La sociedad abierta y sus nuevos enemigos

Columna
Publicado el 22/01/2017

No va a desaparecer la democracia en los EEUU. Para eso sería necesario demoler siglos de historia, instituciones y estilos de vida. Pero sí puede verse alterada. De esa alteración las nefastas consecuencias para el resto del mundo serían evidentes.

La posible alteración de la democracia norteamericana tiene un nombre: Donald Trump.

Casi todos pensábamos que sus exabruptos eran simulaciones. Pero ganó y siguió siendo el mismo. No era táctica. Los nuevos ministros lo confirman. Millonarios radicales, radicales millonarios y, sobre todo, predicadores del odio.

Odio a los que piensan diferente, a la clase política, al establishment. Odio que surge del resentimiento más profundo. Odio hacia arriba y hacia abajo. Odio que como todo odio viene del miedo. De ese miedo inherente a la especie humana, únicos animales que sabemos de la muerte. Odio dirigido hacia todo lo que parezca distinto, sea el color de la piel, la diversidad sexual, la nacionalidad. Y antes que nada, odio a esos pobres mexicanos convertidos por la demagogia “trumpista” en gente sucia, ladrones, traficantes, violadores, en fin, todo lo que sirva para depositar odio.

Ya existe un enemigo interno. Sólo falta localizar al externo.

El enemigo externo es variable. Puede ser un día el Islam, otro día China, la “decadente” Europa, la globalización o todo a la vez. Lo importante es que ese enemigo exista. Y si no, deberá ser inventado.

El problema Trump no sería tan grave si estuviera recluido en los límites de su país. Al fin y al cabo los EEUU se han dado el lujo de tener muy malos presidentes y ninguno ha podido lesionar las raíces del constitucionalismo. El problema es que Trump irrumpe en un mundo marcado por una ofensiva mundial en contra de la democracia.

El asalto a la democracia perpetrado ayer por estalinistas y nazis chocó con la nación norteamericana. Todavía los europeos no logran reconocer su enorme deuda. Si no fuera por EEUU, Europa habría capitulado frente al nazismo o frente al comunismo o frente a ambos. Hoy la situación es muy diferente.

Si Trump logra separar geopolíticamente a EEUU de Europa, Europa quedará librada a sus enemigos. Esos enemigos son principalmente tres: el terrorismo islamista, la expansión geopolítica de la Rusia de Putin y el surgimiento de movimientos políticos neofascistas.

No deja de ser sintomático observar que hoy, el autoritario presidente de Hungría, Víctor Orban, ha acuñado el concepto de sociedad i-liberal como alternativa en contra de esa Europa, según él, decadente, incapaz de defender los valores heredados de la cristiandad medieval.

Un enemigo que odia y no piensa no es un enemigo discursivo. Los enemigos de la sociedad abierta son hoy enemigos antipolíticos. Esa es la gran novedad que trajo el siglo XXI.

Los terroristas del Islam —la expresión más radical del odio— no escriben manifiestos ni dan a conocer una doctrina. Los grupos, sectas y partidos que constituyen el neofascismo (nombre verdadero de lo que los sociólogos galantes denominan “populismo”) tampoco siguen a grandes doctrinas. Su política sólo reconoce a tres fobias: xenofobia, homofobia y eurofobia. ¿Cómo polemizar con fobias? Frente a esas nuevas fuerzas políticas los partidos democráticos no logran encontrar el idioma adecuado. Su impotencia política frente a ellos es manifiesta.

Las nuevas autocracias expandidas a lo largo del mundo tampoco están dotadas con una alta racionalidad política. Más allá de las diferencias ideológicas, las principales —la de Hungría, la de Turquía y la de Rusia— persiguen objetivos precisos. En lo interno, sustituir el sistema de partidos por el principio del gran líder.

A diferencia de las democracias occidentales en las cuales el gobernante es el representante de un partido o coalición de partidos, en las neoautocracias los partidos representan a la persona del gran líder. Esa tendencia ya ha cruzado el Atlántico.

El verdadero partido de Trump no es el republicano: su partido es el trumpismo. La sede formal del Gobierno será la Casa Blanca. Pero la sede real es la Torre Trump. ¿Quién iba a pensarlo? Trump está más cerca de Orban, Putin y Erdogan que de todos los presidentes habidos en la historia de los EEUU. La innegable empatía que comparten entre sí esos “hombres fuertes” es correlativa al odio que sienten por la “sociedad abierta”.

Los ataques de Trump a Merkel, su proyecto de demoler la OTAN, las visitas que realiza Marine le Pen a la Torre Trump, son signos evidentes de que está teniendo lugar algo mucho más fuerte e intenso que la simple revisión de tratados comerciales. Se trata de una agresión a los fundamentos de la democracia liberal. Frente a esa ofensiva, Europa luce indefensa, ingenua, incluso complaciente.

Faltan cinco para las 12 pero aún no es medianoche. Todavía hay tiempo para que la Europa democrática reaccione y salte sobre sus sombras. Puede ser incluso que la misma situación de indefensión en la que hoy se encuentra obligue a las fuerzas democráticas a buscar alternativas. Pero para que eso suceda se requiere del abandono de creencias que, si alguna vez tuvieron validez, hoy ya no pueden ser mantenidas.

La primera creencia dice que sociedad liberal resuelve por sí sola sus problemas. El “laissez faire” proveniente de la economía del siglo XIX no puede ser trasladado a la política del siglo XXI. Será necesaria una militancia democrática más allá del eje regulativo izquierda-derecha. Esa es precisamente la segunda creencia que debe ser abandonada. El eje izquierda-derecha ya no designa la contradicción fundamental de la sociedad abierta.

Cuando emergen enemigos los que han sido adversarios no tienen más alternativa que unirse en contra del enemigo principal. Hoy se requiere, y quizás más que ayer, de la unidad de los demócratas. Estamos hablando antes que nada de la unidad de las tres grandes tradiciones de la política europea: la liberal, la socialdemócrata y la conservadora.

La tercera creencia es la de una Europa sin enemigos.

Hay que mantener contactos diplomáticos con Putin, es inevitable, pero también hay que mostrar los dientes. ¿Lo dejará Europa avanzar? Eso pasa por la decisión de crear una línea de defensa continental. Europa debe aprender, de una vez por todas, a defenderse sin la ayuda de EEUU. La tecnología la tiene. Sólo falta la voluntad política.

Más allá de las demandas sociales o políticas, lo que está en juego es la vigencia de valores universales forjados desde el periodo de la Ilustración. Las luchas electorales que tendrán lugar durante 2017 en Europa decidirán el destino definitivo del occidente político. O se hunde bajo sus ruinas o se levanta sobre las ruinas. Después de Trump no hay caminos intermedios.

 

El autor es filósofo, profesor emérito de la Universidad de Oldenburg, Alemania,

Mires.fernando5@googlemail.com

polisfmires.blogspot.com

Columnas de FERNANDO MIRES

07/04/2023
Pilatos debía poner en forma de juicio un veredicto ya decidido. Era y es la lógica de los funcionarios de Estado. Roma era una república de derecho y el...
04/01/2022
El electricista que cada cierto tiempo viene a casa, hombre inteligente y afable, apareció, sin mascarilla, para cambiar algunos enchufes. “¿Usted está...
03/01/2022
Tranquilo, no los voy a agredir. Por el contrario, los voy a tomar en serio. Solo quiero entender por qué hay personas que no quieren vacunarse contra la...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, aseguró que el Ministerio Público defenderá la imputación formal presentada contra el dirigente cocalero, Evo...

Actualidad
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...