Exportar conocimiento

Columna
Publicado el 23/03/2016

La economía boliviana depende de la exportación de gas, minerales y pocos productos agrícolas, que por diversos factores están en caída libre. Según la Fundación Milenio, en 2003 el 55 por ciento del valor de las exportaciones de Bolivia correspondía a las actividades extractivas tradicionales. Para 2014 esa participación subió hasta el 82,2 por ciento. El Gobierno apostó a la explotación y venta de nuestros recursos naturales, en vez de potenciar la educación, la creatividad y la innovación, que también puede exportarse. 

Andrés Oppenheimer, autor del libro Crear o morir, establece que la educación es clave en la economía del conocimiento, que las naciones que más crecen –y más reducen la pobreza– son las que producen innovaciones tecnológicas. La prosperidad depende menos de sus recursos naturales y cada vez más de sus sistemas educativos, sus científicos y sus innovadores. Los países exitosos no son los que tienen más gas o reservas de aguas, sino las que desarrollan las mejores mentes y exportan productos y servicios con mayor valor agregado.

Es necesario comprender que gran parte de nuestra sociedad destina cada vez más tiempo al consumo de elementos intangibles; a través de Internet, es posible jugar, ver películas o videos, pasar ratos de ocio y recreación, realizar turismo virtual, incluso el sexo toma otras dimensiones. Hemos pasado de ser consumidores de productos físicos, que hace unas décadas eran lo más importante en nuestros hogares (como por ejemplo el juego de mesa con cartas, el libro o el texto escolar impreso), para dar lugar a los productos intangibles a través Internet; ahora es posible jugar en grupo y en red (sin necesidad de estar juntos), leer libros en la computadora o el celular o escuchar música sin necesidad de grabar en un medio físico.

Internet se ha convertido en nuestra biblioteca personal, familiar e institucional, pese a que Bolivia tiene el servicio más caro y lento de Sudamérica, como establece la Cepal. Las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), nos permiten encontrar infinidad de datos y ya no es importante saber mucho y de memoria, sino saber dónde encontrar la información de calidad, cómo organizarla, qué bibliotecas virtuales nos brindan mayor confiabilidad de datos y cómo presentarla. El reto de los centros educativos públicos, privados y no formales es aprovechar mejor todas las posibilidades que nos brindan las TICs.

Estamos en proceso de superar el trabajo manual, característica principal de las fábricas antiguas, para pasar al trabajo mental (que se puede realizar en casa) y eso implica modificar nuestro deficiente sistema de enseñanza desde los primeros años hasta la educación superior, evaluando su pertinencia y sobre todos los contenidos, que deberán ser reformulados en base a las nuevas realidades tecnológicas, culturales y sociales.

Podemos subirnos a la ola del desarrollo de las mentes o seguir exportando materias primas sin ningún valor agregado; depender cada vez más de las exportaciones del gas y minerales y seguir el ejemplo de Venezuela o facilitar la creación de empresas, el registro y protección de patentes y los derechos de propiedad. Podemos reducir de manera planificada la venta de nuestros recursos naturales e iniciar un verdadero proceso de cambio, destinado a exportar nuestras capacidades y fortalezas culturales, científicas, tecnológicas y patrimoniales a partir del potenciamiento de nuestros recursos humanos, y así dar lugar a la economía naranja o la ciudad del conocimiento.

 

El autor es arquitecto, docente y consultor independiente. 

gonzalo-orosco@hotmail.com

Columnas de GONZALO OROSCO ARCE

23/03/2016
La economía boliviana depende de la exportación de gas, minerales y pocos productos agrícolas, que por diversos factores están en caída libre. Según la...
17/02/2016
La decisión de nuestras autoridades para construir una terminal de buses para la ciudad de Cochabamba, amerita rápidas acciones y decisiones en el corto...
08/01/2016
La campaña “Consuma lo nuestro, emplea a los nuestros” y el decreto emitido por Carlos Mesa, “Compro boliviano”, no...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, aseguró que el Ministerio Público defenderá la imputación formal presentada contra el dirigente cocalero, Evo...

Actualidad
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...