Apuntes de capitalismo andino amazónico

Columna
Publicado el 18/04/2017

Se hace importante, describir el proceso moderno de la acumulación de capital, que bajo el concepto de capitalismo andino amazónico, nos ayuda a ver cómo ese se configura en diferentes contextos, y más propiamente en las configuraciones étnicas, sobre el cuál se ha incrustado adquiriendo nuevas formas y condicionantes, que consiste no solo en el acaparamiento de riquezas, sino también, en las formas en lo que lo material representa el poder y status.  En tal sentido, las formas concretas en que se expresa la riqueza, son uno de los elementos importantes para el capitalismo andino amazónico, que su expresión más fuerte son los cholets, edificaciones exuberantes que muestran el poder económico de una nueva clase plutocrática que beneficiados de la informalidad y la permisibilidad del gobierno, han logrado acumular una gran cantidad de capital, mismo  que reviste formas diferenciadas de acumulación, altamente corporativas, ya que estos sectores se niegan a tributar o transparentar sus operaciones, pero a la par exigen intransigentemente bienes y servicios por parte del Estado.

Lo particular de esta forma de capitalismo denominado andino amazónico, es que la misma, muestra que el capitalismo no solo se presenta bajo la forma imperialismo, como denuncian los teóricos del gobierno, en tal caso, también se expresa en lo que podríamos mencionar como el espíritu del capitalismo local, con una particular ideología, la ideología del comerciante indígena cholo. Entonces, se observa la existencia de un individuo racional, incrustado en el circuito mundial de mercancías con nexos que se expanden desde Chile hasta China, de ahí que la multiplicación de los mercados y la sofisticación de los negocios comerciales nos dé cuenta de la expansión y riqueza de estos negocios.

Con estos elementos negar que los comerciantes aimaras de la ciudad de La Paz, no manejan una ideología capitalista, sería una falacia, ya que las repetidas acciones que realizan en el país para garantizar el control del comercio y la no tributación, nos muestra su compromiso con el capitalismo y una posición contraria con la lógica comunitaria, ya que se niegan a compartir sus riquezas mediante la tributación, lo que representa una amalgama de egoísmo y de racionalidad. Si bien, el comercio puede ser considerado como capaz de provocar un cierto suavizamiento de las costumbres: ya que el comerciante desea la paz para la prosperidad de sus negocios por lo que debe mantener relaciones amistosas con su red comercial, la pasión por el dinero modifica el espectro y deshumaniza a los sujetos.

En tal caso, las particularidades étnicas son mantenidas en el capitalismo andino amazónico, empero, en el plano cultural, vemos un giro de una cultura colectiva a una individualista, con la intensión de proteger el cuadro de permisibilidad. Esta realidad ha impactado en el incremento de las desigualdades y el nuevo paisaje urbano del El Alto es el mejor ejemplo, por otra parte, el mismo hecho de la existencia de un espíritu capitalista, tira por la borda la idea de que lo indígena puede constituirse como una contraparte a la racionalidad capitalista. Para concluir no metería al mismo saco a indígenas de tierras bajas y menos a los sectores rurales, que trabajando la tierra generan una economía de subsistencia. Del que hacemos referencia en el artículo, es del comerciante andino y su movimiento económico, que ha creado una forma de acumulación capitalista beneficiada del no control y la no tributación.  Un capitalismo andino amazónico. El autor es sociólogo.

 

El autor es sociólogo.

Columnas de CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ

30/04/2025
En Bolivia, la basura no es solo un problema de gestión ambiental, sino un campo de batalla político. En el epicentro de esta disputa se encuentra K’ara K’...
15/11/2024
Estamos a pocos meses de conmemorar nuestro bicentenario, una fecha que debería representar la fortaleza y unidad de Bolivia. Sin embargo, el listado de...
22/08/2024
Una y otra vez, la falta de visión a largo plazo ha impactado negativamente el desarrollo de nuestras ciudades. En Cochabamba, un ejemplo claro de esta...
27/05/2024
El anteproyecto de ley “Lo ajeno no se toca” pretende endurecer las sanciones contra los delitos contra la propiedad, pero plantea preocupaciones...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, aseguró que el Ministerio Público defenderá la imputación formal presentada contra el dirigente cocalero, Evo...

Actualidad
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...