Dos autores “excéntricos” de la literatura boliviana

Columna
Publicado el 18/12/2016

En el contexto de la literatura boliviana del siglo XXI hay algunos autores excéntricos a las consideraciones convencionales sobre nuestra literatura. Escojo a dos de ellos para ejemplificar esa “excentricidad”.

¿Sería posible decir que la británica-boliviana Alison Spedding escribe literatura indigenista? Quizás podríamos ensayar la “actualización” del concepto y decir que es una autora neoindigenista, pero sería una afirmación insuficiente y limitante. Lo que importa en su obra –en buena medida posible porque quien escribe nació en Europa a 10.000 km de distancia y se sumergió en lo indígena hasta hacerlo suyo-- es que hace una lectura extraordinariamente viva y estimulante del mundo indígena de la actual centuria. En un salto que muestra imprecación y mirada larga, está una de sus novelas, Catre de Fierro, en clave de eslabón campo-ciudad, pero obviamente inteligible como aproximación descarnada al mundo sacralizado de lo indígena y también de lo mestizo. Nada está a salvo, ni siquiera los elementos emblemáticos de la teoría “descolonizadora” tan en boga. Spedding escribe desde adentro, desde el corazón de un mundo que las más de las veces se leyó desde la superficie o desde su costra. La narrativa de Alison Spedding está muy lejos del indigenismo clásico. Es una ruptura porque es capaz de leer sin prejuicios y sin complejos, lo que literalmente “le sale de…” Spedding marca un quiebre ¿Quién podría dudarlo?

¿Cómo podríamos enmarcar a Adolfo Cárdenas y Periférica Blvd.?   S. Fernández A. es uno de los personajes de la novela, chofer del teniente protagonista de Periférica. Es el chofer indígena del vehículo patrullero de la policía que nos mete en el mundo delirante de Periférica Blvd.  La movilidad social, más allá del puro juego de nombres, está a la vista.

¿Marca Cárdenas una ruptura? Otra vez la idea de las rupturas. Lo excéntrico convertido en centro. El lenguaje subvierte el orden, o mejor, lo coloca donde debe estar, en la calle, en las bocas de sus personajes tal como estos se expresan, tal como hablando viven el mundo, el suyo que es el efervescente de la ciudad. ¿Podría traducirse a Cárdenas al inglés, al francés, al italiano, al alemán? La primera respuesta parece ser definitiva y es un no. Pero ¿y ese gran subvertor del orden del lenguaje que fue Joyce? Pregunto ¿Cómo tradujeron Finnegans Wake o Ulises al castellano? ¿Cuánto me estoy perdiendo de lo que esa obra, que es un referente monumental de la literatura universal, tiene en su idioma original una vez traducido? De nuevo ¿Cárdenas es intraducible? probablemente Joyce es intraducible, pero sin embargo se ha traducido.

En Periférica, contra lo que podría pensarse, la palabra no es un artificio que explota y desaparece, la palabra está  intrínsecamente ligada en matrimonio con lo narrado y lo es todo. En cuanto al tema, no puede ser definido como novela social ni como novela política, ni como novela de género, ni siquiera como un subgénero. Pero sí le permite al lector entender una idiosincrasia, los mecanismos de funcionamiento social y su subtexto político. Es aquí donde se prueba que es un camino más efectivo que el de la literatura militante, pues el retrato es más claro y profundo que el de las novelas que han buscado explícitamente representar la sociedad, reflejarla, comprometerse con…

Lo que importa es la construcción del universo de Periférica. Lo dicho. El lector es transportado por el lenguaje. En este caso no hay posibilidades de separar una cosa de la otra. El lenguaje en ese juego de aparentes fuegos artificiales no está disfrazando algo vacío de contenidos. Hay una imposibilidad en Periférica de separar el lenguaje de los personajes, de la acción, de los símbolos, de la dinámica, de todo aquello que se mueve. ¡Y se mueve mucho! Periférica es una novela viva en el más profundo sentido de la palabra y, valga el juego, renovadora por la palabra integrada inseparablemente al corpus-cuerpo de sus protagonistas. ¿Es una novela costumbrista? No. ¿Es solamente una novela urbana? probablemente la definición sea insuficiente. ¿Es la jerga que solamente puede comprender un paceño, y aún más, un paceño de la periferia? No lo sé. Habría que ver si un argentino o un mexicano, cuando leen Periférica, pueden entrar en esa viscosidad tan íntimamente vital, en la que los personajes parece que están bailando cuando aparecen bailando, o parece que están grafiteando, o matando, o emborrachándose, o a punto de volcar el auto patrullero. El “parece” es el click que hace posible el lenguaje para que la realidad narrada sea la realidad sentida por el lector. ¿No es esta una ruptura?

 

 El autor fue presidente de la República.

http://carlosdmesa.com/ 

Twitter: @carlosdmesag

Columnas de CARLOS D. MESA GISBERT

26/01/2020
El 12 de noviembre de 2019, después de dos días de incertidumbre y zozobra en el periodo de acefalía más largo que vivimos desde 1880, Jeanine Áñez se...
19/01/2020
¿Cuál es la diferencia entre los jóvenes y los mayores, hoy? La principal es que los jóvenes han conquistado un espacio, son protagonistas. No aceptan la...
12/01/2020
¿Qué representa hacer política hoy en la Bolivia de la transición? Primero cuestionar las etiquetas políticas. “Izquierda” y “derecha”, por ejemplo,...
11/11/2018
Han pasado casi 40 años desde que un 9 de abril de 1989, por invitación de Ana María Romero, publiqué mi primera “Columna Vertebral” en el entonces más...
04/11/2018
La comprensión de lo democrático no tiene en Bolivia un consenso total que coincida con su raíz surgida del occidente liberal de hace 200 años y del...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
En Portada
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado.
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...
El presidente Luis Arce afirmó este martes que hay grupos que no quieren las elecciones y que buscarán confrontar al país, por lo que pidió unidad para...
A pesar de estar inhabilitado por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que limitó los periodos de la reelección continua y discontinua y de...

Actualidad
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones...

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, arribará hoy por la mañana a Santa Cruz de la Sierra, donde...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) no se ha quedado con los brazos cruzados, porque mediante su staff legal...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...