figura el impuesto de 2 bolivianos no es oficial.
“Se ha dejado en suspenso (el diálogo) porque ha aparecido un documento (proyecto de ley) que ha molestado a muchos compañeros por varios puntos en los que nos estamos de acuerdo. El Ministro ha aclarado que ha habido una fuga de información por parte de uno de sus funcionarios pero que ese documento no sería el oficial”, dijo Huaywa.
El dirigente señaló que existen al menos seis puntos que figuran en ese documento y que su sector no está de acuerdo. “Un punto nomás dice que por libra de coca se debe pagar 2 bolivianos de impuesto y este argumento ha molestado”, añadió.
Dijo que se convocará una vez más al ministro Cocarico para aclarar esta cuestión; pero antes, el sector cocalero de La Paz se reunirá para analizar la situación.
El Ministro les explicó que un equipo técnico trabaja en el proyecto de ley general de la hoja de coca y que la idea es que el nuevo documento antes de ser presentado a la Asamblea Legislativa sea consensuado entre los sectores de La Paz y Cochabamba.
En tanto, los cocaleros del Cocchabamba aguardan la reunión con el ministro Cocarico.
DOS LEYES PENDIENTES
En septiembre pasado, el presidente Evo Morales pidió en Chapare reemplazar este año la Ley 1008 en dos cuerpos: ley general de la hoja de coca y la ley de sustancias Controladas. La segunda ya fue presentada por el ministro de Gobierno, Carlos Romero, ante la Asamblea Legislativa Plurinacional.
El miércoles, la Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas de la Cámara de Diputados, aprobó el proyecto de Ley 364 “Ley de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Sustancias Controladas” y fue remitida a la siguiente instancia para su tratamiento.
Sin embargo, todavía está pendiente que el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras remita a la ALP el proyecto de Ley General de la Hoja de Coca que en una primera instancia se preveía que los cocaleros de La Paz y de Cochabamba consensuarían un solo documento pero Adepcoca decidió presentar un proyecto que plantea la erradicación de cocales en zonas que no están permitidas como Chapare.