La vida de los otros

Columna
VENTANA INDISCRETA
Publicado el 26/07/2016

“La vida de los otros” es el nombre de una película alemana estrenada hace 10 años que muestra un retrato de un momento en la historia de la Alemania Oriental en la que los ciudadanos no podían expresar libremente sus opiniones y pensamientos. En esta semana pasada he recordado mucho esta película triste que deja un mal sabor en la boca, pero que es necesaria porque recuerda al espectador la importancia de las libertades individuales de pensamiento y de expresión.

Desde hace años me dedico a hacer encuestas de opinión pública. Este trabajo me permite entablar una suerte de conversación con individuos en áreas urbanas y rurales de todo el país que tienen la amabilidad y el interés de dedicar tiempo a contestar preguntas y a pronunciarse sobre diferentes temas. En estos años hemos “sostenido conversaciones” sobre temas de la más diversa naturaleza, desde las percepciones sobre la calidad de los servicios públicos, inseguridad ciudadana, el problema de la violencia contra las mujeres, valores ciudadanos, la calidad del medio ambiente, el desarrollo regional, etc. En esas conversaciones he aprendido que los bolivianos son generosos con su tiempo y que para saber su opinión basta con preguntarles.

Esta información, una vez procesada y sistematizada, nos permite entablar un diálogo más amplio sobre la realidad de la vida en Bolivia, con otros grupos de la sociedad que comparten las mismas preocupaciones y realidades y que comparten también la noción de que la opinión pública es fundamental para enriquecer el diálogo nacional sobre todos los temas que son de importancia para mejorar nuestra calidad de vida.

Para que la información recogida de la opinión pública sea verdadera y las conclusiones y el diálogo que entablamos a partir de ella sea útil, es vital que las personas participen en las encuestas libremente, voluntariamente y sin reparos, mientras los que recogemos esta información debemos garantizar el anonimato y el manejo ético de la información proporcionada.

Esta última semana, trabajando en otra encuesta, he tenido una nueva experiencia que se está haciendo más regular desde hace un par de años. ¿Quiere encuestar a la población? Tiene que pedir permiso a los dirigentes, tiene que informar a las autoridades, tiene que explicar a los dirigentes y autoridades por qué y para qué está haciendo las preguntas que está haciendo y cruzar sus dedos para que las preguntas les parezcan adecuadas, porque si no es así, entonces no puede hacer su encuesta. Excepto claro, si sus preguntas son sobre jabón, shampoo, refresco o cerveza.

En otras palabras, los ciudadanos ya no tenemos la libertad de hablar con otros ciudadanos sobre cualquier tema. Si está haciendo preguntas, es sospechoso, tanto para los dirigentes y autoridades como para los vecinos. Las encuestas tienen que ser transparentes en cuanto a sus objetivos, pero también son voluntarias. Si no quiere participar, nadie lo puede obligar. Pero tampoco puede restringir la participación de otras personas bajo un cierto manto de autoridad, ni obligar a sus vecinos a no participar, creando sospecha y miedo de represalias.

Ya no vivimos en la época en que nos repartían boletas de colores para depositar en las urnas sin importar nuestra preferencia personal. No nos pueden repartir ahora boletas de colores para tener opiniones coordinadas ni nos pueden tachar de sospechosos porque hacemos preguntas en pleno ejercicio de las libertades individuales que nos garantizan el derecho a preguntar y responder lo que queramos cuando queramos.

 

La autora es socióloga, Ph.D. en Ciencia Política y coordinadora de Investigación Social en Ciudadanía.

Columnas de VIVIAN SCHWARZ-BLUM

05/11/2023
La semana pasada, en la ONU, Bolivia se ha declarado en “el lado correcto de la historia” como principio de dignidad humana y de derecho. ¡Qué bueno!
17/01/2019
Parece diciembre. A fin de año uno siente el efecto acumulado de declaraciones, metidas de pata, ilegalidades y otras pequeñas delicias de la vida cotidiana...
14/09/2018
Con venia del sol de septiembre ha iniciado la semana del deber cívico. A mí me recuerda mucho a ese viejo refrán de que “aunque la mona se vista de seda,...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...