El sorpresivo aumento del apoyo al capitalismo en América Latina

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 03/11/2017

Sorprendentemente, el apoyo al libre mercado está alcanzando niveles récord en América Latina, según una nueva encuesta regional. Y lo que es más asombroso aún, el capitalismo está alcanzando su máximo nivel de popularidad en países gobernados por populistas de izquierda que lo critican a diario.

Según datos de la encuesta regional Latinobarómetro que fueron dados en exclusividad al Miami Herald y al Nuevo Herald, el porcentaje de personas en la región que está de acuerdo con la premisa de que “la economía de libre mercado es el único sistema con el que tu país puede llegar a ser desarrollado” subió del 57 por ciento en el 2003 a un récord del 69 por ciento en el 2017.

“Me sorprendió ver este resultado. En el pasado, había una resistencia histórica al libre mercado y a las privatizaciones en América Latina. Y ahora, de repente, vemos esta subida en el apoyo de la gente”, me dijo la directora de Latinobarómetro, Marta Lagos.

Curiosamente, los países con los niveles más altos de apoyo al libre mercado son los gobernados por líderes izquierdistas. El país más procapitalista de la región es Nicaragua, cuyo presidente es el autoproclamado revolucionario de izquierda Daniel Ortega: el 79% de los nicaragüenses dice que el libre mercado es la única forma en que su país puede alcanzar el desarrollo.

Honduras ocupa el segundo lugar, con un 78 por ciento de apoyo al libre mercado, seguido de Bolivia, Ecuador y Venezuela, con un 76 por ciento.

Comparativamente, el 67 por ciento dice estar de acuerdo con esa idea en Argentina, el 66 por ciento en México, el 64 por ciento en Brasil y el 59 por ciento en Chile.

Cuando vi estos datos, mi primera reacción fue que estas cifras reflejan los altibajos del populismo en la región.

La encuesta anual muestra que el apoyo al libre mercado en la región alcanzó su punto más bajo en el 2007. Ese fue el momento en que Venezuela, Ecuador, Bolivia y Argentina se beneficiaron de una bonanza económica por los altos precios mundiales de las materias primas, y regalaron dinero a diestra y siniestra.

Pero cuando el boom de las materias primas se pinchó en el 2010, mucha gente se dio cuenta de que sus presidentes habían desperdiciado sus bonanzas económicas en fiestas populistas, en lugar de invertir en educación, salud e infraestructura, y que habían dejado a sus países en bancarrota.

Una nueva generación de líderes centristas y de centroderecha ganó elecciones o heredó la presidencia en Argentina, Perú, Brasil y otros países, y parece haber convencido a la gente, al menos por ahora, de que ningún país puede lograr un crecimiento sostenible sin la inversión privada.

¿Durará esta nueva luna de miel con el libre mercado? La historia me dice que probablemente no. La política latinoamericana es pendular, y suele cambiar cada diez o quince años. Cuando los precios mundiales de las materias primas suben, crece la popularidad de los lideres populistas y estatistas. Cuando los precios de las materias primas bajan, los inversores privados son cortejados como reyes.

Pero los optimistas pueden encontrar algunos motivos de esperanza en los nuevos datos de Latinobarómetro. En Argentina, el apoyo al mercado libre ha aumentado del 51 por ciento en el 2003 al 67 por ciento en el 2017; en Colombia ha aumentado del 57 por ciento al 67 por ciento en el mismo período, y en Venezuela del 51 al 76 por ciento.

Idealmente, éste sería un momento perfecto para que Estados Unidos y América Latina aumenten su integración económica y compitan más eficientemente con China. La idea de crear una zona de libre comercio hemisférica fue propuesta por todos los presidentes recientes de EEUU, desde George H. W. Bush hasta Barack Obama.

Desafortunadamente, ahora que Estados Unidos tiene la mayor oportunidad en muchos años para mejorar sus lazos económicos con la región, tiene como presidente a un aislacionista ignorante que amenaza con retirarse del tratado de libre comercio con México y Canadá, y acaba de aumentar los aranceles a las exportaciones de biodiésel de Argentina.

Increíblemente, Estados Unidos está desperdiciando la oportunidad, mientras China continúa aumentando su presencia económica en América Latina.

 

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald

(C) 2017 El Nuevo Herald Distribuido por Tribune Content Agency

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

14/09/2018
Aunque la noticia latinoamericana del momento sea el éxodo de más de 2.3 millones de personas de Venezuela y la muerte de más de 300 manifestantes...
07/09/2018
Cuando entrevisté días atrás al director de migraciones de Colombia sobre el millón de refugiados venezolanos que han llegado a su país en los últimos años,...
24/08/2018
Cuando le pregunté al presidente Mauricio Macri, en una entrevista la semana pasada, si le ayudaría políticamente en las elecciones de 2019 que la...
14/08/2018
La noticia de que la Asamblea Nacional de Cuba aprobó una nueva Constitución que eliminará las referencias a una "sociedad comunista" y reconocerá el derecho...
11/08/2018
Lo que está ocurriendo actualmente en Argentina es la mayor victoria de ese país contra la corrupción en la historia reciente. Pero para poder reducir en...

Más en Puntos de Vista

ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
06/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/05/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...