Un agujero en la tierra

Columna
Publicado el 21/11/2016

Una mina no es más que un agujero en la tierra. Yo hablo como ingeniero y uno encuentra cosas sorprendentes en profundidad. Las minas no sólo son vulnerables a incendios, inundaciones, accidentes, desastres y muchos otros problemas.

En nuestro medio, donde una gran parte de la población, desde hace generaciones, vive directa o indirectamente de la minería, se sabe poco de la estructura económica y técnica de este sector tan importante y de los peligros involucrados en las operaciones mineras.

Se habla siempre de la “industria” minera y si la palabra “Industria” solo significa la traducción literal de la palabra idéntica latina, o sea, aplicación, laboriosidad y diligencia, entonces la palabra industria es apropiada porque los mineros tienen que ser aplicados, laboriosos y diligentes. Pero hoy en día se suele usar la palabra “industria” para significar un proceso de fabricación o transformación y en este sentido no deberíamos hablar de “industria” minera.

Una mina no es más que un agujero en la tierra del cual se extrae el mineral, valioso tesoro nacional. Sin embargo, el mayor peligro es el precio insuficiente para el valioso producto que se obtiene. Mientras que en la industria corriente hay un premio al más aplicado, más laborioso, en la minería extractiva las cosas son al revés. Y aquí viene lo difícil de comprender. Cuando más se produce, más se trabaja, más se explota, menores son los precios a nivel del mercado internacional de minerales y metales y que a veces es preferible producir menos. Cuando hay guerras, revoluciones y dificultades obreras en los países productores, entonces suben los precios, cuando hay orden y estabilidad bajan. En la economía minera muchas cosas están al revés de lo que estamos acostumbrados. Lo anterior encierra ciertas enseñanzas. Si una libra de estaño vale siete dólares en su venta, pero cuesta nueve producirla, es preferible suspender la producción por lo siguiente: No es posible perder dos dólares en producción alguna; la riqueza de la tierra no puede ser reemplazada y desde luego es mejor conservarla en la tierra a la espera de mejores tiempos; la producción subvencionada, vale decir a pérdida, fomenta precisamente el círculo vicioso, o sea, hace nuevamente bajar el precio.

Se sabe que es más fácil escribir estas verdades que ejecutarlas. Hay problemas políticos y sociales. Sin embargo, la lógica económica debe primar. Una producción minera no debe mantenerse a todo costo. Más bien debe estudiarse en forma permanente, cuáles son las minas rentables y cuáles son las minas no rentables, y debe actuarse rigurosamente de acuerdo a sanos principios económicos. Las minas marginales que eventualmente deben cerrarse, no deberían ser abandonadas del todo, sino mantenerlas en un estado de alerta para entrar nuevamente en producción cuando las condiciones económicas lo permitan. Lo anterior comprueba que una estadística que demuestra un constante aumento en la producción, situación deseable en otras industrias, puede ser absolutamente negativa en la minería. Lo que se precisa en la minería es mucha flexibilidad.

Los costos de producción de los minerales y metales han aumentado considerablemente y siguen aumentando, pero los precios a nivel internacional han bajado, especialmente estos últimos 20 meses y este fenómeno ya fue analizado en diferentes artículos de esta columna.

A los consumidores en el exterior no les interesa, por supuesto a cuánto ascienden los costos de producción de los minerales nacionales, tampoco les interesa si el empresario o el obrero boliviano, puede  o no subsistir con sus entradas. A nadie en el exterior le preocupa en realidad si aquí podemos sobrevivir en estas condiciones. Sin embargo, es imperioso por estas razones tener una adecuada planificación como lo hacen nuestros países vecinos.

 

El autor es ingeniero y administrador de empresas.

jgtorrezgo@gmail.com

Columnas de JOSÉ GUILLERMO TORREZ G. O.

19/08/2019
La ubicación geográfica del proyecto Ilo muestra de manera general la expansión industrial y tecnológica del continente asiático, con preponderancia de...
17/06/2019
A partir del Convenio de Amistad, Cooperación e Integración, firmado en el puerto de Ilo en Perú el 24 de enero de 1992, que otorga a Bolivia el libre uso de...
20/05/2019
Es  importante destacar la voluntad de los Gobiernos del Perú y Bolivia en realizar una ampliación y constante actualización de los acuerdos de 1992 que...
09/10/2017
Pocas veces en la historia, los metales preciosos embargaron tanto la atención de la humanidad como     ahora. Cuando se opina del oro, pronto se hablará de...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...