Los beneficios del libre comercio y la necesidad de un compromiso político

Columna
Publicado el 13/12/2017

Hubo un tiempo en que la mayor amenaza al libre comercio provenía del exterior: a finales de la década de 1990 y principios de la de 2000, las grandes protestas asolaron las cumbres de negociación comercial. Esto culminó en 1999 con una manifestación contra una reunión de la Organización Mundial de Comercio que atrajo a 40.000 personas y fue bautizada como la "Batalla en Seattle". Pero hoy, mientras los ministros se reúnen en Buenos Aires, el mayor desafío al libre comercio proviene de los propios gobiernos.

Varias administraciones están cerrándole la puerta al libre comercio como por ejemplo el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump con sus banderas de “primero América”, “Construir un muro” y la posibilidad de terminar con tratados de libre comercio como el de América del Norte, vigente desde 1994.

Si bien existen razones legítimas y comprensibles para preocuparse por el abordaje pasado sobre el libre comercio, el rechazo general de los políticos al mismo es una tragedia con implicancias que afectará a generaciones, especialmente a los más pobres del planeta.

El comercio más libre tiene costos, y es justo señalarlos. Las protestas de la década de 1990 y gran parte del sentimiento de los líderes políticos de hoy reflejan el hecho de que en cada acuerdo comercial, algunas personas pierden sus empleos, y algunas de ellas lucharán por encontrar otro trabajo.

Esto debe tenerse en cuenta. Pero concentrarnos sólo en eso significa que perdemos la perspectiva más amplia. Revivir el moribundo tratado de libre comercio mundial de Doha reduciría el número de personas que viven en la pobreza en todo el mundo en 145 millones en 15 años, según una investigación realizada por el Copenhagen Consensus. Haría al mundo 11 billones de dólares más rico cada año para 2030.

De esa suma, 7 billones de dólares irían al mundo en desarrollo. El aumento de la riqueza equivale a 1.000 dólares adicionales por cada persona al año en el mundo en desarrollo para 2030.

Hay grandes beneficios para la sociedad. Se ha demostrado que una mayor globalización económica reduce la mortalidad infantil y prolonga la esperanza de vida, debido al aumento de los ingresos y a una mejor información. Se ha demostrado que en Uganda, el comercio más libre en los últimos 35 años prolonga la esperanza de vida de cada ciudadano en 2-3 años.

El libre comercio significa que los consumidores en cualquier parte del mundo obtienen una mayor variedad de productos en la tienda a precios más baratos que los que tendríamos nosotros. En comparación con un mundo sin comercio, los estadounidenses de clase media ganan más de una cuarta parte de su poder adquisitivo del comercio exterior. Esto significa que el estadounidense promedio de clase media puede comprar 29% más por cada dólar que si hubiera muros en las fronteras y no hubiera libre comercio. El efecto es en realidad mayor - 62% - para la décima parte más pobre de los consumidores.

El comercio también puede hacer que los exportadores sean más fuertes, eficientes y productivos. Los beneficios se reparten entre los trabajadores: el Consejo de Asesores Económicos determinó que, en promedio, las industrias estadounidenses con gran intensidad de exportaciones pagan a los trabajadores hasta un 18% más que las empresas no exportadoras.

Más aún, "el libre comercio es bueno para el medio ambiente", por citar un estudio académico. Esto puede parecer contraproducente. De hecho, es cierto que un 10% más de producción genera entre un 2,5 y un 5% más de contaminación, pero los mayores ingresos derivados de esta producción impulsan una mejor tecnología y una normativa más estricta, lo que a su vez reduce la contaminación entre un 12,5 y un 15%. En total, un aumento de diez por ciento en los ingresos resulta en un 10% menos de contaminación. Esta conclusión se apoya en un estudio que concluye que el comercio tiende a reducir tres formas clave de contaminación atmosférica.

Al mismo tiempo, se ha demostrado que el libre comercio crea más empleos para las mujeres, menos discriminación laboral y mejores condiciones de derechos humanos.

Si aceptamos que el 20% de los beneficios del comercio pueden verse erosionados por los costos de la redistribución, lo que esto nos dice es que el 80% de los beneficios se mantienen. El ochenta por ciento de los 11 billones de dólares siguen siendo unos enormes 9 billones de dólares en beneficios para la humanidad -además de una reducción de la pobreza, una menor mortalidad infantil, una mayor esperanza de vida, una menor contaminación y menos discriminación basada en el género y la raza.

Esto nos dice que las naciones deberían estar dispuestas a gastar algo así como el 20% de los beneficios comerciales de un acuerdo comercial en ayudar a aquellos que salen perdiendo, mediante capacitación laboral y asistencia social transitoria. Pero también nos dice que los gritos contra el libre comercio per sepierden oportunidades mucho mayores para hacer que el mundo sea mejor.

Pocos de los millones y millones de pobres del mundo para quienes el libre comercio podría ser la mejor manera de salir de la pobreza, saben incluso acerca de la cumbre comercial de la OMC en Buenos Aires. Pero es un hecho cruel que pagarán el precio más alto por la retórica de los políticos y el fracaso en la reapertura de un acuerdo multilateral.

 

El autor es director del Copenhagen Consensus Center

Columnas de BJÖRN LOMBORG y AARON MOTSOALEDI

24/09/2018
Esta semana los Jefes de Estado se reunirán en las Naciones Unidas por primera vez para intentar poner fin a la tuberculosis, convertida en una amenaza para...
21/07/2018
El lenguaje político sobre el cambio climático a menudo equivale a palabras vacías: grandes promesas que no se van a cumplir, y una retórica ambiciosa que...
19/05/2018
Hace 46 años, el profesor Jørgen Randers fue coautor de “Limits to Growth”, y asustó a una generación haciéndole creer el mito de que el planeta estaba a punto...
21/04/2018
El Día de la Tierra es una idea noble para garantizar que apreciamos y mejoramos nuestro medio ambiente. Pero tenemos que asegurarnos de que no sea sólo...
28/03/2018
Los tiroteos masivos en los Estados Unidos han impulsado a las fuerzas de seguridad y a los medios de comunicación a buscar patrones comunes, y uno de ellos ha...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, aseguró que el Ministerio Público defenderá la imputación formal presentada contra el dirigente cocalero, Evo...

Actualidad
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...