El sorpresivo aumento del apoyo al capitalismo en América Latina

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 03/11/2017

Sorprendentemente, el apoyo al libre mercado está alcanzando niveles récord en América Latina, según una nueva encuesta regional. Y lo que es más asombroso aún, el capitalismo está alcanzando su máximo nivel de popularidad en países gobernados por populistas de izquierda que lo critican a diario.

Según datos de la encuesta regional Latinobarómetro que fueron dados en exclusividad al Miami Herald y al Nuevo Herald, el porcentaje de personas en la región que está de acuerdo con la premisa de que “la economía de libre mercado es el único sistema con el que tu país puede llegar a ser desarrollado” subió del 57 por ciento en el 2003 a un récord del 69 por ciento en el 2017.

“Me sorprendió ver este resultado. En el pasado, había una resistencia histórica al libre mercado y a las privatizaciones en América Latina. Y ahora, de repente, vemos esta subida en el apoyo de la gente”, me dijo la directora de Latinobarómetro, Marta Lagos.

Curiosamente, los países con los niveles más altos de apoyo al libre mercado son los gobernados por líderes izquierdistas. El país más procapitalista de la región es Nicaragua, cuyo presidente es el autoproclamado revolucionario de izquierda Daniel Ortega: el 79% de los nicaragüenses dice que el libre mercado es la única forma en que su país puede alcanzar el desarrollo.

Honduras ocupa el segundo lugar, con un 78 por ciento de apoyo al libre mercado, seguido de Bolivia, Ecuador y Venezuela, con un 76 por ciento.

Comparativamente, el 67 por ciento dice estar de acuerdo con esa idea en Argentina, el 66 por ciento en México, el 64 por ciento en Brasil y el 59 por ciento en Chile.

Cuando vi estos datos, mi primera reacción fue que estas cifras reflejan los altibajos del populismo en la región.

La encuesta anual muestra que el apoyo al libre mercado en la región alcanzó su punto más bajo en el 2007. Ese fue el momento en que Venezuela, Ecuador, Bolivia y Argentina se beneficiaron de una bonanza económica por los altos precios mundiales de las materias primas, y regalaron dinero a diestra y siniestra.

Pero cuando el boom de las materias primas se pinchó en el 2010, mucha gente se dio cuenta de que sus presidentes habían desperdiciado sus bonanzas económicas en fiestas populistas, en lugar de invertir en educación, salud e infraestructura, y que habían dejado a sus países en bancarrota.

Una nueva generación de líderes centristas y de centroderecha ganó elecciones o heredó la presidencia en Argentina, Perú, Brasil y otros países, y parece haber convencido a la gente, al menos por ahora, de que ningún país puede lograr un crecimiento sostenible sin la inversión privada.

¿Durará esta nueva luna de miel con el libre mercado? La historia me dice que probablemente no. La política latinoamericana es pendular, y suele cambiar cada diez o quince años. Cuando los precios mundiales de las materias primas suben, crece la popularidad de los lideres populistas y estatistas. Cuando los precios de las materias primas bajan, los inversores privados son cortejados como reyes.

Pero los optimistas pueden encontrar algunos motivos de esperanza en los nuevos datos de Latinobarómetro. En Argentina, el apoyo al mercado libre ha aumentado del 51 por ciento en el 2003 al 67 por ciento en el 2017; en Colombia ha aumentado del 57 por ciento al 67 por ciento en el mismo período, y en Venezuela del 51 al 76 por ciento.

Idealmente, éste sería un momento perfecto para que Estados Unidos y América Latina aumenten su integración económica y compitan más eficientemente con China. La idea de crear una zona de libre comercio hemisférica fue propuesta por todos los presidentes recientes de EEUU, desde George H. W. Bush hasta Barack Obama.

Desafortunadamente, ahora que Estados Unidos tiene la mayor oportunidad en muchos años para mejorar sus lazos económicos con la región, tiene como presidente a un aislacionista ignorante que amenaza con retirarse del tratado de libre comercio con México y Canadá, y acaba de aumentar los aranceles a las exportaciones de biodiésel de Argentina.

Increíblemente, Estados Unidos está desperdiciando la oportunidad, mientras China continúa aumentando su presencia económica en América Latina.

 

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald

(C) 2017 El Nuevo Herald Distribuido por Tribune Content Agency

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

14/09/2018
Aunque la noticia latinoamericana del momento sea el éxodo de más de 2.3 millones de personas de Venezuela y la muerte de más de 300 manifestantes...
07/09/2018
Cuando entrevisté días atrás al director de migraciones de Colombia sobre el millón de refugiados venezolanos que han llegado a su país en los últimos años,...
24/08/2018
Cuando le pregunté al presidente Mauricio Macri, en una entrevista la semana pasada, si le ayudaría políticamente en las elecciones de 2019 que la...
14/08/2018
La noticia de que la Asamblea Nacional de Cuba aprobó una nueva Constitución que eliminará las referencias a una "sociedad comunista" y reconocerá el derecho...
11/08/2018
Lo que está ocurriendo actualmente en Argentina es la mayor victoria de ese país contra la corrupción en la historia reciente. Pero para poder reducir en...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
En Portada
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...