La ira de Trump con México

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 29/04/2016

Lo primero que dijo el aspirante republicano Donald Trump en su discurso de victoria tras ganar las primarias del 19 de abril en Nueva York fue que, como presidente, no permitiría que México siga “succionando” los empleos de Estados Unidos. Obviamente, pegarle a México le sigue dando buenos resultados electorales.

La gran pregunta es si sus diatribas contra México son parte de una campaña populista bien calculada para apelar a los sentimientos xenófobos de muchos votantes, o si tiene un rencor personal contra México debido a su fallido proyecto de apartamentos de lujo cerca de Tijuana en 2008. Es probable que sean ambas cosas, pero sin duda la segunda lo ha influenciado mucho.

Tump ha colocado a México en el centro de su discurso de campaña desde el primer día. El 16 de junio de 2015, cuando lanzó su campaña presidencial, la noticia con la que llamó la atención mundial fue su afirmación de que la mayoría de los mexicanos son “violadores” y que “traen drogas y crimen”. Desde entonces, Trump no ha dejado de culpar a México por casi todos los males de Estados Unidos.

“Nuestros trabajos son succionados” hacia afuera de Estados Unidos, dijo Trump en su discurso tras la primaria de Nueva York. Agregó que como presidente no dejará “que nuestras empresas vayan a México y todos estos países”.

Trump dice que va a imponer un impuesto aduanero del 35 por ciento a las importaciones de México, erigir un muro en la frontera con México, deportar a 11 millones de inmigrantes indocumentados en este país, y tal vez cortar las remesas familiares de los mexicanos a su país de origen.

Gracias a Twitter, que Trump ha utilizado de manera compulsiva en los últimos años, podemos suponer que al menos parte de la ira de Trump hacia México se debe a su fiasco con el proyecto de hotel y apartamentos de lujo Trump Ocean Resort Baja Mexico.

El proyecto de tres torres, de la Organización Trump y la compañía inmobiliaria Irongate, fue anunciado en 2006. Dos años después, el proyecto tuvo problemas financieros, y Trump retiró su nombre del mismo. Para el 2009, el proyecto fue suspendido, y los compradores fueron a las cortes.

Trump dijo que sólo había licenciado su nombre al proyecto, y que no había participado en la construcción. En noviembre de 2013, después de más de cuatro años de litigio, Trump llegó a un acuerdo extrajudicial con unos 100 compradores de apartamentos, según reportó Los Angeles Times en ese momento.

En un Twitter del 24 de febrero de 2015, Trump escribió: “Tengo una demanda en el corrupto sistema judicial de México que gané, pero que hasta el momento no pude cobrar. ¡No hagan negocios con México nunca!”

¿Puede un candidato que tuiteó esa frase “pocos meses antes de lanzar su candidatura presidencial tener una mente abierta sobre las relaciones de Estados Unidos con México?

Casi todos los argumentos de Trump contra México se basan en medias verdades, o mentiras. Trump dice que Estados Unidos es invadido por una avalancha de mexicanos indocumentados. Sin embargo, el flujo de mexicanos indocumentados a Estados Unidos ha disminuido sustancialmente desde 2008.

También asusta al público afirmando que México está “robando” empleos de Estados Unidos, y que “estamos perdiendo $us 58.000 millones al año” en el comercio con México. Sin embargo, oculta que alrededor del 40 por ciento del contenido de las importaciones de Estados Unidos desde México es de origen estadounidense.

Mi opinión: Lo preocupante de los ataques de Trump contra México –y de su política exterior en general– es que no están basados en un análisis desapasionado de lo que es bueno para Estados Unidos, sino moldeados por sus propias experiencias comerciales y prejuicios.

Trump no es un hombre que se rodea de expertos en política exterior. Al contrario, los mira con desdén. Como dijo a MSNBC el 16 de marzo, cuando le preguntaron a quién consulta sobre política exterior: “Hablo conmigo mismo, en primer lugar, porque tengo una muy buena cabeza”. Luego agregó que “mi principal asesor soy yo mismo”.

Si Trump fuera un hombre acostumbrado a escuchar, eso podría cambiar. Pero me temo que un billonario narcisista de 67 años que llama públicamente a todos quienes no están de acuerdo con él “tontos” y “perdedores” no va a empezar a escuchar a otros de la noche a la mañana. Mucho menos si se envalentona con un triunfo electoral.

 

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald.

(C) 2016 El Nuevo Herald Distribuido por Tribune Content Agency

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

14/09/2018
Aunque la noticia latinoamericana del momento sea el éxodo de más de 2.3 millones de personas de Venezuela y la muerte de más de 300 manifestantes...
07/09/2018
Cuando entrevisté días atrás al director de migraciones de Colombia sobre el millón de refugiados venezolanos que han llegado a su país en los últimos años,...
24/08/2018
Cuando le pregunté al presidente Mauricio Macri, en una entrevista la semana pasada, si le ayudaría políticamente en las elecciones de 2019 que la...
14/08/2018
La noticia de que la Asamblea Nacional de Cuba aprobó una nueva Constitución que eliminará las referencias a una "sociedad comunista" y reconocerá el derecho...
11/08/2018
Lo que está ocurriendo actualmente en Argentina es la mayor victoria de ese país contra la corrupción en la historia reciente. Pero para poder reducir en...

Más en Puntos de Vista

DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
05/06/2024
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
05/06/2024
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
05/06/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
05/06/2024
05/06/2024
ESTATISTA
MARÍA FLORENCIA MELO
04/06/2024
En Portada
El Gobierno calculó una pérdida económica de al menos 833 millones de bolivianos (121 millones de dólares) por los dos días de bloqueos protagonizados por el...
Las organizaciones vecinales del Distrito 8 de la ciudad de Cochabamba instalaron la mañana de esta miércoles varios puntos de bloqueo en la avenida Petrolera...

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ahora presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), instruyó ayer a la Secretaría de...
El descenso de temperaturas continúa en la ciudad de Cochabamba. De acuerdo con el pronóstico del Senamhi este miércoles 5 de junio la temperatura máxima...
La Intendencia Municipal continúa con el control de precios y peso de los alimentos en los mercados mayoristas, donde este miércoles se constató adulteraciones...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) iniciaron este miércoles un paro de actividades de 72 horas, hasta el viernes, en demanda de la destitución...

Actualidad
Las autoridades colombianas capturaron al hermano del supuesto máximo jefe de las Autodefensas Conquistadores de la...
La Policía brasileña desplegó este miércoles una operación para desarticular una trama sospechosa de ocupar y...
El ingreso irregular de un presunto grupo de exmiembros de la Federación de Beneméritos de la Guerra del Chaco a la...
Al menos 28 niñas fueron violadas por el Ejército de Sudán o por el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR)...

Deportes
El sindicato internacional BWI ha presentado este miércoles ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) una...
La Justicia francesa prohibió este miércoles la venta del Balón de Oro del Mundial de 1986 que ganó Diego Armando...
El quinto jugador con más presencia en la historia, líderes de la tabla de máximos goleadores, rachas positivas e...
El equipo de arbitraje de la Copa América de Estados Unidos contará, por primera vez en su historia, con un grupo de...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...

Doble Click
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...
Más de un centenar de expositores participan en la muestra con títulos de todos los géneros literarios, varias...
La Universidad Complutense de Madrid será el escenario de un sentido tributo póstumo a la destacada escritora boliviana...
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, arribó a Bolivia como parte de su tour por Latinoamérica. Ayer,...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan