Donald Trump, el vendedor de ilusiones

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 15/07/2016

OXFORD, Gran Bretaña.- Uno de los temas más engañosos de la campaña de Donald Trump es que México se está robando los empleos de Estados Unidos, y que Washington debería renegociar o salirse de su acuerdo de libre comercio con México para prevenir pérdidas laborales aún mayores. En realidad, lo que amenaza los empleos en Estados Unidos no es México, sino la automatización.

Eso es lo primero que me vino a la mente durante una visita a la Universidad de Oxford para entrevistar al coautor de un estudio muy citado de Oxford-Martin School sobre el futuro de los empleos, según el cual el 47 por ciento de los empleos de Estados Unidos corren riesgo de desaparecer entre los próximos 15 o 20 años debido a la automatización, los robots y la inteligencia artificial.

El estudio, realizado por Carl Benedikt Frey y Michael A. Osborne, clasificó 702 empleos según sus probabilidades de ser automatizados. Desde que el estudio se publicó a fines del 2013, “sus conclusiones se han validado aún más”, me dijo Osborne.

Según el estudio, casi todos los empleos que sean mecánicos, o que sigan una rutina física o intelectual, tienen probabilidades de desaparecer en el futuro cercano. Entre los empleos más amenazados están los de trabajadores en industrias de manufacturas, camareros, vendedores (quienes ya están siendo reemplazados por las compras vía Internet y los vendedores telefónicos robóticos), las secretarias y muchos empleos en la banca y las leyes.

Los críticos del estudio señalan que ha habido pronósticos igualmente alarmantes sobre un futuro de desempleados desde la Revolución Industrial de fines del siglo XVIII, y -hasta el momento- esos temores han probado ser infundados. Pero muchos afirman que, por primera vez, la tecnología está avanzando a una velocidad sin precedentes, y destruyendo más empleos de los que se pueden crear.

Claro que nada de esto parece importarle a Trump, el precandidato populista republicano que dice que “amo a quienes tienen poca educación”, y que los está engañando haciéndoles creer que terminar con el acuerdo de libre comercio con México e imponer un impuesto del 35 por ciento a las importaciones de México crearía más empleos en Estados Unidos.

Aparte del hecho de que las propuestas de Trump se basan en datos engañosos. El candidato omite señalar, por ejemplo, que 6 millones de empleos estadounidenses dependen del libre comercio con México, según datos de la Cámara de Comercio de EEUU, su aseveración de que logrará hacer regresar a Ohio o Wisconsin los empleos fabriles que se han ido del país es una fantasía total.

“Ningún país ha alcanzado la prosperidad tratando de conservar los empleos en industrias antiguas y en decadencia”, me dijo Frey en una entrevista reciente. “La tarea de los políticos no debería ser tratar de hacer revivir los viejos empleos, sino crear nuevas oportunidades de empleo en nuevos tipos de industrias”.

Agregó: “Lo que ayudaría a Estados Unidos sería, ante todo, asegurar que los trabajadores poco calificados que han perdido sus empleos en industrias manufactureras sean reentrenados, para que puedan trabajar en nuevas industrias. Y, en segundo lugar, invertir en nuevas tecnologías y nuevas industrias para crear nuevos tipos de empleos”.

Mi opinión: estoy completamente de acuerdo. Trump --y a menor escala, la precandidata demócrata Hillary Clinton-- están engañando a los votantes estadounidenses al culpar a México y China por la pérdida de empleos y la reducción de sueldos en algunos sectores de la economía estadounidenses.

Si Trump cumpliera con su promesa de castigar a las compañías estadounidenses que han trasladado algunas de sus fábricas a México o China para mantener su competitividad, estas compañías no repatriarían esos empleos a Estados Unidos. Los reemplazarían con robots, que son cada vez más baratos y más sofisticados, y no piden aumentos de sueldo.

La verdadera discusión en la campaña presidencial de Estados Unidos no debería ser cómo evitar que los empleos de EEUU vayan a parar a México o China. La verdadera discusión debería ser sobre cómo educar mejor a la juventud y cómo reentrenar a los trabajadores estadounidenses para que puedan acceder a empleos en industrias tecnológicamente avanzadas, porque muchos de los antiguos empleos manufactureros van a desaparecer inexorablemente, ya sea por su relocalización en países de menor costo laboral o por la automatización.

 

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald.

(C) 2016 El Nuevo Herald Distribuido por Tribune Content Agency

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

14/09/2018
Aunque la noticia latinoamericana del momento sea el éxodo de más de 2.3 millones de personas de Venezuela y la muerte de más de 300 manifestantes...
07/09/2018
Cuando entrevisté días atrás al director de migraciones de Colombia sobre el millón de refugiados venezolanos que han llegado a su país en los últimos años,...
24/08/2018
Cuando le pregunté al presidente Mauricio Macri, en una entrevista la semana pasada, si le ayudaría políticamente en las elecciones de 2019 que la...
14/08/2018
La noticia de que la Asamblea Nacional de Cuba aprobó una nueva Constitución que eliminará las referencias a una "sociedad comunista" y reconocerá el derecho...
11/08/2018
Lo que está ocurriendo actualmente en Argentina es la mayor victoria de ese país contra la corrupción en la historia reciente. Pero para poder reducir en...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas...
La victoria de Rodrigo Paz Pereira en las elecciones generales del 17 de agosto se debe a la conexión con los...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...