Notas sobre el golpe del 15 de julio en Turquía

Columna
Publicado el 17/07/2016

Para los políticos realistas europeos -pensemos en Ángela Merkel- está claro que Europa no puede prescindir de Turquía. Ellos saben que Europa necesita más de Turquía que Turquía de Europa. Y, sobre todo saben que Europa puede soportar muchas deserciones, como el Brexit por ejemplo. Pero lo que nunca podrá soportar a riesgo de que Europa deje de ser Europa– es una deserción militar turca

El fracaso del golpe del 15-J en Turquía ha puesto de manifiesto que el Gobierno de Recep Tayyip Erdogan no sólo basa su fuerza en la represión, sino también en un muy fuerte apoyo popular. Las imágenes televisivas en las cuales vimos a miles de personas aglomeradas frente a los tanques, dispuestas a dar la vida por el presidente elegido, dan cuenta de una mística política-religiosa muy difícil de ser entendida en la mayoría de los países occidentales.

Desde los primeros momentos fue evidente que el golpe carecía de dos apoyos básicos, el interno y el externo. Únicamente en Damasco, el régimen de Al Asad llamó prematuramente –y sospechosamente-- a celebrar con fuegos artificiales el golpe de Estado. A diferencia del golpe del general Abdelfatah Al-Sisi en Egipto que derribó al Gobierno islamista de Mohamed Morsi (2013), la intentona golpista de l5-J en Turquía no contaba ni con el beneplácito de la OTAN, ni con el de la UE, ni mucho menos con el de los EEUU.

La UE, quizás por primera vez en su historia, hizo una declaración política (afortunadamente condenando al golpe). Obama reaccionó rápidamente en contra de los golpistas.

Los sucesos del 15-J obligarán a los políticos europeos a reevaluar la enorme importancia que tiene Turquía para la seguridad internacional de toda Europa.

Tanto o aún más que durante la Guerra Fría, la ubicación estratégica de Turquía es hoy fundamental. Por un lado, Turquía es un garante en la lucha en contra de ISIS y del terrorismo internacional. Por otro, es el único baluarte frente a la alianza Rusia-Siria en el Oriente Medio. No por último, sin el concurso de Turquía, Europa jamás podrá resolver la crisis migratoria que hoy está padeciendo.

Contrasta esta percepción con la miserable política que han mantenido los Gobiernos europeos a través de la UE hacia el Gobierno turco. No sólo no han intentado atraerlo hacia sí. No sólo han bloqueado el proyecto de Turquía por ingresar a la UE. Además, han permitido que desde Europa, Erdogan sea injuriado en nombre de una mal entendida libertad de opinión y de un peor entendido laicismo. Más aún: han llegado a confrontar innecesariamente al Gobierno turco con sucesos que han ocurrido ¡hace más de un siglo! (Armenia).

Frente a esa absurda actitud europea, ¿qué otro camino podía tomar Erdogan sino refugiarse en el mundo de sus propias tradiciones religiosas que son también las de la mayoría de la población de su país?

Ha llegado el momento en que occidente deberá aceptar a Turquía como lo que es o ha llegado a ser. Un país altamente industrializado donde no sólo chocan sino, además, coexisten modernidad y tradición. Un país cuya intensa religiosidad mantiene raíces profundas en el mundo agrario y entre los sectores más pobres de la nación. Pero, a la vez, un país en donde emergen pujantes y numerosas clases medias, una nueva intelectualidad pro-occidental y un creciente laicismo político. Está claro, Turquía no es y nunca será Suiza, pero tampoco es y será un califato como objetivamente es Arabia Saudita.

Turquía no es ni debe ser reducida a actuar como el gendarme de occidente en el Oriente Medio. Tampoco ese romántico puente extendido entre “las dos culturas”. Turquía es Turquía, con todas sus contradicciones a cuestas.

Naturalmente, el acercamiento de Turquía a Europa supone cumplir determinadas obligaciones (con respecto a la población kurda, por ejemplo). Pero también significa adquirir nuevos derechos políticos. Estos últimos no les han sido concedidos. Los difíciles obstáculos puestos a Turquía para que evolucionara hacia occidente, han empujado al país hacia el oriente. Erdogan sólo ha sabido entender y movilizar los resentimientos nacionales en contra de Europa. Pero el no los inventó.

¿Qué hará Erdogan después del fracasado golpe del 15-J? Por el momento aparecen dos posibilidades. La primera es que, como avezado político, entienda que al interior de los sectores más modernos de su país existe un gran malestar en contra de los proyectos fundamentalistas anidados en su Gobierno. La segunda, y lamentablemente, la más probable, es que Erdogan utilice el fracaso del golpe para hacerse de todo el poder, convirtiendo a su Gobierno en una dictadura con cierta fachada democrática, al estilo Putin. De Europa depende en gran medida que esa segunda alternativa –ya en cierne antes del fallido golpe- no sea llevada hasta sus últimas consecuencias.

Para los políticos realistas europeos -pensemos en Ángela Merkel- está claro que Europa no puede prescindir de Turquía. Ellos saben que Europa necesita más de Turquía que Turquía de Europa. Y, sobre todo saben que Europa puede soportar muchas deserciones, como el Brexit por ejemplo. Pero lo que nunca podrá soportar a riesgo de que Europa deje de ser Europa– es una deserción militar turca. Ha llegado entonces la hora de la política y de la diplomacia.

 

El autor es filósofo.

Mires.fernando5@googlemail.com

polisfmires.blogspot.com

Columnas de FERNANDO MIRES

07/04/2023
Pilatos debía poner en forma de juicio un veredicto ya decidido. Era y es la lógica de los funcionarios de Estado. Roma era una república de derecho y el...
04/01/2022
El electricista que cada cierto tiempo viene a casa, hombre inteligente y afable, apareció, sin mascarilla, para cambiar algunos enchufes. “¿Usted está...
03/01/2022
Tranquilo, no los voy a agredir. Por el contrario, los voy a tomar en serio. Solo quiero entender por qué hay personas que no quieren vacunarse contra la...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, aseguró que el Ministerio Público defenderá la imputación formal presentada contra el dirigente cocalero, Evo...

Actualidad
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...