No es sólo Trump

Columna
Publicado el 06/03/2016

El problema es más serio, tiene que ver con una conducción errada de las respuestas de Occidente a los desafíos del fundamentalismo islámico, con un sustrato mucho más frágil de lo pensado en la construcción de valores colectivos de respeto y tolerancia, y con una realidad cuya complejidad es muy difícil de resolver con los paradigmas que fueron funcionales a la guerra convencional o a la guerra fría

Los sectores más ilustrados de los Estados Unidos que calificaron a Trump de un mal chiste, ven preocupados cómo alguien a quien consideran un excrecencia política va –aparentemente de modo irreversible– a ser el candidato republicano a la presidencia.

La primera pregunta válida es: ¿cómo el partido de Abraham Lincoln y de Theodore Roosevelt ha llegado hasta este punto? Porque vale la pena recordar que estamos hablando de una de las organizaciones políticas más importantes que existen, con incuestionable tradición en una de las democracias más sólidas del planeta.

Una de las respuestas a esa pregunta nos las han dado dos personas: Osama Bin Laden y George W. Bush. El 11 de septiembre de 2001 Bin Laden llevó a cabo un atentado terrorista que puso en evidencia la permanencia de las pulsiones más radicales de un fundamentalismo que parecía hundido en el remoto pasado, y que aparentemente había sido superado con la consagración de los valores y derechos humanos esenciales en 1948, tras el holocausto mundial de la guerra. Bush optó por atacar ese acto terrorista basado en esas mismas pulsiones. La combinación fue letal para todos. Ambos iluminados nos dejaron como herencia este mundo desgarrado y dividido de hoy. El partido republicano perdió el norte en esa ruta. Los duros anclados en las posiciones más conservadoras, levantaron la bandera del “Tea Party” (que reivindica el movimiento libertario de los orígenes constitucionales del país) en el que cupo todo, siempre que ese todo fuera la suma de las ideas que van desde la oposición a más impuestos hasta el endurecimiento de las leyes migratorias lindantes en la descarnada xenofobia.

En este escenario es un error creer que los precandidatos republicanos Cruz o Rubio son opciones menos incendiarias que Trump. La única diferencia es que el magnate ha decidido romper las reglas de lo políticamente correcto y decir lo que realmente piensa él y miles de sus correligionarios. No es que Trump desvaríe, es que el Partido Republicano, de la mano de un Bush encarnando la “causa del bien”, ha llegado a límites que superan incluso los delirios anticomunistas del macarthismo.

¿Por qué le funciona el discurso a Trump? Por lo mismo que le funciona el discurso a Le Pen en Francia o al Jefe de Gobierno de Hungría, porque hay sectores importantes de la población en las naciones occidentales que están convencidos de que la migración está destruyendo las bases de sus sociedades. La caída de las torres, o el atentado de Atocha en Madrid, o el del metro de Londres, o los ataques simultáneos en París, son un caldo de cultivo extraordinario para resucitar miedos, rencores, odios, agresividad y la Ley del Talión.

Lo fácil es decir que el respaldo a las ideas racistas, discriminadoras y contrarias a la defensa de los derechos humanos de Trump refleja la verdadera naturaleza de los estadounidenses. Semejante despropósito se contrasta con una simple evidencia, Barak Obama, un presidente ilustrado, progresista, defensor de los derechos humanos y por añadidura de color, ha sido elegido dos veces para el cargo que ocupa.

El problema es más serio, tiene que ver con una conducción errada de las respuestas de Occidente a los desafíos del fundamentalismo islámico, con un sustrato mucho más frágil de lo pensado en la construcción de valores colectivos de respeto y tolerancia, y con una realidad cuya complejidad es muy difícil de resolver con los paradigmas que fueron funcionales a la guerra convencional o a la guerra fría.

Trump es un candidato perfectamente coherente con el tiempo de confusión que nos toca vivir hoy, representa una realidad, no un montaje de marketing, dice lo que millones de personas dentro y fuera de Estados Unidos piensan y dicen en voz baja (cuando no a gritos destemplados). Debemos aceptar que hay que enfrentar, la exacerbación de posiciones neonazis, intolerantes, violentas, xenófobas y sexistas, y ser capaces de encontrar respuestas adecuadas dentro de los parámetros de la democracia a esos desafíos. Donald Trump debió ser tomado en serio desde el primer día. Estados Unidos debe tomarse en serio la dramática crisis de rumbo de uno de sus principales partidos y, por supuesto, la existencia de una parte importante de su población que adhiere a las locuras ofensivas de este potencial candidato presidencial a quien, por si hubiese dudas, apoya lo que hoy queda del Ku Klux Klan.

Occidente está, qué duda cabe, en uno de sus momentos más difíciles. Es tiempo de recuperar claridad, firmeza y templanza en defensa de los valores que le han dado el vigor histórico a sus ideas.

 

 El autor fue presidente de la República

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS D. MESA GISBERT

26/01/2020
El 12 de noviembre de 2019, después de dos días de incertidumbre y zozobra en el periodo de acefalía más largo que vivimos desde 1880, Jeanine Áñez se...
19/01/2020
¿Cuál es la diferencia entre los jóvenes y los mayores, hoy? La principal es que los jóvenes han conquistado un espacio, son protagonistas. No aceptan la...
12/01/2020
¿Qué representa hacer política hoy en la Bolivia de la transición? Primero cuestionar las etiquetas políticas. “Izquierda” y “derecha”, por ejemplo,...
11/11/2018
Han pasado casi 40 años desde que un 9 de abril de 1989, por invitación de Ana María Romero, publiqué mi primera “Columna Vertebral” en el entonces más...
04/11/2018
La comprensión de lo democrático no tiene en Bolivia un consenso total que coincida con su raíz surgida del occidente liberal de hace 200 años y del...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA REDACCIÓN
KATIUSKA VÁSQUEZ
31/05/2024
31/05/2024
31/05/2024
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
31/05/2024
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
31/05/2024
Buscando la verdad
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ
30/05/2024
En Portada
 Las autoridades españolas dan por desarticulada una banda acusada de enviar cocaína en vuelos desde América, en uno de ellos en el mayor alijo en España de...
Seguridad. Un operativo policial ejecutado el miércoles en la zona de Equipetrol, en Santa Cruz, dio con una “industria de ciberestafas”

Exportación. A partir de 2018, la comercialización de flores a los mercados externos se suspendió definitivamente, según los datos del Instituto Nacional de...
Escala. Con el aumento del 3%, un senador titular percibirá mensualmente 23.311 bolivianos y el suplente 8.000 bolivianos
Restricciones. El Gabinete Social decidió levantar, desde el lunes 3 de junio, los horarios para la venta de combustibles en bidones
Derechos. La Defensoría de la Niñez de Sacaba indaga la situación de las víctimas que no recibían la asistencia familiar de su padre

Actualidad
La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, y SQM informaron este viernes que llegaron a un acuerdo...
La Fiscalía confirmó que una joven de 19 años fue aprehendida por su vinculación con el caso de ciberestafas. La mujer...
La derecha en Europa "teme perder el poder y, en lugar de mantenerse firme en sus principios, ha renunciado incluso a...
Ucrania puede emplear armas entregadas por Alemania en el territorio ruso cercano a la frontera, según comunicó este...

Deportes
Los octavos de final de Copa Libertadores y los play-off de Copa Sudamericana serán sorteados, según Conmebol, la...
Antonio Escribano, médico especialista en endocrinología, nutrición y medicina de la educación física y el deporte,...
Borussia Dortmund cotiza en bolsa desde el año 2000. Tiene una capitalización de mercado de 500 millones de dólares....

Tendencias
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...
Bolivia no es un destino gastronómico obvio. Pero el gran país sudamericano sin salida al mar está causando sensación...

Doble Click
Presentación. Será este sábado 1 de junio en las instalaciones del Proyecto mARTadero. El volumen incluye nueve obras...
La cartelera cinematográfica se renueva con una interesante variedad de películas que prometen cautivar a los...
El lunes 27 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Visiones diversas”, una muestra que reúne las obras de cinco...
Bajo la consigna “Hablemos de depresión alto y claro”, el lunes 3 de junio se llevará a cabo un evento de gran...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan