La crisis de Facebook

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 27/03/2018

La crisis de Facebook se ha convertido en noticia mundial tras las acusaciones de que la compañía permitió que una firma de análisis de datos vinculada a la campaña de Trump obtuviera información privada de 50 millones de estadounidenses antes de las elecciones de 2016. Pero esto puede ser sólo el comienzo de una ola de críticas mucho más amplia contra Facebook y otras firmas tecnológicas.

En los próximos meses, probablemente veremos crecientes críticas contra Facebook y otras redes sociales y compañías de streaming por lo que podrían estar haciendo contra nuestra salud, independientemente de las acusaciones sobre sus violaciones a la privacidad y su responsabilidad por no haber hecho lo suficiente para evitar las noticias falsas diseminadas por Rusia.

Las acciones de Facebook cayeron en picada después de que la compañía admitió que la firma de análisis de datos Cambridge Analytica había utilizado información privada de los usuarios de Facebook para ayudar a Trump a ganar las elecciones. Más de media docena de comités del Congreso de EEUU, la Comisión Federal de Comercio de EEUU y la Unión Europea están investigando el caso.

El año pasado, Facebook admitió que 126 millones de estadounidenses pudieron haber recibido noticias falsas provenientes de una empresa de desinformación rusa que se dedicaba a exacerbar las tensiones políticas y difundir propaganda a favor de Trump.

Ahora, además de todo eso, están creciendo las críticas de que Facebook, Twitter, Instagram, Netflix y otras grandes firmas tecnológicas tratan deliberadamente de convertirnos en "adictos tecnológicos".

Exempleados de grandes firmas tecnológicas de Silicon Valley han lanzado una campaña llamada "La verdad sobre la tecnología" para educar a las personas sobre los peligros de la "adicción tecnológica". Citan estudios según los cuales estar constantemente pegados a nuestros teléfonos inteligentes y tabletas puede causar depresión, déficit de atención y otros problemas psicológicos, especialmente a los jóvenes.

La campaña de $us 57 millones $us –7 millones en efectivo y $us 50 millones en tiempo de publicidad donado por varios medios– estará dirigida principalmente a estudiantes de 55.000 escuelas públicas de EEUU y sus padres.

Los fundadores de esta campaña acusan a Facebook, Twitter y otras grandes empresas de tecnología de crear intencionalmente aplicaciones para crear adictos a sus plataformas.

Tristan Harris, un exempleado de Google y cofundador de la campaña, me dijo en una entrevista reciente que el valor de las acciones de las redes sociales no depende del número de sus seguidores, sino del "tiempo en pantalla" de sus usuarios.

En otras palabras, los inversores están principalmente interesados en cuánto tiempo pasamos dentro de una red social o plataforma de streaming. Es por eso que la principal tarea de los ingenieros informáticos de las grandes compañías tecnológicas es crear formas de mantenernos dentro de sus plataformas la mayor cantidad de tiempo posible, dice Harris.

Las empresas tecnológicas han tomado muchas ideas de los casinos, dice Harris. Por ejemplo, al igual que cuando jugamos con máquinas tragamonedas, las aplicaciones de nuestros teléfonos inteligentes están diseñadas para que tengamos deslizar el dedo hacia abajo para recibir correos electrónicos, o mensajes de Twitter.

"Cada vez que revisas tu teléfono, estás jugando en una máquina tragamonedas para ver lo que recibes", me dijo Harris. "Es una recompensa variable, porque a veces tienes nuevos tuits o a veces tienes nuevos mensajes, y otras veces no. Y eso las hace intrínsecamente adictivas".

Netflix y otras plataformas de streaming usan técnicas similares para mantenernos enganchados, dice. Mientras que en el pasado Netflix nos pedía que presionáramos el botón "sí" para ver el próximo episodio de una serie de televisión, ahora nos pone el próximo episodio automáticamente a menos que tomemos un paso activo para detenerlo.

Como resultado, muchas personas duermen menos horas –lo que es malo para su salud– porque ven series de televisión hasta altas horas de la noche, dice Harris.
¿Qué hacer? Harris no propone que nos desconectemos de la tecnología, sino que tomemos medidas defensivas, como desactivar las aplicaciones de notificación diseñadas para mantenernos constantemente enganchados a nuestros teléfonos.

Como semiadicto a las redes sociales, no veo con malos ojos la ola de críticas a las empresas tecnológicas por sus violaciones a la privacidad, la distribución de noticias falsas y la adicción a la tecnología. La tecnología es una gran cosa, y hace que nuestras vidas sean mejores, pero debemos controlarla, en lugar de permitir que nos controle.

 

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald.
(C) 2018 El Nuevo Herald Distribuido por Tribune Content Agency

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

14/09/2018
Aunque la noticia latinoamericana del momento sea el éxodo de más de 2.3 millones de personas de Venezuela y la muerte de más de 300 manifestantes...
07/09/2018
Cuando entrevisté días atrás al director de migraciones de Colombia sobre el millón de refugiados venezolanos que han llegado a su país en los últimos años,...
24/08/2018
Cuando le pregunté al presidente Mauricio Macri, en una entrevista la semana pasada, si le ayudaría políticamente en las elecciones de 2019 que la...
14/08/2018
La noticia de que la Asamblea Nacional de Cuba aprobó una nueva Constitución que eliminará las referencias a una "sociedad comunista" y reconocerá el derecho...
11/08/2018
Lo que está ocurriendo actualmente en Argentina es la mayor victoria de ese país contra la corrupción en la historia reciente. Pero para poder reducir en...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...