Dircabi: Romero admite fallas y le anuncian juicio

País
Publicado el 10/09/2017 a las 0h09
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, admitió ayer en la Asamblea Legislativa que hay irregularidades estructurales en la Dirección de Registro y Control de Bienes Incautados (Dircabi), aunque insistió en que muchas fueron heredadas y que él trató de corregirlas. La mayoría oficialista aprobó su informe y su interpeladora, la senadora de oposición Carmen Gonzales, le anunció un juicio.

En la sesión de interpelación de más de ocho horas, el Ministro tuvo que responder a un cuestionario de 70 preguntas referidas a la desaparición de incontables bienes incautados al narcotráfico y el deterioro de otros sin que haya claros responsables al respecto.

“Dircabi es un problema, eso hay que admitirlo, lo contrario sería negar la realidad, es un problema grave porque tiene muchos problemas estructurales”, dijo Romero, al referirse, por ejemplo, al largo tiempo que transcurre desde la incautación del bien y la entrega de éste al Ministerio por medio de Dircabi, por lo que muchos terminan extraviándose o pasando a manos de malos funcionarios, a quienes, según dijo, investiga y procesa constantemente.

El Ministro dijo que, cuando el MAS asumió el Gobierno, Dircabi no contaba con ningún registro de los bienes incautados y presentaba constantes denuncias. Tanto así que un comando del partido político MNR “funcionaba en una casa incautada” en Cochabamba. “Eso es lo que heredamos”, dijo.

Pese a ello, en 40 años de administración de bienes incautados, enfatizó que “los mayores registros y las mayores monetizaciones, el 71 por ciento, se hizo en seis años de mi gestión”.

De 2007 a 2017, Dircabi recibió 13.433 bienes incautados, y de 1977 a 2017 recibió 26.308 bienes, “producto de la substanciación de unos 11.000 procesos judiciales en el marco de la Ley 1008”.

Romero enfatizó que en su gestión, de 2012 a 2017, se incautaron 8.341 bienes.

Entre la gestión 2007 y 2017, las incautaciones fueron de 418 inmuebles, 3.575 vehículos, 4.441 equipos electrónicos, 346 joyas, 54 armas, 300 títulos valores, entre los más importantes.

 

Uso de Gobierno

El Ministro admitió que el Gobierno dispone de los bienes incautados, como vehículos y domicilios para no gastar dinero del Ministerio de Gobierno.

Explicó que al menos 6.640 vehículos y 33 inmuebles fueron entregados a la Policía Boliviana bajo la modalidad de comodato o depósitos, para tareas de seguridad ciudadana. El Ministerio de Gobierno tiene 268 vehículos y 37 inmuebles.

Estos vehículos, explicó el Ministro, son utilizados por funcionarios públicos e instituciones como Ademaf, Ministerio de la Presidencia, Fuerza Aérea Boliviana (FAB) y Transporte Aéreo Militar (TAM), entre otros. “Son para asuntos oficiales, no particulares”, dijo Romero.

El Ministro también acusó a la Gonzales de presentar datos errados, como la acusación de haber recibido en donación 22 aviones y más de 800 vehículos de la embajada estadounidense. “Son tres viejos aviones y ocho helicópteros de larga data, de los cuales me arrepiento haberlos recibido”, dijo.

 

Aprobación y amenaza

A la conclusión del informe, la ALP, donde más dos tercios son militantes el MAS dieron el informe por satisfactorio y votaron por la aprobación pura y simple.

La senadora Gonzales, en cambio, ratificó que mañana presentará ante la Fiscalía General del Estado una denuncia penal contra Romero por incumplimiento de deberes y daño económico al Estado, porque en la interpelación de ayer “sólo camufló los actos de corrupción al interior de Dircabi”.

Romero le dijo que lo esperará para que presente pruebas.

 

2_a_2_apg.jpg

Simpatizantes apoyan a Romero fuera de la ALP.
APG

“Aplazos” y “andancitas”

Un capítulo aparte consistió en las acusaciones personales. El ministro de Gobierno, Carlos Romero, a tiempo de desacreditar los datos de su acusadora Carmen Gonzales, mostró sus notas reprobadas de la Universidad y añadió que ella nunca egresó de la carrera de Derecho, pese a que a veces figura como “doctora”, y hasta tiene diplomados de posgrados.

A ello, Gonzales reconoció que ella no concluyó Derecho, pero sí egresó de la carrera de Educación, y que, por respeto a los asistentes, no divulgaba las “andancitas” que practicaba Romero.

El Ministro finalmente mostró una caja fuerte hallada, según dijo, cuando asumió el Ministerio de Gobierno y en la que supuestamente se repartían dinero autoridades y dirigentes.

Tus comentarios

Más en País

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
A partir de este viernes está prohibida la difusión de propaganda gubernamental en medios de comunicación, recordó el vocal del Tribunal Electoral...

Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las elecciones generales del 17 de agosto, recordó...
El asambleísta Rafael 'Tata' Quispe pide incluir a la dirigente evista Juanita Ancieta y la exejecutiva de las Bartolinas, Felipa Huanca, en el caso del desfalco al exFondo Indígena.
El presidente Luis Arce recordó este jueves que hace 45 años Marcelo Quiroga Santa Cruz fue asesinado por la dictadura militar; sin embargo, el legado del líder socialista "sigue siendo ejemplo y...
La viceministra de Transparencia, Susana Ríos, confirmó este jueves que existe una investigación abierta a denuncia del diputado Enrique Urquidi, respecto al caso de uno de los hijos del presidente...


En Portada
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...

La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el Personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...
Este domingo 20 de julio, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis y en coordinación con la...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...