Cambio instrumental

Columna
Publicado el 28/11/2017

La modificación del Código Penal vigente, los llamados Códigos Banzer, es una tarea que el presidente Evo Morales debería llevar con máximo cuidado. Es la oportunidad que tiene para demostrar que el sistema judicial es importante, que es un pilar fundamental en la nueva era y no sólo es un ejercicio para crear un instrumento que consolide un poder hegemónico que pueda ser aplicado en contra de quienes disienten de las políticas dictadas desde el Órgano Ejecutivo.

Hay reparos desde varios sectores de la sociedad y en algunos casos se ha logrado o cambiar el texto o el compromiso que así será, esto de acuerdo a las negociaciones con los involucrados que ven peligros por lo propuesto inicialmente. Los consensos deben ser incorporados en la versión que se apruebe en el Órgano Legislativo. Aquello debe ser honrado.

El último conflicto se da con los médicos, quienes habían acordado algunos cambios que permitan ejercer su profesión sin una guillotina sobre su cuello. Los  artículos 200 y 205 de ese código tienen a los médicos con una preocupación que tiene su fundamento.

Quienes ejercen la medicina con responsabilidad, hacen un trabajo encomiable porque entienden la práctica más que como una profesión como una vocación de servicio, como una forma de vida en la que dan todo de sí para salvar la vida de su paciente, para restablecer la salud de los enfermos que tratan.

Esa labor no pasa sólo por la capacidad del médico, se debe tomar en cuenta los medios con los que cuenta, con el personal paramédico, con la infraestructura en la que trabaja. Y en esto debemos ser sinceros, el Estado falla. En ninguna de nuestras ciudades capitales los hospitales disponen de todos los recursos necesarios. Así que en las provincias ya se imaginarán cómo se trabaja. Hay que tomar decisiones que pueden salvar vidas, pero también pueden tener un desenlace fatal.

Si en el Código Penal no se toma en cuenta los resultados van hacer desfavorables para la colectividad. Nadie se va a arriesgar a perder su título, su libertad, su patrimonio, para salvar una vida que en condiciones mínimas de un sistema de salud medianamente organizado podría ser una práctica rutinaria, porque hay la tecnología adecuada.

Que la práctica profesional debe estar regulada, supervisada, claro que sí. Que el profesional debe estar preparado, por supuesto. Y en este aspecto el Estado, las universidades tienen una obligación pendiente, pues es su responsabilidad la habilitación profesional. El Estado, además, debe dar las garantías que el profesional será juzgado en el marco de un buen sistema de justicia; algo de lo que carecemos.

No se puede penalizar tan libremente al médico que por supuesto puede errar en el diagnóstico, por diversas causas, desde los análisis clínicos hasta por información errada del paciente, casos de alergias, por ejemplo. Por ello, es necesario que el ámbito penal sea el último al que se debe llegar y no así por simple denuncia.

Deben existir procedimientos, como en todos los países, que revisen lo que ha sucedido en caso de una supuesta mala praxis. Esto debería estar bajo el control de una comisión independiente que analizará lo sucedido y establecerá las responsabilidades, las que podrán ir desde llamadas de atención, suspensión del médico y en su caso a la justicia ordinaria. Pero también señalar las fallas del sistema de salud.

Si estamos en el trabajo de mejorar lo existente, deberían también incorporar en el nuevo código la pena de resarcimiento del daño económico para quienes roban al Estado o a terceros, como los delincuentes que se llevan nuestros impuestos, que causan daño a la vida, pues ese dinero podrían haberse invertido en un tomógrafo, o en reactivos, cumplen condena mínima y salen a gozar del dinero mal habido. 

Existe en la colectividad la sensación de que en la necesaria redacción de un nuevo Código Penal hay un aspecto instrumental que desvirtúa la tarea.

 

El autor es  periodista

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JORGE MELGAR RIOJA

04/12/2019
Fue difícil, pero el país camina en el largo proceso de normalizar sus actividades. Hay paz aunque aún existen focos de conflicto. Los mercados están...
04/12/2019
Fue difícil, pero el país camina en el largo proceso de normalizar sus actividades. Hay paz aunque aún existen focos de conflicto. Los mercados están...
18/11/2019
El coletazo estaba presente. Todos lo esperábamos y tan solo se discrepaba sobre la intensidad del mismo, así como en los actores principales y la cantidad...
03/12/2018
Desde hace un tiempo se están alineando los astros para la oposición. Después de una década en la que era el gobierno del MAS el que estaba favorecido por la...
10/09/2018
Una ley contra la mentira es un deseo de su Excelencia, una iniciativa que ha recibido críticas porque se ve la misma como restrictiva a un derecho...

Más en Puntos de Vista

LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
06/06/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
06/06/2024
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/06/2024
JOSÉ MATEO GAMBARTE FLORES
06/06/2024
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
06/06/2024
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
05/06/2024
En Portada
"Lamentablemente hay que decirlo, los dólares se lo han llevado los empresarios. Se lo han sacado. No de ahora, inclusive de gestiones pasadas y...

Un recurso directo de nulidad fue presentado ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por el diputado "arcista" Juan José Jáuregui con el que se...
El puente Rapulo, ubicado a unos 2.5 kilómetros al sudeste de Santa Ana de Yacuma en Beni, colapsó este miércoles debido al exceso de peso cuando un tráiler de...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo, que se habría detectado en un laboratorio...
La Fiscalía General del Estado informó hoy que la denuncia presentada por el Diputado Rolando Cuellar ante la Comisión de Justicia Plural y Ministerio Público...

Actualidad
La Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) convocó para hoy a las 12:30 a sesión plenaria con...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, ratificó que el país experimentará un incremento en la...
El analista político Paul Coca sostuvo que debido a la poca acción que ha tenido el vicepresidente David Choquehuanca...
El Gobierno aprobó un decreto supremo que aumenta la renta a los jubilados del Sistema de Reparto, con base en una...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró que los miembros de la FBF...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró ayer que la sede de la FBF no se...
Con la llegada de Roberto Carlos Fernández y Jaume Cuéllar, el director técnico de la selección, Antonio Carlos Zago,...
Los elencos vallunos de Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto aún se toman el tiempo de analizar...

Tendencias
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...

Doble Click
Hace dos años, la carrera de Will Smith parecía acabada tras la bofetada que le dio a Chris Rock en la gala de los...
La artista plástica, diseñadora gráfica y periodista Rilda Paco trae a Cochabamba su aclamada exposición “Mujer peligro...
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...