La crisis venezolana se agravará en 2018

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 19/12/2017

Como la mayoría de ustedes, yo pensaba que la crisis económica de Venezuela difícilmente podría ser peor, porque hubo una contracción económica del 12 por ciento en 2017, con una tasa de inflación del 700 por ciento y una escasez generalizada de alimentos y medicinas. Sin embargo, hay nuevos datos que muestran que la situación va a empeorar aún más en 2018.

La razón es que Venezuela ha entrado en una nueva etapa de declive económico: la hiperinflación. Si bien el país ha tenido las tasas de inflación más altas del mundo en los últimos años, técnicamente hasta ahora no había llegado a la hiperinflación, que es cuando los precios suben más de 50 por ciento por mes.

Venezuela cruzó ese umbral en las últimas semanas, según varios de los principales economistas internacionales. Cuando los países llegan a la hiperinflación, el dinero pierde sentido, porque nadie sabe cuál es el precio de los bienes y servicios, y la economía se ve sumida en un caos total.

Alejandro Werner, jefe del departamento latinoamericano del Fondo Monetario Internacional, me alertó sobre el hecho de que “por primera vez, la economía venezolana ha entrado en territorio hiperinflacionario a fines de 2017”. El FMI pronostica que habrá una tasa de inflación acumulada de casi 2.400 por ciento en 2018, con una disminución en el producto interno bruto del país de más del 10 por ciento.

“Eso significa que, si se materializan estos pronósticos, la economía de Venezuela al cierre de 2018 va a ser menos de la mitad de lo que era hace cuatro o cinco años”, me dijo Werner. “Habrá una contracción acumulada de casi el 50 por ciento”.

Agregó que, “obviamente, la profundización de los problemas económicos va a dar lugar a todavía mayores caídas de los estándares de vida, a mayores problemas de salud, a más epidemias y a más migración a los países vecinos”, así como a “mayores demandas de la sociedad para corregir esos problemas”.

Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo y uno de los principales referentes económicos de la región, me dijo que si bien algunos países en el pasado han sido capaces de superar la hiperinflación, actualmente “no se anticipa una voluntad política” en el país para emprender reformas económicas estructurales. Como resultado, es probable que la inflación “siga creciendo como una bola de nieve”, agregó.

Es difícil saber por cuánto tiempo el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, podrá controlar un país con hiperinflación. En algunos países que cayeron en la hiperinflación, como Argentina en 1989, hubo disturbios en las calles que forzaron la renuncia del entonces presidente Raúl Alfonsín.

Pero en otros casos, como la hiperinflación de Zimbabue en 2007, el Gobierno siguió imprimiendo dinero y añadiendo ceros a su moneda durante más de un año, hasta que decidió adoptar el dólar estadounidense como moneda en 2008. Eso ayudó al dictador de Zimbabue, Robert Mugabe, a quedarse en el poder durante nueve años más, hasta que se vio obligado a renunciar el mes pasado.

Sin embargo, pocos esperan que Maduro, que se ufana de ser antiestadounidense, adopte la moneda de los Estados Unidos. En días recientes, Maduro anunció la creación de una criptomoneda llamada petro, pero la gran mayoría de los economistas no la toman en serio.

Lo más probable es que el empeoramiento de la situación económica resultará en que muchos más venezolanos abandonarán el país, y tal vez se desencadene una crisis migratoria regional. Más de 2 millones de venezolanos ya se fueron a Colombia, Brasil, Panamá y Estados Unidos desde 1999, y millones más podrían seguir sus pasos.

Puede que el propio Maduro esté alentando una migración masiva, como sucedió en Cuba, para quedarse con una masa de gente empobrecida y dependiente de los subsidios de alimentos de su régimen. Su represión de las recientes protestas opositoras –que dejaron más de 150 muertos este año– y su creciente totalitarismo podrían indicar esa intención.

Si los líderes latinoamericanos no intensifican su presión sobre Maduro para permitir elecciones libres con autoridades electorales independientes y observadores extranjeros creíbles, pronto tendrán un problema de refugiados venezolanos mucho mayor que el actual en sus puertas. Porque, salvo un milagro, la hiperinflación sólo hará empeorar las cosas en 2018.

 

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald
(C) 2017 El Nuevo Herald Distribuido por Tribune Content Agency.

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

14/09/2018
Aunque la noticia latinoamericana del momento sea el éxodo de más de 2.3 millones de personas de Venezuela y la muerte de más de 300 manifestantes...
07/09/2018
Cuando entrevisté días atrás al director de migraciones de Colombia sobre el millón de refugiados venezolanos que han llegado a su país en los últimos años,...
24/08/2018
Cuando le pregunté al presidente Mauricio Macri, en una entrevista la semana pasada, si le ayudaría políticamente en las elecciones de 2019 que la...
14/08/2018
La noticia de que la Asamblea Nacional de Cuba aprobó una nueva Constitución que eliminará las referencias a una "sociedad comunista" y reconocerá el derecho...
11/08/2018
Lo que está ocurriendo actualmente en Argentina es la mayor victoria de ese país contra la corrupción en la historia reciente. Pero para poder reducir en...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
07/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
07/05/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/05/2025
En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...