Morales justifica su continuidad indicando que hizo más que 64 presidentes

País
Publicado el 22/01/2017 a las 12h30
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ | 

El presidente Evo Morales inauguró el año 11 de su Gobierno indicando que hasta ahora hizo más que los 64 presidentes juntos que le antecedieron durante la época republicana, por lo que destacó su continuidad.

Según dijo, con su llegada al Gobierno, las mujeres, los indígenas y los jóvenes pudieron acceder al poder porque durante la vida republicana estaban predestinados únicamente para votar.

Pero, sobre todo, destacó la inestabilidad política que caracterizó a los gobiernos de la República, a comparación a los 11 años continuos que él lleva en el poder.

"En la República, en 180 años, promedio de duración de un Presidente era de dos años. Que podía planificar, qué podía organizar el Estado (...) En nuestra gestión ya estamos 11 años. La estabilidad, la continuidad había sido tan importante para planificar, invertir y que un país salga adelante", dijo el Mandatario, que pretende postular a un cuarto mandato el 2019, aunque la Constitución se lo prohíbe.

"No somos ciegos para no ver ni sordos para no escuchar como algunos países han garantizado la estabilidad y la continuidad", indicó ante la Asamblea Legislativa que escuchó su discurso-informe.

Insistió que "los gobiernos republicanos eran inestables, tenían bajos porcentajes de legitimidad social como producto del sistema político excluyente, por la desigualdad económica y social, así como la subordinación a intereses extranjeros".

En cambio, destacó que "en 11 años del proceso de cambio, se garantiza la estabilidad política a partir de la legitimidad, de la inclusión de la mayoría nacional, en el ejercicio de la representación, la adopción de políticas públicas de reducción de las desigualdades económicas y sociales y la recuperación de la soberanía económica e independencia política del Estado boliviano".

Morales hizo su comparación con 83 presidentes, de los cuales, según relató, 37 subieron al mando por golpe de estado, sin embargo, datos históricos recogidos por Carlos Mesa indican que antes de Morales, Bolivia tuvo 64 presidentes y 85 gobiernos.

Morales hizo un repaso por diversos ítems para demostrar que su Gobierno es el mejor  de todos los que tuvo la historia de Bolivia.

Empezó hablando de la participación democrática, ítem en el que dijo que durante los últimos años de la República, había cero o una que otra mujer entre los 27 senadores, mientras que actualmente hay 17 mujeres y 19 hombres en la Cámara Alta.

En Diputados señaló que contando titulares y suplentes, las mujeres superan en número a los hombres.

En toda la República, según dijo, hubo 23 ministras, mientras que en sus 11 años de Gobierno hubo 47 mujeres en el gabinete.

También destacó la participación de los jóvenes que antes  no podían votar sino desde los 21 años y solo podían acceder a una diputación desde los 25 y a una senaturía desde los 35, en cambio ahora, pueden hacerlo desde los 18. También destacó la participación  indígena de su Gobierno.

Sobre la democracia participativa señaló que en  180 años hubo dos referéndums, mientras que en sus 11 años ya se celebraron 47 referéndums entre nacionales y locales.

Respecto a los porcentajes de votación, Morales señaló que en el pasado los gobiernos ganaban las elecciones con porcentajes que no superaban el 28 por ciento, mientras que él obtuvo victorias por más de 50 por ciento de los votos.

Luego, el Mandatario fue citando ítems que según permitieron recuperar la soberanía y la dignidad y, además, lograron poner a Bolivia en el mapa.

Entre esos aspectos, nombró la nacionalización de los recursos naturales versus las pasadas privatizaciones,  los tratados de integración regional, las políticas de límites y fronteras, entre otros aspectos.

Sobre el mar y el Silala enfatizó que él logró lo que ningún otro Mandatario lo hizo, que fue la victoria ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya que en septiembre de 2015 se declaró competente para tratar la demanda marítima boliviana.

En cuanto a política internacional, destacó que antes Bolivia solo se adhería a las decisiones de otros, en cambio, ahora promueve políticas que son tomadas en cuenta en Naciones Unidas y otros organismos y eventos.

Uno de esos logros, según su percepción, fue denunciar la Convención de 1961 para despenalizar el acullico.

 

Presentación del discurso del presidente Evo Morales en ocasión a sus 11 años de gobierno. by Los Tiempos Digital on Scribd

Tus comentarios

Más en País

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco descenso de temperaturas rige en 101 municipios de cinco departamentos del país...
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, con el objetivo de revocar su curul; sin embargo, el...
En el encuentro, del que participaron candidatos al Parlamento, se plantearon propuestas para transformar el sistema de justicia, garantizar la igualdad de género y erradicar la violencia en contra...
Tras el llamado a la unidad de la izquierda que hizo el presidente Luis Arce, el senador evista Leonardo Loza censuró la convocatoria y manifestó que “por más que se unan tres o cuatro supuestos...


En Portada
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...

La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...

Actualidad
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo...
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...

Tendencias
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...