Guerra total

Columna
OPINIONES DE UN ESCRIBIDOR
Publicado el 17/02/2017

No está bien que el siglo XXI se haya iniciado sin que haya una gran guerra, así que, a modo de dar malos consejos, el Centro de Estudios Estratégicos y de Ciencia Ocultas propone una.

En febrero de 1942 se celebró la conferencia de Casablanca, en Marruecos, a la que asistieron Roosevelt, Churchill, Chiang Kai-Shek, De Gaulle y algún don nadie general francés al gusto del Gobierno de Estados Unidos. Unilateralmente Roosevelt dijo a la prensa que en la guerra en curso sólo aceptaría la rendición incondicional de la Alemania nazi, lo que Churchill respaldó. El Gobierno soviético, cargando con el peso de la guerra, se mostró cauteloso. De hecho en marzo de 1943 el ministro de relaciones exteriores soviético, Molotov, aterrizó tras las líneas de combate y se entrevistó con Ribbentrop, ministro de Exteriores alemán. La propuesta fue suspender la guerra a cambio de una retirada del Ejército alemán del territorio soviético. Como de esta conferencia no se habla, no se sabe cuál fue la extensión de la propuesta concreta soviética, que bien pudo haber sido que el Ejército alemán se retirase de Polonia y de Checoslovaquia; no sabemos. El hecho fue que no se aceptó la propuesta soviética y la guerra continuó. Meses más tarde, en la conferencia en Teherán de los tres grandes, Roosevelt, Churchill y Stalin, el Gobierno soviético se plegó a eso de la rendición incondicional del Eje. Y así fue.

Ahora es tiempo de que la humanidad declare guerra sin cuartel al wahabismo o salafismo, destructor del islam y enemigo de la civilización. A continuación el plan de guerra. Además de continuar y extender los ataques contra el Estado Islámico y Al-Qaeda, lo principal: declarar la guerra a Arabia Saudita. Pero aun siendo una guerra total, no tiene porqué ser violenta, sino económica, prohibiéndose la venta y exportación de petróleo saudita. Los barcos con este petróleo deben ser decomisados y los países que hagan de intermediarios deben ser tratados como enemigos. Se debe decomisar todos los dineros, acciones e intereses de súbditos sauditas en el extranjero, así como se debe internar en campos de prisioneros a los príncipes sauditas, sus parientes y sus secuaces. Se debe prohibir la prédica del salafismo y wahabismo en todos los países, y de paso metiendo en campos de prisioneros a sus predicadores. También se tiene que decomisar todos los dineros y activos de estas denominaciones religiosas.

Esta guerra económica debe acompañarse de un bloqueo naval y aéreo. Es buen ejercicio militar y bonita forma de hacer la guerra. No tiene que entrar ni salir mercancía de Arabia Saudita. Si hambrean, buen motivo para que se rindan. Y la guerra debe proseguir hasta la rendición incondicional de Arabia Saudita. Luego habrá ocupación militar y un juicio equivalente al de Nuremberg, con horca y cárcel para los jerarcas sauditas y también para los líderes religiosos wahabitas. De paso en esta guerra hay que ensoquillar a Israel, pero este artículo no da para tanto plan de guerra.

No creo que se haga tal cosa. Pues bien, que Estados Unidos siga su lenta pero firme decadencia. En un mundo podrido ya surgirán nuevas alineaciones políticas. Por otra parte, nos atenemos al principio de que en proponer no hay engaño.

 

El autor es escritor.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de BERNARDO ELLEFSEN

02/04/2020
Paradigma de la severidad y de la moralidad romanas fue Catón el Censor o el Mayor, quien nació en el año 234 y murió en el 149 antes de la era cristiana....
26/03/2020
Fue gradual la decadencia del imperio romano desde el siglo II. Se consideran diversos factores como causantes; el historiador Friedlander señaló que desde...
19/03/2020
Algún lector recordará que en artículos pasados vertí agrias expresiones contra los excesos del imperialismo estadounidense. Particularmente me referí a los...
12/03/2020
Hace 100 años, Max Weber escribió un libro clásico sobre el protestantismo y el espíritu del capitalismo. La misma tesis fue nuevamente expuesta en el libro...
27/02/2020
Al iniciarse este siglo XXI, la llamada “guerra del agua” fue un quiebre en la política boliviana o, propiamente, fue el fin de un ciclo y el inicio de otro...

Más en Puntos de Vista

LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
06/06/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
06/06/2024
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/06/2024
JOSÉ MATEO GAMBARTE FLORES
06/06/2024
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
06/06/2024
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
06/06/2024
En Portada
Como se había anunciado, el presidente Luis Arce se reunió este jueves con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin.
El único puente del municipio beniano se desplomó anoche por causas desconocidas.

Los reclusos de al menos cinco cárceles del país realizaron ayer una protesta en demanda de que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aborde el Decreto...
La Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) convocó para hoy a las 12:30 a sesión plenaria con senadores y diputados siguiendo la instrucción...
Los incendios que empezaron en ciudades fronterizas en Brasil y que colindan con Bolivia ya ingresaron al país por el sector denominado Pimiento (Puerto Suárez...
El jefe de Rosatom Alexey Likhachev se reunió con el presidente de Bolivia Luis Arce Catacora en un encuentro al margen de del Foro Económico Mundial de San...

Actualidad
Brasil, uno de los mayores productores de alimentos del mundo, sacrificó 9,3 millones de reses en el primer trimestre...
Un total de cinco embarcaciones precarias con 516 personas a bordo fueron rescatados por Salvamento Marítimo de España...
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC) instó este jueves a mantener la...
El jefe de Rosatom Alexey Likhachev se reunió con el presidente de Bolivia Luis Arce Catacora en un encuentro al margen...

Deportes
El serbio Novak Djokovic aseguró que la operación de la rodilla derecha a la que se sometió este miércoles "ha ido bien...
Los clubes de la Premier League han votado a favor de mantener el VAR para la próxima temporada en la reunión mantenida...
06/06/2024 Fútbol Int.
Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, los dos jóvenes que están llamados a dominar el tenis durante la próxima década, se...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró que los miembros de la FBF...

Tendencias
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...

Doble Click
Hace dos años, la carrera de Will Smith parecía acabada tras la bofetada que le dio a Chris Rock en la gala de los...
La artista plástica, diseñadora gráfica y periodista Rilda Paco trae a Cochabamba su aclamada exposición “Mujer peligro...
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...