Río 2016: ¿Con quién nos quejamos?

Columna
EL CLAVO EN EL ZAPATO
Publicado el 29/07/2016

Si no podemos competir en igualdad de condiciones con otros países es porque nosotros, los espectadores –y contribuyentes-- no somos lo suficientemente exigentes con legisladores, servidores públicos, clubes deportivos y periodistas

He aquí otra vez, a una semana del comienzo de los primeros Juegos Olímpicos en la historia que se celebran en Sudamérica, y nuevamente nos hacemos un montón de preguntas de última hora. Las más repetidas son qué tan cerca estamos de una medalla olímpica y quiénes nos representarán.

Somos el único país sudamericano que jamás ha ganado una de las 16.770 medallas que se han repartido en más de un siglo entre 143 países del mundo. Y aunque este año es histórico en cuanto al número de participación de atletas bolivianos –12 inscritos– duplicando el registro de Londres 2012, todavía estamos muy lejos de una medalla.

Y esta ignorancia no es sólo atribuible a la dirigencia, sino compartida por una mayoría de críticos de sofá, que durante dos semanas en agosto pasan a ser expertos en política pública deportiva.

Cuando se le cuestiona a la gente qué es lo que falta, las respuestas suelen ser parecidas: falta de inversión en infraestructura, en equipamiento o en becas directas a los deportistas. Justamente fue eso lo que se preguntó, con motivo del Foro Regional 2015, cuando se preparó una encuesta representativa al 95 por ciento de la población adulta en las tres áreas metropolitanas del eje central.

Las respuestas daban prioridad a dar becas económicas a los deportistas con un 55 por ciento. El equipamiento era prioritario para un 18 por ciento de los encuestados y un 26 por ciento opinaba que la prioridad era la infraestructura. Las respuestas variaban poco por género. Las personas de la tercera edad se inclinaban casi igualmente por invertir en equipamiento que por entregarle dinero a los deportistas, quizás recelosos de que éstos malgasten la plata.  Por último, los paceños eran más proclives a dar dinero a sus deportistas que los cochabambinos, que preferían infraestructura con respecto de aquellos  y de sus pares cruceños.

La mayor parte de la población se inclinó por darle los recursos directamente al deportista, quien finalmente sería el administrador que mejor conoce las necesidades, eliminando intermediarios.

La forma más eficiente empoderar a la población en estos temas es con transferencias directas, pero también potenciando al sector privado, justo lo contrario de lo que ha hecho Rusia y que ha desencadenado en el dopaje de Estado, dejándolos al borde de la marginación de estos juegos.

El Gobierno nacional ha facilitado la participación del sector privado a través de la persuasión de manera efectiva. Empresas como Cervecería Boliviana Nacional y Herbalife han secundado la iniciativa estos años y en el pasado también lo hizo Entel y Taquiña.

No obstante, ante la ausencia de una ley de mecenazgo –coordinada con cultura y desarrollo social–, que potencie las donaciones de filántropos y empresarios que escojan el destino de sus aportes desgravando impuestos, no se llegarán a crear fondos sostenibles que compitan entre sí. En el mundo anglosajón compiten –igual que los deportistas– parroquias, teatros, museos, oenegés, equipos deportivos y asociaciones de discapacitados por lograr esos patrocinios mutuamente beneficiosos para el contribuyente-patrocinador, que se quita un intermediario y premian directamente a una instrucción sin fines de lucro y con un explícito carácter social.

Si no podemos competir en igualdad de condiciones con otros países es porque nosotros, los espectadores –y contribuyentes– no somos lo suficientemente exigentes con legisladores, servidores públicos, clubes deportivos y periodistas. Toleramos que los recursos se pierdan en el camino, toleramos inexactitudes en información vertida por agencias de noticias y hasta en políticos de primera línea, atribuyéndose estas estadísticas históricas imprecisas.

Somos pasivos con los que toman decisiones, pero impacientes con el eslabón más débil de la cadena: los entrenadores y las familias de los deportistas, que son los que menos aplausos se llevan, pero quienes más se desgañitan gritando y animando.

 

El autor es exatleta olímpico y subcampeón iberoamericano de 800 metros en atletismo.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de FADRIQUE IGLESIAS

29/09/2017
Esta semana, no sé si a raíz de la celebración del Día Mundial del Turismo o a causa del recientemente inaugurado reloj floral de Cala Cala, la periodista...
15/09/2017
Este miércoles, en Lima, se confirmó la selección de las sedes de los próximos Juegos Olímpicos: París 2024 y Los Ángeles 2028. La decisión se tomó porque...
01/09/2017
Vivir entre dos países con presidentes de las dimensiones mediáticas de Donald Trump y Evo Morales, visto con deportividad, es un ejercicio interesante....
28/07/2017
Hace unas semanas escribí en este mismo espacio sobre cierta desconexión que percibo entre las instituciones académicas y la sociedad en general, aun cuando...
09/06/2017
La escasa demanda de espacios públicos y áreas verdes dignas, tampoco presiona mucho a quienes toman decisiones. En Bolivia apenas el 18% de los habitantes...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
30/05/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
30/05/2024
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
30/05/2024
30/05/2024
RAFAEL ARCHONDO Q.
29/05/2024
29/05/2024
En Portada
La audiencia contra los 10 aprehendidos por el caso de ciberestafas fue suspendida la tarde de este viernes debido a la falta de un traductor para uno de los...
El comandante general de la Policía, Álvaro José Álvarez, presentó este viernes a los 10 aprehendidos del caso de la red de ciberestafa. Los detenidos operaban...

Autoridades y comunarios del ayllu Chullpa del norte de Potosí han iniciado un bloqueo indefinido en el camino Diagonal Jaime Mendoza, demandando la venta “...
Los vecinos aledaños al centro de salud Ticti Norte instalaron nuevamente hoy viernes una vigilia para impedir su traslado del hospital del niño y la atención...
El coronel Jesús Bejarano, director departamental de Tránsito, informó sobre el suceso: "Al promediar las 6:20 de la mañana ha existido un accidente con más de...
En conferencia de prensa, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que cada Dirección Departamental tiene la tuición de decidir si adelanta el inicio de...

Actualidad
El embajador del Reino Unido en México, Jon Benjamin, fue cesado de su puesto después de haber apuntado con un fusil de...
En conferencia de prensa, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que cada Dirección Departamental tiene la...
El comandante general de la Policía, Álvaro José Álvarez, presentó este viernes a los 10 aprehendidos del caso de la...
El expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021) anunció este viernes que su equipo legal va a apelar el veredicto...

Deportes
Los octavos de final de Copa Libertadores y los play-off de Copa Sudamericana serán sorteados, según Conmebol, la...
El presentador mexicano Mike "Máquina del Mal" volvió a buscar protagonismo en redes sociales emitiendo opiniones sobre...
El seleccionado nacional femenino cayó (1-2) con su par de El Salvador, en un duelo amistoso, que se disputó este...
Con la presencia de más de 120 deportistas con discapacidad intelectual, provenientes de nueve ciudades, hoy inició el...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
La cantante Jeanette deleitará mañana a su público con un concierto en el que se unirán la agrupación Euphoria y el...
Presentación. Será este sábado 1 de junio en las instalaciones del Proyecto mARTadero. El volumen incluye nueve obras...
La cartelera cinematográfica se renueva con una interesante variedad de películas que prometen cautivar a los...
El lunes 27 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Visiones diversas”, una muestra que reúne las obras de cinco...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan